Suscríbete
Suscríbete
El futuro que le espera a la automoción y a los concesionarios tras el impacto de la crisis del Covid-19 será muy distinto a lo conocido hasta el momento. En búsqueda de analizar los retos a afrontar, Faconauto, con el apoyo de BBVA Consumer Finance, ha celebrado un webinar, en la mañana del 21 de mayo, bajo el nombre “Distribución del automóvil: contexto económico y tendencias de consumo”.
El seminario online fue inaugurado por la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, quien dio paso a Antonio García, director de la División Auto de BBVA Consumer Finance, quien subrayó, en primer lugar, la necesidad de priorizar la ayuda a los concesionarios y acompañarles en este momento. Tres son las líneas de actuación que la entidad ha puesto en marcha: ayudas a concesionarios (nueva liquidez con los avales del ICO), gestión de moratorias a clientes finales y facilidades de pago (más vulnerables por la aprobación de ERTEs), y venta online (acelerador del e-commerce también en el mundo del auto).
A continuación, el contexto económico fue analizado por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research España, quien habló de que la recesión global es inevitable como resultado de las medidas de confinamiento adoptadas para frenar el contagio. En España, el PIB podría caer alrededor de un 8% en 2020 y la tasa de paro podría superar el 20%, aunque la incertidumbre es especialmente elevada, sobre todo en relación con la duración de las restricciones impuestas y su impacto sectorial. El crecimiento podría llegar al 5,7% en 2021, pero no se prevé recuperar el nivel de actividad pre-crisis hasta 2022.
Para analizar la evolución de los hábitos de consumo y sus nuevas tendencias, intervino Juan Ramón García, especialista automóvil y consumo en BBVA Research. Según explicó en el webinar, se ha producido un desplome sin prededentes del consumo: el gasto en bienes duraderos perdería en tres meses lo recuperado en siete años. Las restricciones impuestas por la crisis sanitaria (cierre de establecimientos, confinamiento, distancia social), que reducen el gasto de los hogares, la destrucción de empleo, el descenso de la riqueza y el repunte de la incertidumbre repercuten especialmente sobre el consumo de bienes duraderos, que descendió el 17% interanual en el primer trimestre y podría retroceder a cifras de 2012 en el segundo.
Además, el repunte de la incertidumbre, materializado en un empeoramiento de las expectativas de los hogares sobre la situación económica, impulsa la tasa de ahorro a registros de comienzos de la década de los 90.
En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos entre marzo y abril, por lo que la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de 188.000 turismos
En concreto, el automóvil se ha convertido en el “paradigma de la caída de las compras de duraderos”, destacó Ramón García. Las limitaciones de apertura de concesionarios y de movimientos asociados a la expansión del Covid-19 han paralizado el mercado de turismos desde mediados de marzo: las ventas hasta el 13 de marzo se redujeron un 14,5% interanual y un 93,5% interanual entre el 14 y el 31 de marzo, mientras que en abril cayeron más de un 96% interanual.
En ausencia de la pandemia, se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos en marzo y abril, por lo que la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de 188.000 turismos. En términos relativos, el impacto ha sido algo mayor en el canal profesional, con un descenso del 83,2%, que en el particular, con una caída del 80,4%. Y la recuperación no llegará en mayo, ya que BBVA anticipa un nuevo descenso de las ventas de automóviles en relación con las cifras de 2019. Las intenciones de compra a doce meses anticipan un ajuste significativo, con una contracción notable de la demanda incluso tras considerar el probable repunte de la movilidad privada. Son los grupos poblacionales tradicionalmente más propensos a adquirir un automóvil (hombres, jóvenes, con mayor nivel de renta) los que declaran tener más reticencias.
En el escenario central, las ventas caerán en torno al 40% en 2020 hasta los 765.000 turismos matriculados, mientras que en 2021 la recuperación económica y el descenso de la incertidumbre previstas impulsarán las matriculaciones hasta superar el 1,1 millón de unidades, todavía un 9% por debajo de las cifras de 2019. Igualmente, la evolución de la situación sanitaria y el confinamiento delimitarán el tamaño del mercado. Las matriculaciones podrían situarse por debajo de las 700.000 unidades si el escenario se deteriora o superar las 870.000 si la incertidumbre desciende más de lo esperado en 2020.
“La incertidumbre inherente a las previsiones de ventas es excepcionalmente elevada y no sólo por el desconocimiento sobre la evolución de las condiciones sanitarias y económicas”, afirmó Ramón García, para quien el cambio en los hábitos de consumo, en particular, el avance del comercio electrónico y el teletrabajo reducen las necesidades de desplazamiento. El distanciamiento social producto del temor al contagio reducirá el uso del transporte público, al menos a corto plazo, lo que impulsará la movilidad privada.
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).