Suscríbete
SuscríbeteLa patronal estima que el canal acumulará hasta abril más de 103.400 unidades, lo que supondrá un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2024.
En 2024, para los "Tres Grandes" de Detroit (General Motors, Ford y Stellantis) el mercdo estadounidense supuso el 13% de sus ventas globales combinadas, frente al 9% de los japoneses y el 7% de los alemanes
El empleo masculino es predominante en el sector, con 467.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 4,5 veces superior al femenino, con 100.000 ocupadas, según Randstad Research.
Los modelos de más de 15 años de antigüedad continúan concentrando cuatro de cada diez operaciones, según datos de MSI para Ganvam y Faconauto.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
Los ajustes en las cadenas de producción para la entrada de nuevos modelos y la baja demanda en los principales mercados europeos siguen condicionado el ritmo en los primeros meses de 2025.
El vehículo eléctrico sigue sin ser una alternativa clara, con las limitaciones de autonomía, la falta de infraestructura de carga y el precio como principales barreras para su expansión, según el RACE.
Las maniobras bruscas también han aumentado un 14%, según datos de Geotab, que ha desarrollado una lista de cuatro riesgos a tener en cuenta ante las inclemencias meteorológicas.
Faconauto propone un plan fiscal a tres años para que empresas y ciudadanos adopten el vehículo eléctrico, así como ayudas directas en 2025 para acelerar la renovación del parque y la electrificación.
Los fallos en este capítulo representan el 32,4% de los defectos detectados por la inspección técnica en este tipo de vehículos. El 84,3% de las motocicletas pasa la ITV a la primera.
Baleares (19%), Madrid (19%), Ceuta (18%), Canarias (17%) y País Vasco (16%) son las comunidades donde las empresas esperan un mayor dinamismo del empleo
En la Declaración de este año se mantiene la deducción del 15% del IRPF de la que se beneficiarán los compradores de eléctricos, híbridos enchufables o pila de combustible, informa coches.net.
Según un informe de MSI para Ganvam, el 27% de los compradores en 2024 se correspondió con talleres y desguaces que adquirieron unidades para aprovisionarse, además, de piezas de recambio.
El podium lo ocupan el MG ZS, el Volvo EX30 y el MG HS; por marcas, MG, BYD y Zeek son las más vendidas, según datos de Jato Dynamics
El último análisis de CarGarantie sobre la distribución de las averías muestra que, un año más, el motor es el responsable de las averías más caras, tanto en vehículos nuevos como en los de ocasión.
Las ventas de usados acumulan un aumento del 6% hasta febrero, superando las 340.000 unidades. La renovación de flotas por empresas alquiladoras impulsa un 17% las ventas de los de menos de un año.
Las multas por no tener la inspección técnica al día en la comunidad autónoma pasaron de 59.473 en el año 2015 a 93.644 en 2023, de acuerdo a los datos de la DGT analizados por Aema-ITV.
Los vehículos de segunda mano vendidos en 2024 tuvieron más de 4 propietarios frente a la media general de 2,6. La edad es de 12 años, con un kilometraje medio de 176.000 km, según el último análisis de Carfax.
El crecimiento de las matriculaciones ascendió al 10,95% el mes pasado, según datos de la consultora MSI para Feneval.
Aedive pide consenso a las fuerzas políticas para reactivar inmediatamente el Plan Moves 3 y frenar las pérdidas económicas y de empleo en el sector.
El área de posventa ha supuesto en 2024 el 16% de la facturación (5,2% taller y 11,1% recambios) y el 46,6% de la contribución al resultado (13% en taller y 33% en recambios)