Suscríbete
Suscríbete
Durante los meses de verano, aumenta el número de conductores que opta por lavar sus vehículos en el exterior de sus viviendas con el uso de productos caseros y al sol. Expertos en el lavado y cuidado de vehículos de Istobal advierten sobre determinadas técnicas a la hora de lavar el coche, como el uso de productos de limpieza para el hogar o refrescos de cola, combinados con cepillos o esponjas abrasivas para la suciedad más incrustada por el calor, ya que pueden producir daños en el vehículo.
Según Carlos Valls, responsable de lavado automático en Istobal, “el uso del lavavajillas líquido para lavar el exterior o la tapicería del coche podría resultar nocivo ya que suele secar las partes de goma del vehículo”. Del mismo modo, desaconseja la espuma para el horno para limpiar las llantas durante el verano al ser un producto que puede resultar agresivo si esta parte del vehículo se encuentra a temperaturas muy altas. La compañía advierte que, en caso de aplicación, debe realizarse con cuidado, siempre a la sombra, y recuerda que en general no se trata de un producto biodegradable.
La aplicación de pasta de dientes para limpiar diversas partes coche es otra de las técnicas más extendidas, explica Carlos Valls. “Hay quien la usa sobre todo para limpiar los faros frotando con un cepillo de uñas y mucha paciencia. Pero en realidad, si aplicas este tipo de técnica con la herramienta inadecuada, es muy probable que acabes ocasionando arañazos en los faros”, señala el experto. “La mejor técnica es el uso de una crema de pulido y frotar con un paño suave para evitar cualquier daño”.
Sobre el uso del champú del pelo, el responsable subraya que ”igual que en la limpieza personal o del hogar siempre utilizamos productos específicos para cada zona, en la limpieza del vehículo siempre vas a obtener un mejor resultado con el uso de productos especializados. Además, contrario a las creencias populares, lavar el coche en casa con una manguera y lavavajillas o champú no siempre es más barato que acudir a un centro de lavado, además de ser un método menos sostenible”. Para Valls, el uso refrescos de cola no es tampoco buena opción para limpiar las llantas y dejar brillantes los neumáticos o cristales por su aplicación, tiempo de reacción y resultado poco óptimo.
Por otro lado, Istobal no recomienda la esponja jabonosa de acero para eliminar los restos de suciedad resecos como mosquitos o excrementos de pájaros, tan frecuentes en verano, ya que pueden producir arañazos importantes en el coche. Otra pauta a evitar es utilizar la presión de las lluvias para limpiar la carrocería del coche, ya que dejan marcas de gota en la pintura y ensucian más el vehículo cuando se tratan de tormentas de verano con barro.
Asimismo, la compañía desaconseja dejar secar el coche al sol porque provoca la aparición de manchas en la carrocería, secarlo con el vehículo en marcha para que no se adhiera nueva suciedad, ni el uso de hidroalcohólicos para la limpieza e higienización interior al resecar el material de los salpicaderos y afectar a pantallas o plásticos.
La limpieza y el cuidado del vehículo durante los meses de máximo calor es fundamental para mantener la carrocería y pintura en buen estado, así como para garantizar una total visibilidad y no poner en riesgo la seguridad vial. En este sentido, desde Istobal se recomienda el uso de productos específicos para el cuidado y lavado de cada superficie del vehículo para evitar desperfectos, y realizar al menos una limpieza semanal en esta época del año para proteger el vehículo.
Desde la empresa también recuerdan que en España, al igual que en otros países, lavar el coche en la calle es motivo de sanción económica, así como llevar el coche sucio. Además, la suciedad acumulada en la carrocería como restos de arena, salitre, resina, insectos y heces de pájaro deteriora la pintura, afecta al propio tono de color y provoca una pérdida de brillo. La compañía recomienda respetar todas las fases del lavado (prelavado, lavado, enjuagado, encerado y secado) para proteger así la carrocería del coche y otros componentes.
Durante los días de mucho calor, otro de los consejos de Istobal es limpiar el vehículo a primera hora del día y, a ser posible, en una instalación de lavado profesional y cubierta. En palabras de Carlos Valls, “las temperaturas muy altas pueden hacer que el agua y el jabón se evaporen más rápido, dejando algunos trazos sobre la carrocería”.
La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible
A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países
Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.
Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.
El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico
La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.
Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.
Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada
Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento
Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios
El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.
Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.
El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes
El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.
Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%
El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.
Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.
La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.
La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.
Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses