Suscríbete
Suscríbete
Desde la puesta en marcha del Centro europeo de piezas Toyota (TPCE) en 1992, seguida de sucesivas expansiones en 1999 y 2006, Toyota ha apostado por Bélgica como baza estratégica para la compañía en Europa durante los 30 últimos años.
Actualmente, TPCE ocupa un complejo en expansión de 100.000 metros cuadrados, mientas que al iniciar sus operaciones eran tan solo 38.000. En 1992, TPCE daba servicio a 17 destinos y, hoy en día, se redistribuyen más de 60 millones de componentes y accesorios a través de 13 almacenes regionales, a más de 2.400 concesionarios de 44 países europeos, así como mediante entregas directas desde TPCE a 625 concesionarios situados en Bélgica, Holanda, Luxemburgo y el norte de Francia, hasta un total general de 3.000 puntos de entrega. TPCE también realiza entregas en centros de producción de Toyota en otras regiones, como Japón, Norteamérica o Asia.
Los componentes y accesorios procesados en TPCE varían mucho en tamaño y características, desde el paragolpes al neumático, desde la correa de distribución a la pieza más pequeña de la batería. De media, se reciben y se envían alrededor de 250.000 componentes y accesorios cada día. Para hacer posibles esas complejas operaciones, más de 200 camiones entran y salen del centro diariamente.
La cultura empresarial de Toyota busca siempre la satisfacción del cliente al 100%, y más aún en TPCE. Esta filosofía se ve reflejada en el servicio de reparto nocturno a todos los concesionarios, que da la sensación de un tiempo de entrega “cero”. “Nuestro objetivo es que, si un concesionario pide un componente antes de las cuatro de la tarde, lo reciba a la mañana siguiente”, señalan desde la compañía. La tasa de servicio prevista es del 96,5%, de manera que los concesionarios pueden funcionar con unas existencias mínimas. Otro compromiso de servicio de TPCE es seguir suministrando componentes de vehículos Toyota hasta 21 años después de que finalice la producción de cada modelo.
A lo largo de 30 años, la plantilla de TPCE ha crecido desde los 80 empleados de 1992 hasta los más de 1.100 actuales, lo que convierte el centro de Diest en la mayor empresa de la zona. Con una cultura que promueve la diversidad y la inclusión, TPCE cuenta con trabajadores de 18 nacionalidades diferentes. También colabora con una organización sin ánimo de lucro llamada Blankendale, cuyos 20 miembros con discapacidad trabajan de forma ejemplar embalando los componentes de TPCE.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, los tejados del centro se han ido cubriendo desde 2010 con 80.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas. El año pasado, esta medida permitió ahorrar 212 toneladas de CO2. Con el fin de reducir la generación de residuos y promover la economía circular, TPCE mejora constantemente el embalaje de piezas, que se ha minimizado mediante la implantación de embalajes retornables, manteniendo la calidad en toda la cadena de suministro.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.