Actualidad

La movilidad como servicio generará 15.450 millones de euros anuales a la distribución de vehículos

El uso de energías alternativas, los cambios en los modelos de titularidad del vehículo y la aparición de nuevos modelos de negocio son las principales tendencias que afronta el sector, según el informe “El alcance económico de la nueva movilidad” elaborado por NTT DATA y Ganvam.
Informe movilidad Ganvam NTT DATA

El mercado de la movilidad como servicio generará a los distribuidores de vehículos en España un volumen de negocio que superará los 15.450 millones de euros al año, según se desprende del informe “El alcance económico de la nueva movilidad”, elaborado de forma conjunta por la consultora tecnológica NTT DATA y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).

Informe movilidad Ganvam NTT DATA 2

“La nueva movilidad es la cuestión y el reto más importante que tiene que resolver el sector de la automoción”, afirmaron los responsables del estudio durante el acto de presentación, celebrado el 14 de marzo en Madrid, con la presencia institucional de José María López, comisionado para el PERTE VEC, y Luis Miguel Martínez, director gerente del Consorcio Regional de Transportes Públicos de la Comunidad de Madrid. Por parte de Ganvam, participaron en el evento Raúl Palacios y Fernando Miguélez, presidente y director general, respectivamente, mientras que, por parte de NTT DATA, intervinieron Pablo Martín (Parter, Head of Auto Europe&Latam), Adelaida Careaga (Head of Mobility Europe&Latam) y Pablo Telleria (Senior Advisor Auto Europe&Latam).

Este estudio ofrece, por primera vez, una radiografía exhaustiva del sector de la movilidad, con el fin de identificar tendencias y nuevos modelos de negocio. Para ello, NTT DATA y Ganvam detallan las principales magnitudes, los patrones de movilidad de los ciudadanos y las oportunidades de desarrollo que representa para el sector de la distribución de vehículos, que se transforma hacia la distribución de servicios de movilidad, al calor de la digitalización.

33.400 millones de trayectos de movilidad

Ganva informe movilidad

En España, se realizaron 33.400 millones de trayectos de movilidad en 2022 (ejecutados por 19 modos de transporte que comprenden 10 tipos de vehículos), la mayoría de ellos en transporte privado (85%) y en ciudad (57%). En las zonas rurales se distribuyen mayoritariamente en modos tradicionales y de combustión, mientras que en las grandes ciudaades ganan peso las energías alternativas y los modos de sharing.

El ecosistema de la movilidad actual se caracteriza por la gran cantidad de agentes que interactúan para prestar el servicio end-to-end a los usuarios, bajo las regulaciones y restricciones pertinentes. Dentro de este ecosistema, empiezan a surgir actores importantes dentro de los operadores de movilidad, ecosistema eléctrico, las plataformas Mobility as a Service (MaaS) y los facilitadores de tecnología. En este contexto, los OEMs y los distribuidores cuentan con una gran oportunidad para posicionarse y ser un actor importante en el desarrollo de estos nuevos modelos de negocio.

El ecosistema de la movilidad colectiva

Por su parte, la movilidad colectiva, que impulsa el uso del vehículo frente a la propiedad, está actualmente en manos de unos 340 operadores, dando respuesta al 15% de los trayectos, que generan un volumen de negocio de 15.000 millones de euros anuales; es decir, el mismo que el mercado potencial de la movilidad como servicio identificado para el sector de la distribución de vehículos.

Tendencias de mercado

En el estudio, se han considerado y analizado tres tendencias clave que están impactando en el sector de la movilidad, las cuales son importante considerar para poder entender y adelantarse a como se va a transformar el sector para, de esta manera, poder tomar las decisiones oportunas.

Sostenibilidad

Informe movilidad Ganvam NTT DATA 3

Las Administraciones Públicas han definido hitos para asegurar y guiar la transición hacía una movilidad más sostenible (por ejemplo, '2030 Fit for 55'). Esta transición se está apalancando en los vehículos eléctricos, que están incrementando notablemente sus matriculaciones, aunque deben incrementarse aún más si se quiere cumplir con los objetivos fijados. Los eléctricos presentan retos relevantes como la falta de infraestructura y los costes elevados, lo que abre la puerta a que convivan varias energías alternativas que tienen gran potencial (e-fuels, biocarburantes -bioetanol, biodiesel- o hidrógeno).

Vehículo como servicio

La transición de modelos de propiedad a modelos de servicio es transversal a todos los sectores y ámbitos de la sociedad. En la movilidad esto se ve reflejado en la aparición de plataformas MaaS de movilidad conectada, en las que el sector auto tiene un peso residual (4%). Según el informe, para 2030, alrededor del 34% de los vehículos nuevos se matricularán como Mobility as a Service (MaaS).

Nuevos modelos de negocio

"Los vendedores y reparadores deben comenzar el camino para convertirse en Distribuidores de movilidad, con una oferta end-to-end de productos y servicios que estén relacionados con la movilidad", afirman desde Ganvam. En concreto, el informe identifica cinco modelos de negocio para que el sector se suba a la ola de la movilidad como servicio:

  1. Modelos de movilidad alternativa: servicios de suscripción/sharing de vehículos y maximización del uso del vehículo de ocasión.
  2. Venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica: accesorios y servicios de recarga.
  3. Instalación y mantenimiento de software y hardware: más del 82% de los conductores se muestra proclive a conectar su vehículo.
  4. La monetización del dato: servicios de movilidad personalizada, mantenimiento predictivo, “paquetización” y venta de datos.
  5. Economía circular: reutilización de baterías y reacondicionamiento de vehículos.


Informe movilidad Ganvam NTT DATA raul palacios

Como conclusión, el estudio de NTT DATA y Ganvam destaca que el mayor uso del vehículo compartido y la suscripción, así como la comercialización de nuevos productos y servicios (productos/servicios de carga eléctrica y la movilidad conectada, que permiten la monetización del dato, el desarrollo de plataformas de ayuda a la conducción en los vehículos, etc.) tendrán un impacto relevante en la visión de la movilidad de 2030, impulsando a las redes de distribución a reconvertirse en distribuidores de movilidad para continuar siendo actores relevantes en este ecosistema.

Hoy destacamos

Más noticias

Truck portfolio in workshop landscape CD2022 98613
VI

La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible

Lkqacademy
Noticias del mundo

A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países 

Motortec 2025 ifema madrid
Actualidad

Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.

Bridgestone Battlax Yamaha Motor
Producto

Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.

Hondanissan
Noticias del mundo

El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico

Vipal Cauchos Recircle Awards
Fabricantes

La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.

NRF New Warehouse ROM 02
Empresas

Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.

Syrox
Carrocería y Pintura

Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada

Cinturato1
Producto

Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento

Partners
Empresas

Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners

Pañaprof
Empresas

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios

AD Parts Congreso Faconauto 2025
Empresas

El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.

PRO Service convencion anual PRO HUB 2025
Empresas

Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.

Michelinresult
Neumáticos

El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes

Sernauto comision negocio responsable
Actualidad

El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.

Mapa España importes medios
Carrocería y Pintura

Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%

CORVE Jornada movilidad
Actualidad

El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).

Afiba asamblea general
Actualidad

La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.

Auxilio carretera ZBE
Actualidad

Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.

Electra punto recarga loranca2
Empresas

La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.

Norauto padel femenino
Redes y Talleres

La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.

Vitofrancia
Noticias del mundo

Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses

Buscar en Posventa

Síguenos