Suscríbete
Suscríbete
El mercado de la movilidad como servicio generará a los distribuidores de vehículos en España un volumen de negocio que superará los 15.450 millones de euros al año, según se desprende del informe “El alcance económico de la nueva movilidad”, elaborado de forma conjunta por la consultora tecnológica NTT DATA y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam).
“La nueva movilidad es la cuestión y el reto más importante que tiene que resolver el sector de la automoción”, afirmaron los responsables del estudio durante el acto de presentación, celebrado el 14 de marzo en Madrid, con la presencia institucional de José María López, comisionado para el PERTE VEC, y Luis Miguel Martínez, director gerente del Consorcio Regional de Transportes Públicos de la Comunidad de Madrid. Por parte de Ganvam, participaron en el evento Raúl Palacios y Fernando Miguélez, presidente y director general, respectivamente, mientras que, por parte de NTT DATA, intervinieron Pablo Martín (Parter, Head of Auto Europe&Latam), Adelaida Careaga (Head of Mobility Europe&Latam) y Pablo Telleria (Senior Advisor Auto Europe&Latam).
Este estudio ofrece, por primera vez, una radiografía exhaustiva del sector de la movilidad, con el fin de identificar tendencias y nuevos modelos de negocio. Para ello, NTT DATA y Ganvam detallan las principales magnitudes, los patrones de movilidad de los ciudadanos y las oportunidades de desarrollo que representa para el sector de la distribución de vehículos, que se transforma hacia la distribución de servicios de movilidad, al calor de la digitalización.
En España, se realizaron 33.400 millones de trayectos de movilidad en 2022 (ejecutados por 19 modos de transporte que comprenden 10 tipos de vehículos), la mayoría de ellos en transporte privado (85%) y en ciudad (57%). En las zonas rurales se distribuyen mayoritariamente en modos tradicionales y de combustión, mientras que en las grandes ciudaades ganan peso las energías alternativas y los modos de sharing.
El ecosistema de la movilidad actual se caracteriza por la gran cantidad de agentes que interactúan para prestar el servicio end-to-end a los usuarios, bajo las regulaciones y restricciones pertinentes. Dentro de este ecosistema, empiezan a surgir actores importantes dentro de los operadores de movilidad, ecosistema eléctrico, las plataformas Mobility as a Service (MaaS) y los facilitadores de tecnología. En este contexto, los OEMs y los distribuidores cuentan con una gran oportunidad para posicionarse y ser un actor importante en el desarrollo de estos nuevos modelos de negocio.
Por su parte, la movilidad colectiva, que impulsa el uso del vehículo frente a la propiedad, está actualmente en manos de unos 340 operadores, dando respuesta al 15% de los trayectos, que generan un volumen de negocio de 15.000 millones de euros anuales; es decir, el mismo que el mercado potencial de la movilidad como servicio identificado para el sector de la distribución de vehículos.
En el estudio, se han considerado y analizado tres tendencias clave que están impactando en el sector de la movilidad, las cuales son importante considerar para poder entender y adelantarse a como se va a transformar el sector para, de esta manera, poder tomar las decisiones oportunas.
Las Administraciones Públicas han definido hitos para asegurar y guiar la transición hacía una movilidad más sostenible (por ejemplo, '2030 Fit for 55'). Esta transición se está apalancando en los vehículos eléctricos, que están incrementando notablemente sus matriculaciones, aunque deben incrementarse aún más si se quiere cumplir con los objetivos fijados. Los eléctricos presentan retos relevantes como la falta de infraestructura y los costes elevados, lo que abre la puerta a que convivan varias energías alternativas que tienen gran potencial (e-fuels, biocarburantes -bioetanol, biodiesel- o hidrógeno).
La transición de modelos de propiedad a modelos de servicio es transversal a todos los sectores y ámbitos de la sociedad. En la movilidad esto se ve reflejado en la aparición de plataformas MaaS de movilidad conectada, en las que el sector auto tiene un peso residual (4%). Según el informe, para 2030, alrededor del 34% de los vehículos nuevos se matricularán como Mobility as a Service (MaaS).
"Los vendedores y reparadores deben comenzar el camino para convertirse en Distribuidores de movilidad, con una oferta end-to-end de productos y servicios que estén relacionados con la movilidad", afirman desde Ganvam. En concreto, el informe identifica cinco modelos de negocio para que el sector se suba a la ola de la movilidad como servicio:
Como conclusión, el estudio de NTT DATA y Ganvam destaca que el mayor uso del vehículo compartido y la suscripción, así como la comercialización de nuevos productos y servicios (productos/servicios de carga eléctrica y la movilidad conectada, que permiten la monetización del dato, el desarrollo de plataformas de ayuda a la conducción en los vehículos, etc.) tendrán un impacto relevante en la visión de la movilidad de 2030, impulsando a las redes de distribución a reconvertirse en distribuidores de movilidad para continuar siendo actores relevantes en este ecosistema.
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores