Suscríbete
Suscríbete
El coche autónomo sin conductor al volante lleva años oteándose en el horizonte, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha confirmado como una realidad. Los fabricantes están aplicando su desarrollo tecnológico para que sea algo tangible y democratizado lo más pronto posible.
No obstante, la complejidad de programación de todas las posibles combinaciones de factores que se pueden dar en la vida real durante la conducción hace inviable poder lanzar un algoritmo de control 100% fiable con la tecnología actual. Es algo en lo que actualmente se está trabajando, nutriendo las bases de datos con datos estructurados y no estructurados, y recopilando en los sistemas infinidad de variables de todo tipo (meteorología, distintas tipologías de personas, colores, objetos, etc.) que afectan en la conducción autónoma.
Áreas como la ética de los modelos, los sesgos, la interpretación de las señales, o la privacidad de los datos, siguen copando algunos de los desafíos más importantes.
Los niveles de conducción de los vehículos autónomos vienen pautados por el estándar SAE J3016, desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés). En esta norma se establecen seis niveles de automatización -de 0 a 5- focalizados en el grado de intervención humana durante la conducción.
En España, el actual Reglamento General de Circulación (art. 18) recoge que el conductor debe tener una atención permanente en la conducción. Además, tanto esta norma como la Ley de Tráfico indican que “el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo”. Hasta la fecha, no se pueden separar las manos del volante.
De cara a finales de 2023, se espera una reformulación que contemple la circulación de coches autónomos de hasta nivel 4 en el país. Esto implicará un grado de automatización alta, en el que los sistemas “están preparados para conducir de forma autónoma ante cualquier imprevisto”, sin necesidad de intervención humana.
Con independencia de cómo quede la legislación a finales de este año, los avances en materia de conducción autónoma deben ir de la mano de la seguridad vial. En cualquier ruta, el conductor se encuentra con distintas vías. A ello hay que sumarle los elementos habituales, imprevistos y accidentales del entorno. Para que la conducción sea efectiva y se llegue de un punto a otro, el coche autónomo debe tener todo ello en cuenta.
En este sentido, la seguridad vial cobra especial relevancia en dos sentidos: para con los transeúntes, pues hay que garantizar en todo momento que el vehículo no va a causarles percances, y para con el vehículo en sí mismo, pues es necesario preparar los sistemas para que integren toda la información del entorno en tiempo real y ofrecer seguridad al hecho de que no haya conductor.
“Estudiar en profundidad la eficacia de los sistemas de ayuda a la conducción segura (ADAS) y perfeccionar las tecnologías de percepción del entorno que mapean el recorrido en tiempo real son dos básicos para garantizar la seguridad vial. El éxito y futuro de los coches autónomos depende, sin ninguna duda, de ello”, asegura José María Cancer, director general de Cesvimap, centro de I+D de Mapfre.
Junto a la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, Cesvimap ha diseñado y probado una plataforma autónoma llamada ATLAS (Autonomous Testing Platform for Autonomous Research). Con ella, investiga en la tecnología embarcada en vehículos autónomos y en el impacto que puede suponer de cara a la seguridad vial y los seguros.
Mapfre es la primera aseguradora que construye una plataforma autónoma de pruebas para investigar en esta tecnología y qué riesgos supone. El proyecto, en el que la compañía trabaja desde 2018, ha desarrollado y probado aspectos como la visión por computadora para percibir el entorno, la capacidad de comunicación vehicle to everything, la interacción hombre-máquina, etc., así como la localización y simulación del entorno en recreaciones digitales.
En 2022, la investigación dio el salto al siguiente nivel: el primer prototipo de coche autónomo realizó un recorrido urbano frente a las murallas en la ciudad de Ávila, culminándolo con éxito. Fue galardonada a nivel internacional con el segundo premio del Dubai World Challenge for Self-Driving Transport.
Como complemento, Mapfre, a través de Cesvimap, realiza simulación numérica de siniestralidad bajo diferentes escenarios sobre gemelos digitales que se comparan con la experiencia real. También se analizan otros vehículos, como los robots de reparto que circulan de forma totalmente autónoma por las aceras de las ciudades. Estos robots, si bien tienen movimiento por sí solos gracias al nivel 4 de su autonomía, pueden ser controlados de forma remota por un operador humano para determinados aspectos relacionados con la seguridad vial. Un ejemplo de ello sería al cruzar la calzada por un paso de cebra.
Según el informe Bosch Tech Compass 2024, España está avanzando en su transformación digital, con una creciente adopción de tecnologías emergentes. Pero, para aprovechar su potencial, es fundamental una inversión constante en formación, innovación y políticas públicas.
Tendrá lugar del 22 al 24 de octubre de 2025 en Ávila, en colaboración con EVU Spain.
Un portal con un diseño más moderno y accesible que ofrece a los internautas una navegación más intuitiva y completa.
VT Batteries sigue creciendo en el segmento de lubricantes a través de un acuerdo de distribución exclusiva de los productos de Moeve en Egipto.
Pueden limpiar o desengrasar piezas de máquinas o recambios de automóviles de manera ecológica y sin riesgos para la salud.
Expande así la línea de productos de neumáticos fuera de carretera y sus capacidades de producción y suministro en todas las categorías, incluidos aquellos para maquinaria de minería y construcción.
En la creación de ambos proyectos se utilizó la tecnología Desarrollo Virtual de Neumáticos de Bridgestone que mejora la eficiencia y la sostenibilidad del proceso.
El fabricante de neumáticos logra unas ventas de 6.380 millones de euros y un beneficio operativo de 1.190 millones, lo que supone un aumento del 5,3% y 32,7%, respectivamente, respecto a 2023.
Fedeme y la Asociación de Talleres de Sevilla, de la mano de la empresa D&B Consulting, capacitan a los profesionales del sector para el futuro de la posventa en automoción.
La corporación ha anunciado la formación de un comité de finanzas, que hará recomendaciones a la junta sobre la estrategia financiera de asignación de recursos y cartera de negocios.
En sustitución de Miguel Ángel Cuerno y con el objetivo de impulsar la posventa del vehículo industrial, fortalecer la asociación y afrontar los retos del sector.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas