Suscríbete
Suscríbete
El coche autónomo sin conductor al volante lleva años oteándose en el horizonte, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha confirmado como una realidad. Los fabricantes están aplicando su desarrollo tecnológico para que sea algo tangible y democratizado lo más pronto posible.
No obstante, la complejidad de programación de todas las posibles combinaciones de factores que se pueden dar en la vida real durante la conducción hace inviable poder lanzar un algoritmo de control 100% fiable con la tecnología actual. Es algo en lo que actualmente se está trabajando, nutriendo las bases de datos con datos estructurados y no estructurados, y recopilando en los sistemas infinidad de variables de todo tipo (meteorología, distintas tipologías de personas, colores, objetos, etc.) que afectan en la conducción autónoma.
Áreas como la ética de los modelos, los sesgos, la interpretación de las señales, o la privacidad de los datos, siguen copando algunos de los desafíos más importantes.
Los niveles de conducción de los vehículos autónomos vienen pautados por el estándar SAE J3016, desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés). En esta norma se establecen seis niveles de automatización -de 0 a 5- focalizados en el grado de intervención humana durante la conducción.
En España, el actual Reglamento General de Circulación (art. 18) recoge que el conductor debe tener una atención permanente en la conducción. Además, tanto esta norma como la Ley de Tráfico indican que “el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo”. Hasta la fecha, no se pueden separar las manos del volante.
De cara a finales de 2023, se espera una reformulación que contemple la circulación de coches autónomos de hasta nivel 4 en el país. Esto implicará un grado de automatización alta, en el que los sistemas “están preparados para conducir de forma autónoma ante cualquier imprevisto”, sin necesidad de intervención humana.
Con independencia de cómo quede la legislación a finales de este año, los avances en materia de conducción autónoma deben ir de la mano de la seguridad vial. En cualquier ruta, el conductor se encuentra con distintas vías. A ello hay que sumarle los elementos habituales, imprevistos y accidentales del entorno. Para que la conducción sea efectiva y se llegue de un punto a otro, el coche autónomo debe tener todo ello en cuenta.
En este sentido, la seguridad vial cobra especial relevancia en dos sentidos: para con los transeúntes, pues hay que garantizar en todo momento que el vehículo no va a causarles percances, y para con el vehículo en sí mismo, pues es necesario preparar los sistemas para que integren toda la información del entorno en tiempo real y ofrecer seguridad al hecho de que no haya conductor.
“Estudiar en profundidad la eficacia de los sistemas de ayuda a la conducción segura (ADAS) y perfeccionar las tecnologías de percepción del entorno que mapean el recorrido en tiempo real son dos básicos para garantizar la seguridad vial. El éxito y futuro de los coches autónomos depende, sin ninguna duda, de ello”, asegura José María Cancer, director general de Cesvimap, centro de I+D de Mapfre.
Junto a la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, Cesvimap ha diseñado y probado una plataforma autónoma llamada ATLAS (Autonomous Testing Platform for Autonomous Research). Con ella, investiga en la tecnología embarcada en vehículos autónomos y en el impacto que puede suponer de cara a la seguridad vial y los seguros.
Mapfre es la primera aseguradora que construye una plataforma autónoma de pruebas para investigar en esta tecnología y qué riesgos supone. El proyecto, en el que la compañía trabaja desde 2018, ha desarrollado y probado aspectos como la visión por computadora para percibir el entorno, la capacidad de comunicación vehicle to everything, la interacción hombre-máquina, etc., así como la localización y simulación del entorno en recreaciones digitales.
En 2022, la investigación dio el salto al siguiente nivel: el primer prototipo de coche autónomo realizó un recorrido urbano frente a las murallas en la ciudad de Ávila, culminándolo con éxito. Fue galardonada a nivel internacional con el segundo premio del Dubai World Challenge for Self-Driving Transport.
Como complemento, Mapfre, a través de Cesvimap, realiza simulación numérica de siniestralidad bajo diferentes escenarios sobre gemelos digitales que se comparan con la experiencia real. También se analizan otros vehículos, como los robots de reparto que circulan de forma totalmente autónoma por las aceras de las ciudades. Estos robots, si bien tienen movimiento por sí solos gracias al nivel 4 de su autonomía, pueden ser controlados de forma remota por un operador humano para determinados aspectos relacionados con la seguridad vial. Un ejemplo de ello sería al cruzar la calzada por un paso de cebra.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.