Suscríbete
Suscríbete
El coche autónomo sin conductor al volante lleva años oteándose en el horizonte, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha confirmado como una realidad. Los fabricantes están aplicando su desarrollo tecnológico para que sea algo tangible y democratizado lo más pronto posible.
No obstante, la complejidad de programación de todas las posibles combinaciones de factores que se pueden dar en la vida real durante la conducción hace inviable poder lanzar un algoritmo de control 100% fiable con la tecnología actual. Es algo en lo que actualmente se está trabajando, nutriendo las bases de datos con datos estructurados y no estructurados, y recopilando en los sistemas infinidad de variables de todo tipo (meteorología, distintas tipologías de personas, colores, objetos, etc.) que afectan en la conducción autónoma.
Áreas como la ética de los modelos, los sesgos, la interpretación de las señales, o la privacidad de los datos, siguen copando algunos de los desafíos más importantes.
Los niveles de conducción de los vehículos autónomos vienen pautados por el estándar SAE J3016, desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés). En esta norma se establecen seis niveles de automatización -de 0 a 5- focalizados en el grado de intervención humana durante la conducción.
En España, el actual Reglamento General de Circulación (art. 18) recoge que el conductor debe tener una atención permanente en la conducción. Además, tanto esta norma como la Ley de Tráfico indican que “el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo”. Hasta la fecha, no se pueden separar las manos del volante.
De cara a finales de 2023, se espera una reformulación que contemple la circulación de coches autónomos de hasta nivel 4 en el país. Esto implicará un grado de automatización alta, en el que los sistemas “están preparados para conducir de forma autónoma ante cualquier imprevisto”, sin necesidad de intervención humana.
Con independencia de cómo quede la legislación a finales de este año, los avances en materia de conducción autónoma deben ir de la mano de la seguridad vial. En cualquier ruta, el conductor se encuentra con distintas vías. A ello hay que sumarle los elementos habituales, imprevistos y accidentales del entorno. Para que la conducción sea efectiva y se llegue de un punto a otro, el coche autónomo debe tener todo ello en cuenta.
En este sentido, la seguridad vial cobra especial relevancia en dos sentidos: para con los transeúntes, pues hay que garantizar en todo momento que el vehículo no va a causarles percances, y para con el vehículo en sí mismo, pues es necesario preparar los sistemas para que integren toda la información del entorno en tiempo real y ofrecer seguridad al hecho de que no haya conductor.
“Estudiar en profundidad la eficacia de los sistemas de ayuda a la conducción segura (ADAS) y perfeccionar las tecnologías de percepción del entorno que mapean el recorrido en tiempo real son dos básicos para garantizar la seguridad vial. El éxito y futuro de los coches autónomos depende, sin ninguna duda, de ello”, asegura José María Cancer, director general de Cesvimap, centro de I+D de Mapfre.
Junto a la Universidad Politécnica de Madrid, a través del INSIA, y la Universidad Carlos III de Madrid, a través del Laboratorio de Sistemas Inteligentes, Cesvimap ha diseñado y probado una plataforma autónoma llamada ATLAS (Autonomous Testing Platform for Autonomous Research). Con ella, investiga en la tecnología embarcada en vehículos autónomos y en el impacto que puede suponer de cara a la seguridad vial y los seguros.
Mapfre es la primera aseguradora que construye una plataforma autónoma de pruebas para investigar en esta tecnología y qué riesgos supone. El proyecto, en el que la compañía trabaja desde 2018, ha desarrollado y probado aspectos como la visión por computadora para percibir el entorno, la capacidad de comunicación vehicle to everything, la interacción hombre-máquina, etc., así como la localización y simulación del entorno en recreaciones digitales.
En 2022, la investigación dio el salto al siguiente nivel: el primer prototipo de coche autónomo realizó un recorrido urbano frente a las murallas en la ciudad de Ávila, culminándolo con éxito. Fue galardonada a nivel internacional con el segundo premio del Dubai World Challenge for Self-Driving Transport.
Como complemento, Mapfre, a través de Cesvimap, realiza simulación numérica de siniestralidad bajo diferentes escenarios sobre gemelos digitales que se comparan con la experiencia real. También se analizan otros vehículos, como los robots de reparto que circulan de forma totalmente autónoma por las aceras de las ciudades. Estos robots, si bien tienen movimiento por sí solos gracias al nivel 4 de su autonomía, pueden ser controlados de forma remota por un operador humano para determinados aspectos relacionados con la seguridad vial. Un ejemplo de ello sería al cruzar la calzada por un paso de cebra.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.