Suscríbete
Suscríbete
Global Mobility Call ha cerrado las puertas de su segunda edición consolidándose como uno de los epicentros de debate y definición de las claves para el futuro de la movilidad sostenible en todo el mundo, y como la principal plataforma para el intercambio de proyectos e inversiones entre el sector público y privado. Más de 500 speakers (40% internacionales) y 8.000 profesionales de 37 países han participado presencialmente en 120 mesas sectoriales y conferencias que se han desarrollado del 24 al 26 de octubre, bajo la organización Ifema Madrid y Smobhub. Además, alrededor de 10.000 personas siguieron las charlas, conferencias y debates a través de streaming y la plataforma digital Live Connect.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue el encargado de clausurar el Global Mobility Call, destacando la importancia de impulsar este ambicioso proyecto desde la capital de España, en un contexto internacional en el que Madrid se sitúa como uno de los referentes mundiales en el ámbito de la movilidad sostenible. “Uno de los grandes retos que debemos afrontar desde las ciudades es cómo resolver la movilidad como cuestión crucial para la preservación del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos”, aseguró.
El director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga, manifestó que “esta segunda edición de Global Mobility Call nos ha permitido comprobar que somos un eje de convergencia entre todos los sectores, y un dinamizador del diálogo necesario para impulsar el emprendimiento y la inversión en el ámbito de la movilidad sostenible. Vivimos un momento de oportunidades en el que España puede jugar un papel fundamental en el desarrollo de una industria potente en torno a la movilidad, gracias al esfuerzo que están realizando todas las grandes empresas, corporaciones e instituciones de los distintos sectores implicados”.
"Estamos muy satisfechos", señaló, por su parte, Juan José Lillo, CEO y cofundador de Smobhub, coorganizador de GMC. "Esta edición 2023 consolida a Global Mobility Call como referente internacional y punto de encuentro indispensable del ecosistema empresarial e institucional de la movilidad sostenible, que se ha caracterizado por una intensa actividad de networking de negocio y una participación de altísima calidad. Queremos seguir creciendo y posicionar a España en el epicentro de la movilidad global”.
Global Mobility Call se ha configurado en torno a dos áreas. Por un lado, la parte expositiva, GMC Expo, ha acogido la presentación de productos y soluciones punteras para el desarrollo de la movilidad sostenible y la seguridad vial, de la mano de 104 empresas expositoras (un 76% más que en 2022), como el primer coche para LeMans, propulsado por hidrógeno-electricidad de Mission24H, el autobús autónomo del CTAG, el autogiro con el dron de la Policía de Expodrónica, y el autobús autónomo de Karsan.
Por su parte, el espacio congresual, GMC Congress, ha reunido a grandes expertos y líderes de opinión, como Bertrand Piccard, Miguel Luengo, Peggy Liu, Ge Jun, o Jeremy Rifkin, con un programa de alto interés en el que han participado cerca de 500 speakers, entre profesionales de movilidad sostenible de todo el mundo y CEOs y directivos de grandes compañías nacionales y multinacionales.
El papel de la electrificación y otros combustibles alternativos en la descarbonización, la multimodalidad del transporte y las nuevas infraestructuras han sido algunos de los temas centrales junto con la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías, contribuyendo a crear un paradigma de una nueva movilidad mundial sostenible, segura, asequible e innovadora. Global Mobility Call publicará el primer informe sobre movilidad sostenible de GMC que recopilará todos los debates y ponencias desarrolladas, con el objetivo de compartir con todas las partes interesadas los conocimientos generados durante el evento.
En el II Global Mobility Call ha colaborado, un año más, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid. Además, el evento ha contado con 104 entidades participantes, entre ellos, 31 partners, empresas y entidades públicas, así como 50 asociaciones sectoriales españolas y 13 internacionales.
La tercera edición de Global Mobility Call se celebrará en noviembre de 2024 en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
La autorización por parte de la Dirección General de Tráfico para que puedan circular camiones de hasta 44 toneladas por nuestro país, va a suponer un aumento de los costes operativos de mantenimiento y reparación y de consumo de combustible
A través de su plataforma LKQ Academy, el distribuidor ha anunciado un plan formativo sobre vehículos eléctricos e híbridos que permitirá capacitar a profesionales del taller en once países
Ifema Madrid ha desarrollado un potente programa de compradores extranjeros, con un 25% más de inversión, para atraer profesionales de alto nivel de aquellos mercados más atractivos para la industria de la posventa.
Suministrará el Battlax Sport Touring T32 para los nuevos modelos Sport Touring Tracer9, Tracer9 GT y Tracer9 GT+, y el Battlax Racing Street RS11 para el nuevo modelo Supersport YZF-R9.
El objetivo inicial era combinar las fortalezas de Honda y Nissan, respectivamente el segundo y tercer mayor fabricante japonés detrás del líder mundial Toyota, e incluso involucrar a un tercer fabricante, Mitsubishi, para negociar mejor el costoso y estratégico cambio hacia lo eléctrico
La compañía está nominada como “Mejor Proveedor de Caucho para Bandas de Rodamiento”, “Mejor Proveedor de Equipos de Vulcanización” y “Mejor Colaborador del Año”.
Tras la apertura de un nuevo almacén de 12.700 m² en Valencia a principios del año pasado, NRF inaugura ahora un nuevo almacén de 18.613 m² en Bucarest, Rumanía.
Más práctico y sostenible, las nuevas botellas están fabricadas con un 50% de materia prima reciclada
Cuanta con la calificación “A” en el apartado de adherencia sobre mojado de la etiqueta energética en toda la gama de lanzamiento
Con ellos, la asociación nacional de recambistas supera la cifra de 40 partners
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acoge la muestra del 13 al 15 de marzo, con más de 120 marcas confirmadas y la más completa oferta de maquinaria, recambios, pintura y servicios
El grupo de distribución quiere estar cerca de los concesionarios para entender la demanda real, así como para analizar y prever los cambios en el mercado.
Bajo el lema “Una nueva dimensión”, el encuentro reúne a más de 265 personas entre colaboradores de los puntos de venta y los equipos de Volkswagen Group España Distribución y SEAT España.
El resultado operacional de los sectores se sitúa en 3.400 millones de euros, con un margen operacional de los sectores estable del 12,6% a tipos de cambio constantes
El objetivo para este ejercicio es avanzar en la integración de los aspectos ASG, continuar construyendo conocimiento y engagement sectorial, y generar capacidades ante los retos del sector.
Las reparaciones, por su parte, cayeron casi un 4%. Esta aparente contradicción (menos operaciones, más facturación) se explica por la importancia creciente del recambio, que tiene cada vez más peso en las reparaciones, de modo que representa ya casi el 60%
El encuentro se celebró del 4 al 6 de febrero en el Instituto Montilivi, con el apoyo y ayuda incondicional de Corve (Cetraa Girona).
La Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para Automoción ha celebrado su Asamblea General, donde se han abordado los retos y oportunidades del sector para este año.
Insta a la FEMP a que exija a los ayuntamientos que incluyan en sus ordenanzas de movilidad y procedimientos de control la exención de restricciones para los vehículos de auxilio que porten la señal V 24.
La Electralinera, ubicada en el Centro Comercial Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada, ha supuesto una inversión de más de 500.000 euros y dispone de 10 puntos de recarga de 400 kW de potencia.
La cadena de mantenimiento integral del automóvil continúa como patrocinador oficial de las jugadoras Claudia Jensen, Lorena Rufo y Jessica Castelló.
Mediante una oferta por la que un taller autorizado de la red puede ceder a un centro formativo una Citan, Vito o Sprinter nueva al año gratis en el marco de un contrato de patrocinio con una duración de 6 a 12 meses