Suscríbete
Suscríbete
Las mujeres poseen el 30% de los turismos que hay en España. Esta es una estimación realizada por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por Unespa, a partir de la información suministrada en las pólizas de seguro de automóvil. Si se toman como referencia todas las tipologías de vehículos (motos, furgonetas, autobuses…), las mujeres representan un 26% del total de los conductores habituales de vehículos a motor
Los seguros de automóvil identifican quién es el conductor de referencia asociado a un vehículo determinado. Lo habitual es que este “primer conductor”, como se denomina en la jerga aseguradora, sea el propietario o, en el caso de que haya un renting, el poseedor del vehículo en cuestión. Las cifras de que disponen las aseguradoras son diferentes, pues, de las magnitudes que maneja el Ministerio del Interior. Según el Anuario Estadístico General de la Dirección General de Tráfico (DGT), 27,7 millones de personas tienen carnet de conducir en España. De estas, el 43% son mujeres. O lo que es lo mismo, en España hay 12 millones de conductoras. El seguro conoce, en cambio, cuántas de ellas tienen un vehículo a su nombre. Pues bien, en España cerca de 8,5 millones de mujeres aparecen como titulares del contrato del seguro de un vehículo a motor.
La información recabada en las pólizas es elocuente. El turismo es el tipo de vehículo más propenso a ser propiedad de una conductora. El 30% de los coches en España pertenece a una mujer. Les siguen los vehículos de dos ruedas. El 20% de ciclomotores y los escúteres del país son titularidad, igualmente, de mujeres. En marcado contraste, la presencia femenina es particularmente baja en los vehículos pesados y de trabajo. Ellas rara vez figuran como titulares del seguro de máquinas industriales, camiones o vehículos agrícolas. También es inhabitual que las mujeres sean propietarias de motocicletas por su mayor peso que otros vehículos de dos ruedas, como ciclomotores o escúteres.
La relevancia de las mujeres entre el total de primeros conductores de vehículos (ambos sexos) es superior en la franja comprendida entre los 18 y los 40 años. En este tramo de edad, las mujeres representan en torno a un tercio de los titulares de vehículos del país. No obstante, se percibe una pérdida del interés por los vehículos a motor gradual entre ellas. A principios de la década de los 2010 era habitual ver tasas de entre el 40% y el 45% de primeras conductoras, un 10% más que en la actualidad.
La pérdida de interés por tener un vehículo a su nombre se percibe entre todos los jóvenes. Tanto entre ellas como entre ellos, y se debe a varios factores. Por un lado, la proliferación de alternativas de transporte hace menos necesario contar con un vehículo propio. Las redes de transporte público son cada vez más tupidas en las grandes ciudades (autobús, metro, tranvía…). A esto se suma la disponibilidad de taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC), así como la oferta de coches de alquiler por minutos, los vehículos de movilidad personal (VMP) o las bicicletas, propias o de alquiler. El coche en propiedad o renting conlleva, por su parte, varios costes (cuota del préstamo o del renting, combustible, reparaciones, inspección técnica de vehículos…).
Igualmente, con el fin de reducir la contaminación, muchos ayuntamientos llevan décadas impulsando formas de movilidad alternativas, así como desincentivando el uso del coche a través de zonas de aparcamiento regulado y áreas libres de emisiones. Todos estos factores económicos y sociales, unidos a un posible cambio cultural a la hora de establecer sus prioridades en materia de movilidad, llevan a los jóvenes (tanto a ellas como a ellos) a mostrar una menor predisposición a contar con un coche a su nombre de la que tuvieron las generaciones que les precedieron hace 10, 20, 30 ó 40 años.
A pesar del evidente cambio de tendencia entre las jóvenes, el número global de mujeres titulares de un vehículo va al alza en España. A cierre del pasado año, 8,4 millones de mujeres figuraban como titular de un seguro de automóvil en España, en comparación con 6,9 millones en 2010. ¿A qué se debe esta subida de 1,5 millones de personas? Al avance de las “primeras conductoras” entre las cohortes sénior de conductoras, no a las jóvenes. En 2022, había en España más de 1 millón de conductoras de más de 65 años. En 2010, eran en torno a 336.000. La tercera parte.
Un análisis territorial muestra cómo el peso de las mujeres entre los conductores habituales es mayor en las provincias insulares. Tenerife, Las Palmas y Baleares se sitúan todas por encima del 30%. Los territorios donde es menos habitual que una mujer tenga un seguro de automóvil a su nombre son Cuenca, Jaén y Zamora, donde no alcanzan ni el 18%.
Los datos recabados por Estamos Seguros desvelan que las mujeres son más proclives que los hombres a contratar las coberturas voluntarias del seguro del automóvil. Ocurre así en todas las protecciones: asistencia en viaje, daños propios, defensa jurídica, incendio, lunas, ocupantes y retirada de carnet. Pero, sobre todo, en la protección frente a robo. Ocho de cada diez primeras conductoras protegen su vehículo frente a los amigos de lo ajeno, frente al 67% de los varones.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.