Suscríbete
Suscríbete
En el último número de la revista, pedimos a las 90 personas que componen el jurado de los premios “Personajes de la Posventa” que nos trasladasen sus dudas, cuestiones e inquietudes sobre el sector. Tras ello, buscamos quiénes nos las podrían contestar. Aprovechando un hueco en su apretada agenda, hablamos con Benito Tesier, como representante de los fabricantes. Y, como en él es habitual, no rehúye ninguna pregunta y nos aporta su certera visión sobre aspectos de actualidad como la consolidación, la sostenibilidad o la electrificación.
Yendo por partes, si hablamos de concentración hay que distinguir dos tipos distintos de consolidación, con consecuencias diferentes en cada caso. Por un lado, distribuidores que concentran adquiriendo otras empresas de su ecosistema, pero continúan con la misma modalidad de gestión y negocio. Son casos en los que cambia el capital accionarial pero no el statu quo de la empresa, de la organización, no cambia el enfoque, ni los objetivos comerciales, etc. Este tipo de concentración no afecta a los intereses de los proveedores premium, con los que ya tienen un buen volumen de negocio y, dado que, a mayor concentración, mayor volumen, incluso se fortalecen aún más los lazos estratégicos entre ambos.
Hay un segundo tipo de concentración, que es en la que sí cambia el equipo directivo y el modelo de negocio. Como estrategia, alguna de esta operaciones incluye el lanzamiento de una nueva marca blanca que anteriormente no existía en el mercado ibérico. Habrá que ver si el crecimiento de esa marca pasa por adquirir un volumen -o nicho de mercado- añadido al volumen tradicional o si va a crecer canibalizando algunas marcas de primer nivel. En nuestro mercado ha habido con anterioridad proyectos de introducción de marcas blancas, algunas con fuertes campañas de marketing detrás. Pero en España contamos con un prescriptor, el taller de reparación, que asesora al propietario del vehículo, indicándole cuál es el mejor componente para su vehículo, frente a otros mercados como el americano, más proclive a las marcas blancas y al “do it yourself”... Así que, por las características del mercado ibérico, creo que no se va a producir una aceptación de estas marcas a gran velocidad.
Aunque sí hay un elemento favorable: un parque antiguo, con 14 años de media, que hace que sus propietarios cambien la percepción de la reparación porque la perspectiva de ciclo de vida del vehículo es más corta. Por ello busca una solución de conveniencia que equilibre calidad-precio y puede ser que, en esos casos, el usuario se decante por una marca de este tipo, a menor coste.
Sin duda, es un cambio de escenario interesante. Y los fabricantes tendremos que estar atentos para poder reaccionar si esto ocurre.
Hay que valorar la situación del fabricante y del distribuidor. Los fabricantes cada vez nos hemos globalizado más y comprar a fábrica directamente es cada vez más complejo para el distribuidor, requiere de unos volúmenes muy importantes. El distribuidor pequeño cada vez va a tener más complicado adquirir materiales directamente al fabricante y requerirá de mayoristas, que concentran un volumen importante de marcas a distribuir en su mercado. Esto ha hecho crecer diferentes realidades empresariales, han ido surgiendo mayoristas que han adquirido ese rol.
Por otro lado, no considero que grandes operadores mayoristas puedan tener sitio en la Península Ibérica por las características de nuestro mercado que, con los players que ya hay en Portugal y España, está muy bien abastecido. Creo que, con el paso del tiempo, los mayoristas actuales irán adquiriendo mayor volumen y se verán fortalecidos, y los fabricantes iremos concentrándonos en un menor número de clientes, pero de mayor tamaño.
En términos generales, hay un factor que está ahí: el relevo generacional. Hay una generación de empresarios, líderes natos, que están llegando a un fin de ciclo de su vida profesional. Cada uno tiene realidades distintas: hay quienes tienen el relevo resuelto y otros casos en los que no es así y existe una oportunidad en el mercado para los que quieren concentrar volumen de negocio.
Siempre se oyen rumores ligados tanto a esa casuística como a la concentración europea, que se resistía a llegar a Iberia, pero que parece que está llegando o, al menos, que hay cierta voracidad a la hora de hacer inversiones. En el caso de los grupos, es difícil que un actor internacional adquiera uno completo, compuesto por decenas de empresas con realidades distintas.
Tampoco creo que vayamos a un escenario de concentración masiva, como se da en otros países donde un operador concentra un 60 o 70% de mercado. Lo veo difícil en nuestro caso. Pero, sin duda, va a haber alteraciones. Los grupos de distribución tendrán que hacer pactos para no perder masa crítica y seguir funcionando bien como centrales de servicios, con sus redes de talleres, formación, buenas conexiones con organizaciones internacionales...
En definitiva, tenemos una distribución madura, que ha hecho bien los deberes y que siempre ha sabido actualizarse. Habrá modificaciones, pero serán individuales, de acción y reacción. No creo que haya un cambio de equilibrios, pero los volúmenes sí se alterarán tal y como los conocemos hoy, y el statu quo también cambiará.
Puedes seguir leyendo la entrevista (y muchas más entrevistas y reportajes de actualidad) pinchando en este enlace
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.