Suscríbete
Suscríbete
El sector de la movilidad se encuentra sumido en constantes cambios que hacen parecer imposible seguirle el ritmo. Los avances tecnológicos aplicados a la automoción, sumados a la profunda transformación en la manera en la que la gente se mueve y concibe el transporte, representan un gran desafío para quienes formamos parte de él.
Aunque difícilmente podamos determinar con certeza hacia dónde se dirige la movilidad, hay varios conceptos que, sin duda, están marcando la pauta y que estarán presentes en el futuro próximo. Hablamos de la sostenibilidad, la conectividad y el concepto de la movilidad como servicio (Mobility as a Service). Son tres pilares que confluyen y que, unidos a la seguridad vial, nos están señalando el camino a seguir.
Pero hablar de la movilidad del futuro pasa, obligatoriamente, por analizar los desplazamientos que se realizan en las grandes ciudades donde, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vive al menos el 56% de la población mundial. Una cifra que, para 2050, podría acercarse al 70%.
Se trata de núcleos urbanos donde, aunque se mantenga el esfuerzo por reforzar la movilidad peatonal, sus grandes dimensiones harán que los diferentes tipos de vehículos (de movilidad personal, de transporte público y personal) sigan teniendo una presencia clave en las vías. Sin embargo, estos vehículos serán diferentes porque las mismas urbes y sus habitantes así lo exigirán.
La búsqueda de mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades, así como la concienciación de la población sobre la necesidad de reducir su huella de carbono, van a darle un gran empuje a los vehículos de propulsión con energías alternativas. No en vano, estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dan cuenta de que cada año al menos 4,2 millones de personas mueren debido a la contaminación del aire ambiente. Se trata de una cifra de la que cada día es más consciente la población.
Es por eso que la movilidad del futuro pasa obligatoriamente por la electrificación del parque automotor. Sin embargo, aunque suena sencillo y todos los actores vinculados con el sector estén ejerciendo presión para que se convierta en realidad, la electrificación de los vehículos no es ni será un proceso sencillo y mucho menos rápido. Para lograrlo, hay algunos factores que serán clave y uno de ellos es, sin duda, el renting.
Este sector se ha convertido en pieza fundamental en la transición hacia una movilidad sostenible, no sólo porque ha apostado firmemente por la electrificación, ofreciendo vehículos propulsados por energías alternativas a precios cada más asequibles, sino también porque ha hecho un importante esfuerzo por poner en práctica la economía circular, al incluir en sus productos vehículos de ocasión que han finalizado un contrato de renting, alargando su vida útil y permitiendo la renovación del parque automotor.
Pero, además, dado que la práctica totalidad de los vehículos de renting tienen como máximo 5 años de antigüedad, son también menos contaminantes, sin importar su tipo de propulsión. De hecho, datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) muestran que los vehículos de renting emiten menos emisiones de CO2 que el resto del mercado (un 0,44% menos en el 2023).
Más allá del tipo de propulsión de los vehículos, otro factor que será clave en la movilidad del futuro es la mejora de la eficiencia energética de los desplazamientos. Allí entra en juego la conectividad y la innovación tecnológica, ya que la introducción del uso de sistemas telemáticos ayuda a realizar una conducción más ecológica y sostenible.
El llamado Internet de las Cosas (IoT) está permitiendo que los diferentes usuarios de las vías y los elementos de circulación estén conectados entre sí, mejorando no sólo la seguridad vial, sino también la eficiencia en los desplazamientos, permitiendo el ahorro de tiempo, reduciendo las emisiones y las congestiones, así como simplificando la planificación del viaje. Se trata de una tendencia que cada vez será mayor y que nos conducirá, sin duda alguna, a la movilidad autónoma.
Pero también la movilidad compartida es y será esencial para la mejora de la eficiencia energética de los vehículos. Propuestas como el carsharing, el ride pooling y el ride hailing cobrarán una mayor relevancia en los próximos años.
Por último, en esta transición hacia la movilidad del futuro se necesita una colaboración público-privada que haga realidad la sostenibilidad, la conectividad, la seguridad y la accesibilidad. Sin el apoyo de las administraciones públicas, el esfuerzo de empresas y ciudadanos por lograr que sus desplazamientos sean eficientes y respetuosos con el medio ambiente serán en vano. Por ello, en este camino hacia la movilidad del futuro debemos ir todos de la mano.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.