Suscríbete
Suscríbete
“Liderar la mecánica y reposición de neumáticos hoy y en la era de la nueva movilidad sostenible y segura”. Este es el objetivo de la nueva estrategia de Confortauto, la red ibérica de talleres especializada en mecánica y neumáticos del automóvil, expresado en la reunión de su Mesa Nacional, celebrada el pasado 27 de septiembre en Madrid. El desafío es seguir innovando para gestionar de forma exitosa la transición de sus talleres miembros desde el actual contexto de un parque de vehículos envejecido hacia el mantenimiento de los vehículos más avanzados que vienen.
“En cinco años, el sector de la reposición del neumático puede cambiar más que en los 25 anteriores”, explicó Juan Ramón Pérez, presidente de Confortauto, ante el centenar de empresarios de la red que participaron en el encuentro. Además de repasar los logros obtenidos durante todos estos años, Pérez subrayó el esfuerzo realizado por todos los profesionales y empresarios involucrados y destacó tanto el posicionamiento obtenido como el éxito de las herramientas desplegadas. Pero “no es momento de relajarse, sino de volver a aprender”, señaló el presidente, para añadir que la renovada propuesta de la eneña para sus asociados pasa por “reiniciar todo lo aprendido para poder adaptarnos y anticiparnos a las nuevas necesidades, con nuevas herramientas de futuro y la energía y el espíritu de superación que siempre ha caracterizado a las personas, profesionales y empresarios que integran la red”.
En el transcurso de la Mesa Nacional de Confortauto, los responsables de las diferentes áreas de gestión de la red fueron desgranando los pilares fundamentales de la nueva estrategia. Joaquín Pérez, director general adjunto de Grupo Soledad, empresa promotora de Confortauto, animó a los asistentes a aprovechar las oportunidades que representa un entorno económico razonablemente bueno, que permite anticipar un ligero crecimiento de ventas, especialmente en los nuevos marcajes de neumáticos y llantas de mayor tamaño, de mayor valor y retorno. En este sentido, el directivo desgranó algunas pautas para optimizar las oportunidades existentes en el mercado del renting, del agrícola e incluso de las dos ruedas.
Como novedad, Joaquín Pérez anunció el lanzamiento de un programa específico para la reparación de vehículo industrial, ConfortTruck, diseñado para ofrecer un servicio 360º a los transportistas tanto de mercancías como de pasajeros, con el foco puesto en la mecánica del semirremolque. Alberto Cabrera, responsable de TBR de Grupo Soledad, fue el encargado de explicar el proyecto que, de momento, se concreta en un total de 54 localizaciones de todo el territorio peninsular.
Por su parte, el director comercial de la compañía, José Pérez, advirtió de algunos efectos que podría tener en el mercado la entrada en vigor de la normativa europea sobre deforestación para la obtención del caucho y que impedirá la comercialización de algunos productos y, probablemente, afecte al precio de otros. En cualquier caso, garantizó que todas las marcas de la red cumplen con la normativa y que está garantizado el suministro.
El directivo documentó, además, el éxito de la estrategia “multimarca, multiproducto y multiservicio” de la red, animando a los talleres a identificar las necesidades de cada cliente y a ofrecerles la propuesta diseñada por Confortauto a la medida de sus concretas expectativas. En esta línea, subrayó, por ejemplo, la importancia que, para mejorar la facturación, tiene orientarse a un cambio del mix de producto, en favor de neumáticos de más valor para los que ya hay una demanda consistente, y a ser, también, más proactivos en la venta de otros servicios.
María Giuliano, responsable de Flotas y Grandes Cuentas, analizó la evolución de las ventas y del parque de vehículos de renting en nuestro país, explicando el aporte de valor que Confortauto hace a ese tipo de cliente y aportando las claves para trabajarlo con un claro criterio de rentabilidad. Además, la red incorpora al equipo a Pablo Ovalle, responsable de red, que explicó los valores que sustentan la redinamización en curso del proyecto.
De los seguros como fuente de generación de ingresos extra para los talleres se ocupó Vicente Jorro, responsable de Confortauto Seguros, quien mostró datos sobre los seguros de autos en España, identificó las oportunidades de venta que tienen los reparadores miembros de la red y dio a conocer algunas novedades de productos.
El recambio tuvo también su protagonismo con la presentación por parte de Jorge Torres, responsable de este área, del nuevo catálogo de proveedores de repuestos de la red y su nueva marca propia de lubricantes. Ambas novedades estuvieron precedidas por una charla sobre el momento actual del mercado español del recambio donde, tras analizar variables como la antigüedad del parque o el efecto sobre las reparaciones de las nuevas zonas de bajas emisiones en las ciudades, Torres identificó los beneficios que el montaje de los recambios incluidos en el catálogo representan para los talleres de la red.
La sesión de trabajo finalizó con el aporte de resultados y novedades del área de marketing de la red que lidera Andrés Pinate. En compañía de Noelia Moreno y Lidia Marín, integrantes de su equipo de trabajo, Pinate compartió los resultados de todas las acciones de marketing online y offline que está desplegando la red, destacando el éxito de las campañas realizadas con Mercedes Martín, embajadora de la enseña, y el liderazgo reputacional en Google obtenido por Confortauto de entre todas las redes de neumáticos que operan en nuestro país.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.