Suscríbete
Suscríbete
Los cursos de formación de Bilstein tienen alcance global y se celebran en países como China, la región DACH (Alemania, Austria y Suiza), Estados Unidos, Polonia, Hungría y Tailandia, entre otros destinos clave. Estas formaciones se ofrecen a través de socios internos y externos, y están dirigidas a talleres mecánicos y a equipos de ventas OE, diseñadores e ingenieros. Un ejemplo de éxito reciente es el trabajo de Jurij Krizhanivskyi, formador de Bilstein en Ucrania. Incluso en circunstancias adversas, los participantes continuaron su perfeccionamiento profesional, llegando a asistir a sesiones de formación en invierno en salas frías, equipados con anoraks.
Además de transmitir conocimientos técnicos, uno de los principales objetivos de estos cursos es motivar a los participantes a enfrentar los desafíos de la compleja tecnología de suspensión y aplicarla con destreza. Para lograrlo, el equipo de la Academia Bilstein colabora estrechamente con los departamentos de ventas, marketing y soporte técnico de la compañía, garantizando un enfoque integral y estratégico en su formación.
La historia de Bilstein Academy está marcada por su constante desarrollo y adaptación. Su director, Rainer Popiol, se unió a la academia en 2001, mientras que Dimitris Kouvaras, director global de formación, comenzó en Grecia en el año 2000, donde formó a más de 1.800 talleres y distribuidores. En ese mismo año, Bilstein lanzó su concepto de formación internacional, estableciendo un enfoque estratégico que incluyó la incorporación de formadores a tiempo completo. “Algunos de nuestros formadores son especialistas externos que imparten los cursos en su idioma local. Actualmente contamos con más de 50 formadores en plantilla, quienes han ganado gran reconocimiento en sus respectivos países”, afirma Popiol.
La pandemia del coronavirus en 2020 representó un desafío, pero también una oportunidad para innovar. Aunque el número de cursos presenciales disminuyó drásticamente, el equipo de Bilstein Academy respondió implementando un modelo de aprendizaje electrónico avanzado. Esto incluyó la instalación de nuevos sistemas en línea y la creación de materiales didácticos adaptados a este formato. Además, esta transición digital contribuyó a reducir la huella de carbono de Bilstein al disminuir la necesidad de desplazamientos por parte de los participantes.
El director de Bilstein Academy hace hincapié en esta combinación de formación digital y presencial, un enfoque híbrido que ha demostrado ser altamente efectivo. “Preparamos la base técnica digitalmente, de manera que luego podamos centrarnos en actividades prácticas durante las sesiones presenciales, como el montaje de resortes neumáticos”. En promedio, los cursos presenciales cuentan con entre 12 y 20 participantes, un formato que permite mantener la interacción personalizada. “El contacto cara a cara es crucial, ya que facilita responder preguntas espontáneas y fomenta un diálogo enriquecedor para todos”, añade Popiol.
Este año, el enfoque principal ha sido el módulo de suspensión neumática, con el objetivo de evitar errores pequeños pero críticos durante el montaje. Un ejemplo recurrente es la correcta identificación de las marcas en los resortes neumáticos, fundamentales para su instalación adecuada. Además, los formadores recopilan comentarios y preguntas de los participantes, utilizando esa retroalimentación para mejorar continuamente los contenidos y adaptarlos a las necesidades reales del sector.
“Hacemos menos 'formación centrada exclusivamente en la venta de productos' y más 'formación técnica'. Esto significa que profundizamos en los detalles de las tecnologías de Bilstein, compartimos nuestra 'perspectiva Bilstein' y ofrecemos formación práctica utilizando los propios sistemas de suspensión”, explica, por su parte, Dimitris Kouvaras.
Entre los participantes de estos cursos se encuentran perfiles muy diversos: desde maestros y aprendices hasta ingenieros especializados en pruebas, investigadores policiales en busca de conocimientos técnicos avanzados, miembros del Círculo Alemán de Conductores Deportivos (DSK), profesores y otros grupos especializados.
Tanto Dimitris Kouvaras como Rainer Popiol están en constante movimiento, llevando sus formaciones a distintos lugares. El director de formación resalta la importancia de mantener el interés de los participantes. “Una presentación con proyector no debe ser nunca aburrida o monótona. Por eso, contamos con herramientas prácticas como modelos funcionales de plexiglás, amortiguadores nuevos, así como piezas usadas y defectuosas. Estas ayudan a explicar de manera clara el desgaste y los daños. Nuestra filosofía es 'tocar para comprender', combinando aprendizaje teórico y práctico, tanto con la mente como con las manos”.
Los visitantes a su stand pueden obtener más información de sus más de 100 referencias de guardabarros con aplicación a 65 modelos de coche distintos, todos ellos certificados por Centro Zaragoza.
En esta producción audiovisual, la empresa recorre, por primera vez, el exterior y el interior de sus renovadas instalaciones centrales en la localidad de Tres Cantos (Madrid).
El inventor de la bombilla de doble filamento para faros Bilux en 1925 continúa mejorando la visibilidad de los usuarios en carretera con su cartera de lámparas de repuesto y nuevos servicios para el taller.
Gran éxito en las ponencias de Motortec en el stand de PRO Service en el Pabellón 7 (7C04). No te lo pierdas, aún quedan plazas disponibles.
Los miembros de EuroTaller e InterTaller en España y las otras Redes de turismo del grupo en Portugal seguirán accediendo al Centro de Recursos Técnicos desarrollado por Autotecnic, recién adquirida por TecAlliance.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
En el nuevo número de Talleres en Comunicación (312) hemos querido saber qué ha sido de aquellos jóvenes que formaron parte de la que denominamos “Generación Selfie” hace una década
Del 23 al 26 de abril, en el recinto ferial de Ifema Madrid acoge a líderes, expertos y marcas con el fin de ofrecer una oportunidad única para actualizarse con las tendencias más punteras y soluciones estratégicas del mercado.
La empresa mostrará las últimas innovaciones en su oferta de productos que abarcan datos técnicos, catálogos, ERP y DMS, así como herramientas de marketing y analítica.
La participación de la patronal, que abarcará del 21 al 28 de abril, refuerza el compromiso firmado hace un año con la asociación china de concesionarios, CADA.
La plataforma cuenta con una nueva función de color, denominada ImagePLUS, que ofrece un proceso de identificación de color de máxima precisión y alta velocidad
Gracias a un acuerdo entre ambas enseñas, 123 Pare-Brise se encargará de organizar la reparación o sustitución lo más rápidamente posible de los parabrisas identificados por los equipos de Feu Vert en sus autocentros
El equipo Carzill Elf, patrocinado por el grupo internacional, situó sus dos coches entre los diez primeros
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.