Suscríbete
Suscríbete
Michelin, el CNRS, la Universidad Grenoble Alpes, Grenoble INP-UGA y la Universidad Savoie Mont Blanc han alcanzado un acuerdo de colaboración a partir del cual, durante cuatro años, los equipos de investigación trabajarán en el desarrollo de una tecnología de producción sostenible de hidrógeno a partir del agua. Este laboratorio común es el tercer LabCom que reúne la experiencia de Michelin y del CNRS dedicado al despliegue de tecnologías de producción de hidrógeno verde.
Todavía no existe un método para producir hidrógeno de forma masiva y sostenible. La mayor parte del hidrógeno producido en el mundo se considera hidrógeno “gris”, ya que procede de recursos fósiles como el gas natural. Aunque este tipo de hidrógeno es el menos costoso de producir, también es uno de los menos ecológicos. Cuando se combina con el hidrógeno “negro”, obtenido mediante la gasificación del carbón, su producción genera más del 2% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO₂). Si bien existen alternativas menos contaminantes, como el denominado hidrógeno “azul”, fabricado a partir de energías fósiles con la captura de las emisiones de CO₂ generadas, todavía no existe un método satisfactorio para producir hidrógeno de forma sostenible en cantidades industriales. A pesar de la existencia de diferentes métodos para producir hidrógeno verde a partir de energía solar, eólica o hidroeléctrica, esta representa en la actualidad menos del 5% de la producción mundial total.
En la actualidad, ya existen varios métodos para producir hidrógeno verde a partir del agua. El primero es la electrólisis alcalina del agua, conocida como AWE, cuyo descubrimiento se remonta a hace más de 200 años. Este proceso permite producir hidrógeno haciendo circular una corriente eléctrica a través de una solución de hidróxido de potasio y un agua menos ácida que el agua potable, utilizando catalizadores compuestos de metales no nobles como el níquel, el hierro o el acero. Aunque se utiliza ampliamente en la industria, esta tecnología no permite obtener hidrógeno ultra puro a alta velocidad y es difícil de combinar con energías renovables.
Para superar estas limitaciones, en las últimas décadas se ha desarrollado un nuevo tipo de electrolizador de agua que funciona con una membrana polimérica impermeable a los gases (hidrógeno y oxígeno): la tecnología PEMWE. Si bien esto permite la producción de gas de alta pureza con un mayor rendimiento, esta tecnología presenta nuevas limitaciones como la dependencia de metales nobles y raros (platino, iridio o titanio) y la generación de contaminantes relacionados con la membrana utilizada, como el flúor.
Con el apoyo del polo de I+D de Michelin en Clermont-Ferrand, los equipos de investigación del Laboratorio de Electroquímica y Fisicoquímica de Materiales e Interfaces (CNRS/Universidad Grenoble Alpes/Grenoble INP-UGA/Universidad Savoie Mont Blanc), bajo la dirección del investigador del CNRS Frédéric Maillard, esperan desarrollar una tecnología de electrólisis del agua que combine lo mejor de ambos mundos. El objetivo es lograr beneficiarse tanto de las ventajas de la tecnología AWE (uso de metales no nobles abundantes en la corteza terrestre) como de la PEMWE (que utiliza una membrana polimérica que permite alcanzar altas velocidades de producción de hidrógeno, presurizar los gases producidos, con una alta pureza de los gases y acoplar el electrolizador con energías renovables).
Esta nueva tecnología, denominada electrolizador de agua de membrana de intercambio aniónico (AEMWE), requerirá el desarrollo de nanocatalizadores compuestos por metales que abundan en la corteza terrestre, como el níquel, así como una membrana polimérica de intercambio aniónico que sea más respetuosa con el medio ambiente.
Gracias a un acuerdo entre ambas enseñas, 123 Pare-Brise se encargará de organizar la reparación o sustitución lo más rápidamente posible de los parabrisas identificados por los equipos de Feu Vert en sus autocentros
El equipo Carzill Elf, patrocinado por el grupo internacional, situó sus dos coches entre los diez primeros
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Más de 400 personas se dieron cita en Ifema para homenajear a Juan Carlos Martín (AD Parts), Emilio Orta (DRiV) y Juan Carlos Pérez-Castellanos (GAUIb); José Luis Gata (Solera) y José Juesas (Segorbe) fueron premiados por su trayectoria y Bonilla Motor, como mejor taller ibérico