Suscríbete
Suscríbete
El sector de la automoción, representado por los presidentes de las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (Sernauto), y las de concesionarios, distribución y comercialización de vehículos, (Faconauto y Ganvam), han reclamado, en su primera rueda de prensa conjunta, que se unifique el diálogo con el sector de la automoción en "una sola voz eficaz y de alto nivel" para evitar "ineficiencias entre administraciones y recuperar el diálogo y la unidad de acción" que permitieron lanzar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción.
“El sector del automóvil está unido hacia un modelo único. No creemos en un modelo de movilidad sin vehículos y necesitamos que el Gobierno defina ese modelo”, ha afirmado José Vicente de los Mozos, presidente de ANFAC, que estuvo acompañado por Maria Helena Antolin, presidenta de Sernauto, Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, y Raúl Palacios, presidente de Ganvam. Todos ellos coincidieron en señalar que “el sector de la automoción es un proyecto-país y necesita claridad y compromiso”.
Como llevan haciendo desde que comenzó la pandemia, los fabricantes de automoción y de componentes, así como los representantes de los concesionarios, distribución y comercialización de vehículos han querido evidenciar su preocupación y alertar de la “situación insostenible” que atraviesa el sector, clave para la economía española. “Las medidas puestas en marcha por el Gobierno no están logrando la recuperación y, en ocasiones, resultan contradictorias”, señalan desde las asociaciones.
El sector se expone, así, a “una crisis prolongada”, previsiblemente hasta 2022, con el impacto que esto tendrá en inversiones y empleo, en un momento, según sus representantes, en el que “urge tener planes de desarrollo e innovación para atraer inversiones de futuro y sacar el máximo partido posible a los fondos de recuperación europeos, cuando todos los países europeos luchan por consolidar sus sectores nacionales”. Las asociaciones aseguraron que es “urgente” poner en marcha las medidas adecuadas para reactivar el mercado y la producción para no perder la “oportunidad histórica” que suponen estos fondos europeos para activar, además, la imprescindible transformación de la industria y la distribución.
Las cuatro entidades recalcaron la importancia clave de este sector en España, dado que representa el 11% del PIB y da empleo al 9% de la población activa con la cadena de valor representada en la mesa y los empleos indirectos. En este sentido, recordaron que el sector ha trabajado durante la crisis por la seguridad de sus trabajadores y el mantenimiento del empleo, y que ha sido y es, un aliado leal de las administraciones para trabajar en el sector. Así, el plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción, aprobado por el Gobierno en junio, era una estrategia adecuada, consideraba al sector como estratégico para la economía española y ponía en marcha iniciativas de corto, medio y largo plazo que buscaban la recuperación y la transformación del sector hacia la movilidad del futuro.
Sin embargo, las asociaciones alertan de que “se han puesto en marcha medidas que no responden a este modelo y no están teniendo respuesta al respecto, como es la subida de facto del Impuesto de Matriculación, para la que han ofrecido soluciones sin respuesta y que tendrá un impacto negativo en la recuperación del sector y envejecerá aún más el parque automovilístico”. Igualmente ocurre con los planes Renove y Moves II, que no están cumpliendo sus objetivos por contar con poca dotación, ser complejos en su aplicación o tener un reparto no acorde con el mercado. Están, en su opinión, encontrando "diferentes interlocutores con distintos modelos para su sector que se muestran incompatibles y, por eso, reclaman un interlocutor único al más alto nivel".
La prioridad a corto plazo sigue siendo impulsar la demanda “porque sin demanda no hay recuperación del sector”. Las asociaciones remarcaron que la automoción no puede permitirse un año 2021 en las mismas cifras con las que acabará este año. Según datos de ANFAC, las matriculaciones cerrarán el año con un desplome del 35%, hasta las 800.000 unidades, y la producción de las plantas españolas bajará el 19%, hasta las 2,2-2,3 millones de unidades. En cuanto a la industria de componentes, los datos de Sernauto apuntan a una pérdida del 20-30% en ventas y del 6-8% del empleo.
Además, la no reactivación de la demanda traerá otras consecuencias: continuará el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro país (casi 13 años de media) y retrasará la descarbonización de la movilidad, que es uno de los objetivos clave del Plan de Impulso del Gobierno, compartido también por la automoción.
“Si queremos un país con futuro, desde las Administraciones Públicas se debe favorecer la inversión en I+D+i, y en proyectos industriales ligados a la movilidad segura, sostenible y conectada y a la digitalización e impulsar la desgravación fiscal de la innovación en proceso, también para las empresas de mayor tamaño. Solo así se podrá abordar esa reinvención con plenas garantías, tanto empresas grandes como pymes”. Las asociaciones también urgen a “activar medidas que garanticen, no solo la supervivencia del sector post-Covid, sino la visión de futuro y posicionamiento global de la industria y del sector para seguir atrayendo nuevos proyectos e inversiones de carácter internacional, retener talento y reconvertir los perfiles profesionales necesarios para la transformación, y anclar así la actividad industrial del tejido de automoción y la del resto de sectores implicados”.
En este sentido, las entidades reclaman que “la Mesa de la Automoción, liderada por el Ministerio de Industria, cumpla su papel de foro en el que participen las administraciones y el sector, que se pongan en marcha los necesarios y anunciados grupos de trabajo, y que sea efectiva y eficaz desde ya para activar de manera decidida el modelo de futuro que necesita el sector”.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.
Para unir los principales corredores europeos gracias a su red y a las redes de socios como Emovili, EnBW, Endesa, Ionity, Powerdot, TotalEnergies o Zunder.
Blanco, azul, negro o gris. Midas explica lo que significa cada color del humo y cómo hay que actuar para evitar averías graves.
La directora corporativa y directora de Personas y Talento de Synersight ha sido elegida por unanimidad para liderar la Asociación Empresarial del Metal de Valladolid durante los próximos cuatro años.
El centro tecnológico de Mapfre impulsa la publicación, en abierto, de sus artículos académicos, resultado de su investigación en la posventa de automoción.
La cadena se convierte en taller oficial de confianza del piloto de motociclismo y se refuerza con la visibilidad de la marca en la parte frontal del casco que llevará durante toda la competición.
La red de talleres acompañará a la “Copa Racer Confortauto” en las cinco carreras puntuables de este año y proveerá un “súper premio” para cuatro de los pilotos más destacados del campeonato.
Al ritmo actual, la cuota de turismos electrificados alcanzará el 17% este año y superará el 20% en 2026, según prevén desde Ganvam.
Con el objetivo de apoyar la actividad deportiva de jóvenes de la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca