Suscríbete
SuscríbeteLa Federación de Importadores y Distribuidores de Automóviles de Canarias ya forma parte de la estructura de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife
Femete y sindicatos acuerdan las tablas salariales del Convenio Colectivo de la provincia para 2024, cuyas condiciones económicas tendrán efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero.
Con motivo del proyecto “EmergeYa 2024” que subvenciona la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias.
El objetivo es cualificar y especializar a personas desempleadas o trabajadoras ocupadas en profesiones de sectores con alta inserción laboral.
En el encuentro se ofrecieron herramientas y recursos para incrementar la productividad y competitividad de los talleres de reparación de automóviles.
Femete celebra la jornada “Empléate Metal”, con la presencia de unos 50 jóvenes, para fomentar su cualificación profesional y mejorar su inserción laboral.
El programa incluye un concurso de fotografía, el Primer Congreso “Asintrauto” (21 de octubre) y una cena de gala (17 de noviembre) para las empresas y profesionales asociados.
En el marco del Proyecto CreaMetal para personas desempleadas que financia el PIEC 2023, Servicio Canario de Empleo, Gobierno de Canarias y SEPE.
Con cursos en oficios industriales con alta demanda de empleo
Este convenio de colaboración podrá beneficiar a más de 550 talleres de la provincia tinerfeña y cerca de 70 empresas de “rent a car”.
A través de “EmergeYa 2022”, empresas, profesionales o ciudadanía pueden denunciar un negocio que, supuestamente, opere de manera clandestina, ilegal o irregular.
El Centro de Formación de la patronal tinerfeña cuenta con cursos para el sector de la automoción, entre otros.
Asociaciones empresariales del sector, entre ellas la tinerfecha, piden el apoyo de la ciudadanía para que el Parlamento Europeo se posicione ante la relación actual de talleres y aseguradoras.
Vinculados a la industria y subvencionados por Servicio Canario de Empleo, Ministerio de Educación y FP y el SEPE.
Industria, Femete y Femepa analizan la campaña canaria contra la economía sumergida a través de la plataforma Yosoylegal.es.
Femete denuncia estafas y advierte de peligros contra la seguridad vial y el medio ambiente por no acudir a las empresas y profesionales legales.
Femete participa como miembro de proximidad en la Red CIDE Digital que subvenciona la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del gobierno canario.
Subida salarial del 2% para los años 2022, 2023 y 2024, más el IPC de 2021, que se repetirá en 2022, 2023 y 2024, además de novedades en el “tajo” y la subrogación.
La mayoría se han visto obligadas a rechazar o posponer algún trabajo por motivo de esa escasez de materiales, según una encuesta de Femete.
El Ayuntamiento de la capital tinerfeña y Femete acuerdan la puesta en marcha de un calendario de inspecciones para frenar la clandestinidad.