Suscríbete
Suscríbete
Fira de Barcelona acoge una nueva edición del Unprecedented Virtual Forum, el ciclo de webinars organizado por los salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast de Fira de Barcelona, que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo con el objetivo de estimular la digitalización de la industria. El evento online contará en esta edición con expertos y responsables de empresas e instituciones como Siemens, Schneider Electric, Henkel, Orange, Eurecat, Tecnalia o Mobile World Capital, que mostrarán casos reales y compartirán experiencias y proyecciones de la implementación de las nuevas tecnologías en la industria, así como iniciativas y procesos enmarcados en el ámbito de la transformación digital.
El ciclo dará inicio el próximo martes día 25 de mayo con los webinars que analizarán el impacto de los gemelos digitales (digital twins), las gigafactorías y las smart factories. Desde la organización recuerdan que ños llamados gemelos digitales permiten conectar el mundo online con el mundo real a través de simulaciones para elaborar modelos virtuales tanto de servicios como de productos y procesos. Para poder profundizar en sus aplicaciones en la industria, esta sesión contará con la participación de Roberto Sandoval, director de Producto de Siemens; Asier Porres y Jon Leguina, del departamento técnico de la empresa vasca Saltoki; y Aitor Corchero, analista de datos en el centro tecnológico Eurecat en una jornada moderada por Diego Galar, de Tecnalia.
La segunda sesión abordará la expansión de las gigafactorías, necesarias para la fabricación de baterías de litio para automóviles eléctricos, y de las Smart factories, fábricas que aplican la automatización y la digitalización para ser más eficientes. Bajo la moderación de Joan Sansaloni, de la agencia catalana Acció, participarán Jaume Carreras, especialista en transformación digital en Henkel Ibérica; y Sergio Vidal, director de ventas de Automatización de Procesos de Schneider Electric.
El día 26, se analizará el impacto en el sector químico de la tecnología 5G, clave para el desarrollo de la industria 4.0 y la inteligencia artificial, en una jornada que cuenta con la colaboración de Mobile World Capital Barcelona y en la que participarán, entre otros, el vicerrector de Innovación y Transferencia del Conocimiento de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Francisco Medina; el director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya, Dani Marco; o el director de 5G de Mobile World Capital Barcelona, Eduard Martín.
El tratamiento de los datos en sectores industriales críticos como el químico y la digitalización en la logística y el mantenimiento industrial para crear una industria 4.0 centrarán el webinar del día 27. Así, en la primera sesión moderada por el director de ciberseguridad y blockchain de Tecnalia, Óscar Lage, se debatirá acerca de las ventajas que aporta la aplicación de la cadena de bloques en la industria con la participación de expertos como David Belgoff, jefe del área de ciberseguridad y blockchain en Funditec-Leitat y Juan Antonio Torreiro, gerente de adquisiciones en Orange.
En el segundo webinar, se abordará cómo la industria tradicional se puede convertir en una industria más eficiente con su digitalización, que supone una mejora de la gestión empresarial, al controlarse los procesos y planificarse la producción, entre otras cuestiones, con las intervenciones de David Comellas, consejero delegado de la startup catalana AEInnova; Eckhard Roos, jefe del segmento de procesos industriales de la multinacional alemana Festo; Isaac Pérez, jefe de datos del Grupo TSK de Gijón; y de Joan Sansalvador, miembro del departamento de soluciones logísticas de la empresa líder en ciencias de la vida Telstar, con la moderación de Francesc Cortés, investigador senior en robótica de Leitat.
El ciclo finaliza el día 28 con la jornada sobre Inteligencia Artificial como elemento clave para la mejora de las aplicaciones en el ámbito de la industria con la participación de David Reifs, jefe de tecnología e información de la consultora tecnológica Seidor, y Gabriel Anzaldi, director de la unidad de sistemas de gestión inteligentes del centro tecnológico Eurecat.
Esta nueva edición de Unprecedented Virtual Forum cuenta el patrocinio de Festo y Schneider Electric y con el apoyo de la agencia Acció de la Generalitat de Catalunya, así como con la colaboración de la Federación Empresarial de la Química Española (FEIQUE) y de Tecnalia y Leitat como partners estratégicos. Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast. Unprecedented Virtual Forum forma parte de la serie de encuentros online que Fira de Barcelona está organizando como cita previa a sus salones Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast que tendrán lugar de manera presencial en el recinto de Gran Via del 14 al 17 de septiembre. La digitalización es uno de los grandes pilares sobre los que se asientan estos tres eventos feriales que, en su edición de 2021, tienen como principal objetivo a ofrecer soluciones funcionales y prácticas que ayuden a las empresas a su transformación digital con la que alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards