Web Analytics
Actualidad

España se prepara para la fabricación de baterías y pilas de hidrógeno

Los Sistemas de Almacenamiento para todo tipo de vehículos eléctricos es una de las tres Manifestaciones de Interés (MDI) que ha presentado Sernauto al Ministerio de Industria.
Jornada Baterias sernauto
Jornada Baterias sernauto

Sernauto, en colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad, Move to Future (M2F), celebró, el pasado 22 de junio, la Jornada virtual "España como fabricante de baterías y pila de combustible", en la que se puso de manifiesto el papel que juega nuestro país en la fabricación de baterías y pila de combustible y el ecosistema de innovación existente para su desarrollo. De la mano de expertos de diversas entidades se presentaron algunos de los proyectos sobre los que está trabajando el sector para concurrir al PERTE Vehículo Eléctrico y Conectado previsto por el Gobierno.

José Esmorís, presidente de la Comisión de I+D+i de Sernauto, explicó que “desde el año pasado, estamos coordinando la estrategia de los Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común (PTCICs) con el ánimo de que sean realmente transformadores y aglutinen a toda la cadena de valor de automoción”. En concreto, “llevamos tiempo trabajando en los distintos sistemas de almacenamiento y por eso España cuenta hoy con un ecosistema bastante completo tanto en baterías como en hidrógeno, un ecosistema de innovación puntero en el desarrollo productos y tecnologías para el vehículo eléctrico, tal y como hemos mostrado en la jornada”.

Cecilia Medina sernauto

Los Sistemas de Almacenamiento para todo tipo de vehículos eléctricos es una de las tres Manifestaciones de Interés (MDI) que ha presentado Sernauto al Ministerio de Industria. Según la responsable de I+D+i de Sernauto y coordinadora de M2F, Cecilia Medina, “solo en este proyecto paraguas están integradas más de 60 entidades de todo tipo, pertenecientes a once comunidades autónomas. La colaboración entre estas entidades es fundamental para fortalecer capacidades, atraer más inversiones y proyectos internacionales y conseguir productos competitivos”.

En opinión de Medina, “resulta crucial impulsar una estrategia-país, a través de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común, en los que estén implicados el mayor número de agentes del ecosistema de innovación del sector y que encajen en la gran apuesta estratégica del PERTE de vehículo eléctrico y conectado, concebido por el Ministerio de Industria como un programa sectorial que incluirá a toda la cadena de valor”.

De ahí la importancia que tienen los fondos europeos para las empresas del sector, especialmente para las pymes. En sus palabras, “constituyen una oportunidad histórica para que las empresas puedan afrontar con éxito la recuperación y su transformación hacia una movilidad cada vez más sostenible. Apoyar la I+D+i de las empresas del sector significa apostar por la competitividad de nuestra industria y por su futuro”.

En la ponencia “Contexto y tendencias de la electrificación y áreas de trabajo de la cadena de valor asociada”, Mikel Lasa, CEO EIT InnoEnergy Iberia, resaltó cómo el despliegue de la batería eléctrica irá relacionado con la reducción de los costes. En su opinión, en 2025 los vehículos eléctricos serán totalmente competitivos. Factores clave para ello: la economía de escala, la mejora de la tecnología, la infraestructura y la regulación. A nivel nacional, Lasa afirmó que “España tiene muchos elementos para ser un entorno ganador: materias primas, energías renovables, sector industrial establecido y una industria de fabricación de componentes y sistemas, así como organismos de investigación punteros”.

Jornada Baterias sernauto 2

Durante la jornada se pudieron conocer algunos ejemplos del ecosistema español para la fabricación de baterías. Jon Ezkerra, coordinador de proyectos de I+D de CIE Automotive, explicó lo que están haciendo en relación con el sistema de batería (Battery housing); Carlos Abomailek, Advanced Engineering master de Ficosa, profundizó en el sistema de gestión de baterías (Battery Management System) que están desarrollando; e Ion Larrañaga, director de Gestión de Conocimiento y Nuevas Tecnologías de Fagor Ederlan, se refirió a los diferentes sistemas que componen el Battery pack, con especial atención, a las baterías para autobuses eléctricos y vehículos industriales.

Por su parte, Esther Alonso, jefe de proyecto baterías vehículo híbrido xHEV de la alianza Renault & Nissan & Mitsubishi, incidió en la importancia de que España adquiera el know-how para conseguir posicionarnos como referentes en Europa. El conocimiento y el apoyo industrial son claves para afrontar esta transformación hacia la hibridación y la electrificación.

También se pudieron conocer casos de la cadena de valor implicados en el desarrollo del hidrógeno. Alberto García, de la división de Energía de Tecnalia, comentó los diferentes materiales para la pila de combustible que están desarrollando; y Francisco Ramos, R&D manager de FAE, explicó cómo han utilizado su experiencia en pilas de combustible de óxido sólido para desarrollar un demostrador en colaboración con empresas como Ames.

Por parte de Ajusa, intervino José Manuel Gregorio, director Tecnologías del Hidrógeno, quien comentó el módulo de pila de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM) para aplicación de extensor de autonomía. Por su parte, Azibar Zelaia, responsable Autocar Integral de Irizar, destacó cómo están aplicando el hidrógeno en autobuses.

Por último, tuvo lugar la mesa redonda: “Sistemas de almacenamiento: Retos en la cadena de valor y necesidades de colaboración”, moderada por Pablo Martínez, director de Automoción de Tecnalia y líder del Grupo de Trabajo de Baterías y sistemas de recarga de M2F. Los ponentes de la mesa resaltaron, entre otras, las siguientes cuestiones:

  • Mikel Lasa (InnoEnergy): “España va a ser uno de los primeros países donde van a desplegar la European Battery Academy, para formar a profesionales del sector en la fabricación de baterías”.
  • Carlos Abomailek (Ficosa): “España debe tener mayor peso industrial. Faltan dos tipos de profesionales: especializados en electrónica de potencia y en diseño térmico”.
  • José Manuel Gregorio (Ajusa): “El tamaño de la empresa no es tan importante. Lo que es fundamentales tener fijada una buena estrategia de negocio y contar con los socios adecuados”.
  • Esther Alonso (Renault): “Ayudaría mucho poder contar también con proveedores locales de la química de la batería, porque permitiría a España posicionarse mejor frente al resto de sus competidores”.

Hoy destacamos

Más noticias

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

China
Actualidad

La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial

Continental PP EVCompatible
Neumáticos

Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán

Pro service excalextric
Empresas

La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).

GAUIb Motortec
Empresas

Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)

Ebrosuv
Actualidad

Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña

San crispin2
Redes y Talleres

Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red

KUMHO PREMIO RED DOT 2025
Producto

El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología

Eurotallerirpf
Empresas

Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta

ECEC en Motortec 2025
Empresas

La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios

BTRC 2025 season preview (2)
Vamos de paseo

La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca

Cfirst
Carrocería y Pintura

CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos

Brembo Aftermarket cluster 2025 spQH3J6
Producto

El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas

Plataforma SDV Renault Ampere
Técnica y Técnología

El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones

Jt
Empresas

Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo

Buscar en Posventa

Síguenos