Suscríbete
Suscríbete
Cada año, cerca de mil millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Si éstos terminan abandonados en la naturaleza, su degradación puede tardar hasta mil años y generar un impacto nocivo en el medio ambiente. Pero la buena noticia es que del neumático se aprovecha todo y, en la actualidad, se trabaja en nuevos proyectos de I+D+i aplicados a su reciclaje para recuperar sus materiales (caucho, fibra textil y acero) en búsqueda de nuevos usos. La reutilización retrasa la entrada de los neumáticos usados en el flujo de residuos contribuyendo al modelo económico circular.
Realizar una correcta gestión de los residuos, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados), no sólo se traduce en la reducción de desechos que se acumulan en la naturaleza, también se evita el daño medioambiental que supone su eliminación, además de un considerable ahorro de energía, agua y materias primas necesarias para su fabricación. Por este motivo, el papel de entidades sin ánimo de lucro como TNU es fundamental, puesto que además de cumplir con sus obligaciones como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, este SIG (Sistema Integrado de Gestión), fomenta la reutilización, reciclado y valorización de los neumáticos fuera de uso (NFU) contribuyendo a la protección de nuestro entorno y biodiversidad.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de Junio, TNU destaca los cinco beneficios que supone el reciclaje de neumáticos usados para la preservación de nuestro ecosistema:
TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 783.718 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 3.426 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.097 millones litros de petróleo y 91.694 millones de litros de agua. Al reciclar los neumáticos, se reduce el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al hacer menor consumo de energía, se generan menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Los principales causantes de la reducción del ozono eran los clorofluorocarbonos (CFCs), presentes sobre todo en esprays, sistemas de refrigeración y aires acondicionados. Se ha demostrado que la quema de neumáticos abandonados descarga grandes cantidades de estas sustancias tóxicas al aire libre, generando daños fatales en la capa de ozono. En un incendio de neumáticos se liberan sustancias como mercurio, plomo o dióxido de carbono y todas ellas muy contaminantes. Esta emisión de gases, conocida como “humo negro”, representa un peligro para la naturaleza, ya que contribuye a la alteración del equilibrio atmosférico y al deterioro de la capa de ozono. Pero no sólo eso, las cenizas que arrastra el aire a otras tierras colindantes pueden provocar su infertilidad, y si llueve, el agua contaminada de hollín puede filtrarse al subsuelo y ensuciar acuíferos. En este sentido, la correcta gestión, tratamiento y reciclado de los NFU es fundamental para combatir la crisis ecológica y frenar el debilitamiento de la capa de ozono.
La contaminación del suelo es una amenaza global especialmente grave en regiones como Europa, Asia y África del Norte, como revela la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este organismo internacional asegura también que la degradación intensa o moderada afecta ya a un tercio del suelo mundial, y su recuperación es tan lenta que se necesitarían mil años para crear un centímetro de capa arable superficial. La salud de la superficie terrestre amenaza el bienestar de 3.200 millones de personas en el mundo. La contaminación química por residuos es uno de las causas más habituales de la contaminación del suelo. Muchas veces el destino de los NFU es acumularlos en vertederos o abandonarlos en la naturaleza. Al degradarse, sus componentes tóxicos son liberados poco a poco en el suelo, pudiendo causar esterilidad del suelo y alterar su actividad biológica y química.
El 70% del planeta es agua. Una de las consecuencias más evidentes del cambio climático es que cada vez llueve menos en determinadas zonas o que se sequen algunos ríos. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Además, no todo el agua que existe en el planeta es apta para el consumo humano; por eso, todos los esfuerzos que se inviertan en ahorrar agua o proteger los recursos hídricos son indispensables para mantener el equilibrio del ecosistema. En este sentido, a través del reciclado de neumáticos, se ahorran millones de litros de agua. En términos prácticos, para fabricar un neumático nuevo se necesitan 1.950 litros de agua y sólo 878 litros para un neumático renovado; es decir, se ahorra un 45% de agua.
El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, pero esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo, a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, se ahorra una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques.
Durante el certamen, Antonio Martínez, responsable técnico, e Irene Pardo, responsable de Marketing, han profundizado sobre algunos de los principales desarrollos de la compañía orientados a la sostenibilidad, así como sobre el 60º aniversario que cumple su planta de Zaragoza
MekanicJobs permite conectar estudiantes de mecánica con talleres que necesiten incorporar talento cualificado
El grupo incorpora tres marcas más en exclusiva (Leáo -neumáticos-, SWF -escobillas- y Lesonal -pintura-), además de la creación de AD Tech y del dongle de diagnóstico remoto AD Diag, entre otras innovaciones
A pesar del aumento del 6,9% durante el mes pasado, con 208.778 nuevas unidades fabricadas, el acumulado anual se sigue situando un 9,8% por debajo del año anterior, con 590.882 vehículos.
El fabricante muestra este sistemas de remachado y otros equipos destinados al taller de carrocería en el transcurso de Motortec, donde dispone de un espacio expositivo situado en el Pabellón 6 (6D11).
Los visitantes a su stand pueden obtener más información de sus más de 100 referencias de guardabarros con aplicación a 65 modelos de coche distintos, todos ellos certificados por Centro Zaragoza.
En esta producción audiovisual, la empresa recorre, por primera vez, el exterior y el interior de sus renovadas instalaciones centrales en la localidad de Tres Cantos (Madrid).
El inventor de la bombilla de doble filamento para faros Bilux en 1925 continúa mejorando la visibilidad de los usuarios en carretera con su cartera de lámparas de repuesto y nuevos servicios para el taller.
Gran éxito en las ponencias de Motortec en el stand de PRO Service en el Pabellón 7 (7C04). No te lo pierdas, aún quedan plazas disponibles.
Los miembros de EuroTaller e InterTaller en España y las otras Redes de turismo del grupo en Portugal seguirán accediendo al Centro de Recursos Técnicos desarrollado por Autotecnic, recién adquirida por TecAlliance.
Centrarán sus esfuerzos en la mejora de la competitividad, la transición ecológica y la integración de nuevas tecnologías digitales en sectores clave como los talleres de reparación de automóviles.
En el nuevo número de Talleres en Comunicación (312) hemos querido saber qué ha sido de aquellos jóvenes que formaron parte de la que denominamos “Generación Selfie” hace una década
Del 23 al 26 de abril, en el recinto ferial de Ifema Madrid acoge a líderes, expertos y marcas con el fin de ofrecer una oportunidad única para actualizarse con las tendencias más punteras y soluciones estratégicas del mercado.
La empresa mostrará las últimas innovaciones en su oferta de productos que abarcan datos técnicos, catálogos, ERP y DMS, así como herramientas de marketing y analítica.
La participación de la patronal, que abarcará del 21 al 28 de abril, refuerza el compromiso firmado hace un año con la asociación china de concesionarios, CADA.
La plataforma cuenta con una nueva función de color, denominada ImagePLUS, que ofrece un proceso de identificación de color de máxima precisión y alta velocidad
Gracias a un acuerdo entre ambas enseñas, 123 Pare-Brise se encargará de organizar la reparación o sustitución lo más rápidamente posible de los parabrisas identificados por los equipos de Feu Vert en sus autocentros
El equipo Carzill Elf, patrocinado por el grupo internacional, situó sus dos coches entre los diez primeros
Más de 400 personas se dieron cita en Ifema para homenajear a Juan Carlos Martín (AD Parts), Emilio Orta (DRiV) y Juan Carlos Pérez-Castellanos (GAUIb); José Luis Gata (Solera) y José Juesas (Segorbe) fueron premiados por su trayectoria y Bonilla Motor, como mejor taller ibérico
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.