Suscríbete
Suscríbete
El volumen de negocios del Grupo Schaeffler en el primer trimestre de 2021 ha ascendido a 3.560 millones de euros (3.281 millones en el ejercicio anterior). Según recoge el informe provisional de este periodo, el aumento del 11,2% a tipo de cambio constante se debe principalmente a la considerable recuperación de la división Automotive Technologies, ya que el volumen de negocios del mismo periodo de 2020 se vio afectado negativamente por la pandemia de coronavirus debido al fuerte descenso de la producción de automóviles. El volumen de negocios de las divisiones Automotive Aftermarket e Industria ha aumentado un 4% y un 3,9%, respectivamente, a tipo de cambio constante en comparación con el trimestre del ejercicio anterior.
En un análisis por regiones, el volumen de negocios de la región Europa se ha estancado hasta marzo, con un ligero retroceso del 0,6% a tipo de cambio constante con respecto al ejercicio anterior. El crecimiento del volumen de negocios a tipo de cambio constante ha sido del 57,1% en la región Greater China, del 12,2% en la región Asia/Pacífico y del 6,7% en la región Americas.
El Grupo Schaeffler ha generado un EBIT antes de efectos especiales de 403 millones de euros (212 millones en el ejercicio anterior) durante los tres primeros meses, situando el margen EBIT antes de efectos especiales del mismo periodo en el 11,3% (6,5% en 2020). Por su parte, el EBIT se ha visto afectado negativamente por 15 millones de euros (302 millones en 2020) en efectos especiales, ascendiendo a 388 millones (-90 en 2020). Esto incluye los costes de reestructuración relacionados con los subprogramas divisionales de la Hoja de ruta 2025.
Por divisiones, Automotive Technologies ha generado 2.281 millones de euros de volumen de negocios durante los tres primeros meses (2.008 millones en 2020). A tipo de cambio constante, el volumen de negocios ha aumentado un 15,8%, debido principalmente a los volúmenes de las unidades de negocio de Sistemas de transmisión (+18,5%) y e-Mobility (+26,5%). Por su parte, el volumen de negocios de la región Greater China ha crecido un 74,3% a tipo de cambio constante.
La división Automotive Aftermarket ha registrado un volumen de negocios de 444 millones de euros (446 millones en 2020) en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del volumen de negocios del 4% a tipo de cambio constante. El volumen de negocios ha crecido en todas las regiones, excepto en Europa, que es la que genera el mayor volumen de negocios, donde la tendencia del volumen de negocios ha sido heterogénea y ha comportado un descenso del 3,1% a tipo de cambio constante. El aumento del volumen de negocios del 73,8% en la región Greater China se ha debido principalmente a la recuperación del negocio del Independent Aftermarket. La expansión del negocio de e-commerce también ha tenido un impacto favorable.
Estos desarrollos han resultado en un EBIT antes de efectos especiales de 57 millones de euros (77 millones en 2020), comportando un margen EBIT antes de efectos especiales del 12,9% (17,2% en 2020). El descenso en relación con el ejercicio anterior se puede atribuir principalmente a los mayores costes de producción. Además, los costes previstos en relación con la puesta en funcionamiento del centro de montaje y embalaje en Halle (Saale, Alemania) también han reducido los beneficios.
De cara a 2021, el Grupo Schaeffler ha ajustado al alza sus previsiones y ahora espera un crecimiento del volumen de negocios de más del 10% a tipo de cambio constante (anteriormente superior al 7%). Esta cifra se basa, en particular, en una estimación del mercado aumentada en términos de crecimiento mundial de la producción de turismos y vehículos comerciales ligeros. Actualmente, el Grupo prevé un aumento de la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros de aproximadamente un 10%, hasta alcanzar los 82 millones de vehículos producidos. Las hipótesis de evolución del mercado para la división Automotive Aftermarket se mantienen prácticamente sin cambios. Sobre esta base, la empresa espera generar un margen EBIT antes de efectos especiales del 7% al 9% (anteriormente del 6% al 8%) en 2021.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía