Suscríbete
Suscríbete
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha puesto en marcha un nuevo laboratorio desde el que se podrán realizar, en un entorno controlado y seguro, pruebas para determinar la validez de los nuevos sistemas y tecnologías que la industria del automóvil está desarrollando, demostrando la viabilidad de las soluciones y adaptándolas para mejorar su grado de aceptación por parte de las personas.
En concreto, el laboratorio Human Autonomous Vehicle (HAV) está dotado de un completo simulador dinámico de conducción que permite reproducir la dinámica del vehículo y modificarla en función del modelo a evaluar, permitiendo que el pasajero o conductor sienta desde la fuerza de una frenada a las pequeñas irregularidades de la carretera. Además, permite emular la conducción de vehículos de distintos grados de autonomía, simular nuevos interfaces y displays del coche eléctrico y autónomo, y detectar, en tiempo real, las emociones de los ocupantes.
El simulador de conducción posibilita reproducir el comportamiento de cualquier vehículo e incluye la visualización del entorno con un elevado nivel de realismo. Según el director de Innovación en Automoción y Movilidad de IBV, José Solaz, el laboratorio supone un avance para acelerar el desarrollo del vehículo autónomo. “HAV nos va a permitir realizar pruebas que serían muy costosas de llevar a cabo -tanto en tiempo como económicamente- si se realizasen mediante pruebas en carretera. A la vez, HAV permite evaluar conceptos que aún no han sido desarrollados ni prototipados”. Así, el simulador permite customizar los escenarios, configurar diferentes condiciones climáticas o incluso importar rutas reales para realizar la experimentación.
Por otro lado, el laboratorio Human Autonomous Vehicle incorpora la última tecnología para la medición de parámetros fisiológicos como el ritmo cardíaco, respiratorio, la actividad muscular facial o la dirección de la mirada. También incluye cámaras para el análisis ocular, de los gestos faciales y el comportamiento del conductor.
“Estos datos permiten predecir, mediante avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial (IA), los niveles emocionales, de fatiga o de mareo del ocupante, que pueden emplearse para modificar el comportamiento del vehículo”, indica José Solaz, para añadir que todo ello “nos va a llevar a identificar, desde las fases iniciales de diseño, qué requisitos han de cumplir los sistemas de monitorización y de información para el usuario”.
El simulador permite la conducción manual por parte del usuario, así como la conducción semi autónoma o la conducción completamente autónoma. Consta de una serie de pantallas para generar un escenario inmersivo, pero también permite el uso de gafas de realidad virtual para simular interiores de vehículo aún no existentes.
Este nuevo equipamiento del centro tecnológico ha sido empleado con éxito por primera vez como entorno de simulación en el proyecto europeo SUaaVE, liderado por IBV, cuyo objetivo es mejorar la respuesta de los vehículos autónomos y su sensibilidad, haciéndolos más conscientes de las necesidades de los ocupantes, peatones y otros conductores. Una de las grandes diferencias es que se trata de un “simulador de conducción de vehículo autónomo centrado en las necesidades y preferencias de las personas”, concluye Solaz.
Para la puesta en marcha de esta nueva instalación, el IBV ha contado con la financiación del Ivace a través de la Línea Nominativa S8021000 (Ref. IMAMCJ/2019/1 e IMAMCJ/2020/1), distribuida a favor de los centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana durante los ejercicios 2019 y 2020 y aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat Valenciana.
Guerrero cuenta con una amplia trayectoria profesional en el refinish, en empresas como Spies Hecker o PPG
El grupo busca posicionar a sus tres divisiones, Tires, ContiTech y Automotive, como empresas sólidas e independientes. Para el CEO de Continental, “es el momento oportuno para iniciar la reestructuración más profunda en la historia de la compañía”.
Para facilitar el trabajo a los talleres, los componentes ya están soldados entre sí y el módulo se suministra con los conectores de tubo adecuados, que garantizan la estanqueidad del sistema de escape a los gases.
En la reunión, Bosch (vehículos ligeros) y Hengst (vehículos industriales) fueron nombrados proveedores del Año. Los premios al crecimiento fueron otorgados a Phinia como Proveedor Estratégico y a Dayco como Proveedor Preferente
"Abrimos oficina en París, mantenemos el corazón operativo en España y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología”, afirma su CEO Fernando Pérez Granero.
El fabricante ha lanzado esta primavera una nueva gama de baterías que incorpora un sistema de etiquetado por colores y tipos de tecnología
Las nuevas instalaciones, ubicadas en Santa María del Camí, disponen de 6.700 metros cuadrados para la venta y posventa de camiones
Un total de 33 empresas del sector se suma a esta iniciativa, que celebrará su entrega de premios el 23 de abril, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 con el respaldo de Sernauto.
En la posventa colaboró con firmas como Femsa, Robert Bosch, Valeo o Dynamic y, como agente libre, Cevam, ACR y Carbureibar fueron sus empresas representadas más significativas
Como parte de las celebraciones, la empresa, que forma parte del Grupo Bosch desde 2008, estará presente en Motortec 2025 para presentar sus últimas innovaciones y soluciones de lijado.
Cem Yucelten asume este cargo con el objetivo de fortalecer la posición de la empresa en el mercado, mejorar el índice de compromiso y optimizar la estrategia comercial.
Entre la certificación del sistema de gestión medioambiental ISO 14001 en 2002 y el de gestión energética ISO 15001 (2013), la empresa produjo sus primeros TPE con contenido reciclado ya en 2010.
Los fallos en el capítulo de Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión representaron el 19,3% del total de los defectos graves detectados en los centros de inspección técnica de la Comunidad en 2024.
Calificado de “ejemplar” por sus máximas puntuaciones en seguridad y su desempeño en todos los criterios del test, como en costes de kilometraje y resistencia a la rodadura.
La promoción, válida hasta el 20 de abril, quiere recompensar la fidelidad de los talleres de neumáticos y mecánica general.
Sólo es necesario introducir la carga y la velocidad en el catálogo de productos online “Schaeffler medias”. Para cálculos más precisos, se puede utilizar “medias EasyCalc”.
La antigüedad del parque de turismos en España se sitúa ya en los 12,8 años de media, lo que hace que la puesta a punto sea de gran importancia según Norauto.
Victoria en el SCER para José Antonio “Cohete” Suárez y Alberto Iglesias, y segundo puesto para Javier Pardo y David de la Puente en el 42º Rallye Sierra Morena.
La nueva firma se coloca en los envases de los productos de la marca, además de ser utilizada en todas sus comunicaciones
“Son demasiado caros”, “no tienen suficiente autonomía”, “la carga es demasiado complicada” o “las baterías se desgastan demasiado rápido” son algunas de las afirmaciones que aborda la empresa.
Faconauto cree que facilitar la recarga y señalizar las estaciones de alta potencia ayudará a consolidar el objetivo del 25% de penetración de vehículos electrificados este año.
Las matriculaciones de turismos crecieron un 295% hasta 31 de marzo en los 13 municipios más impactados por la dana, alcanzando las 23.960 unidades. Las de turismos usados aumentaron un 117,7%, hasta las 43.382 unidades.