Suscríbete
Suscríbete
Al saludo de “Viva San Fermín” ha iniciado José Luis Bravo, presidente de Ancera, el encuentro online “La distribución en abierto”, celebrado el 7 de julio, y que ha contado con la participación de los miembros de la Junta Directiva de la patronal.
La jornada, a la que han asistido virtualmente alrededor de 200 personas, ha servido para presentar el estudio “Analisis de la reactivacion del recambio por el Covid-19”, que se inició a principios de la pandemia y que analiza las consecuencias económicas que ha traído consigo la crisis provocada por el coronavirus, así como de las expectativas de aquí a final de año.
Entre las consecuencias de la pandemia, se ha notado un incremento del uso del coche privado, como medio de transporte más seguro para evitar la propagación del Covid-19; un aumento en la actividad del taller, por las ITVs acumuladas y sus correspondientes mantenimientos, así como por el número de vehículos completamente parados tras varias semanas de confinamiento; la disminución de las matriculaciones, lo que provocará un mayor número de entradas al taller independiente; y un aumento de los desplazamientos interiores en las vacaciones de verano, que podrán hacer que se incremente el kilometraje.
Carlos Martín, secretario general de Ancera, ha explicado que el estudio se basa en una encuesta online en la que han participado 1.011 puntos de venta de la distribución de recambios multimarca sobre 3.200 puntos de venta (57% turismo; 35% turismo + VI; 8% VI). Según estos datos, la actividad media del sector a 30 de junio es de un 88,48% respecto al misma fecha de 2019. Cerca de un tercio de los encuestados afirma tener un 100% o más de actividad, mientras que el 63% tiene un 90% de actividad.
En el segmento turismo, el índice de actividad asciende al 89,72% a día de hoy: el 83% de los recambistas supera el 80% y un 20%, el 100%. En vehículo industrial, el porcentaje alcanza el 85,75%: si bien casi un 40% de los recambistas no llega al 80% de actividad, más de la mitad cuenta con índice superior al 90%. Sumando turismo y vehículo industrial, los recambistas cuentan hoy con un 87% de actividad. Además, tres de cada cuatro supera el 90% respecto a 2019 y el 49% tiene más actividad que en la misma fecha del año pasado.
En cuanto a la actividad media del sector en el primer semestre de 2020, el estudio de Ancera muestra que es del 72,43% respecto al mismo periodo de 2019. El 59% de los encuestados tuvo una actividad menor al 80%, mientras que un 8% mantuvo o mejoró su actividad.
Para el segmento turismo, y con un índice del 68,25%, la actividad semestral ha estado por debajo del 80% para dos de cada tres recambistas, mientras que en vehículo industrial el porcentaje es del 78,13% (un 68% de los comercios ha superado el 80% de actividad respecto a 2019). Sumando turismo y vehículo comercial, el semestre finalizó con una actividad del 78% y, en este caso, un 47% de los comercios ha tenido una actividad semestral superior al 80%.
Ancera también ha analizado en el informe cómo espera terminar el sector el año 2020, previendo que acabe con un 84,11% de actividad respecto a 2019. Casi un 40% espera estar en un índice superior al 90% y un 84% estima que estará por encima del 80% al finalizar el año.
Los recambistas de turismo esperan acabar 2020 con un 84,33% de actividad respecto a 2019 (un 80% cree que superarán el 80%), porcentaje que se incrementa hasta el 89,33% en el caso de los especializados en vehículo industrial (un 94% espera estar por encima del 80%). Para aquellas empresas que abarcan ambos segmentos, esperan finalizar el año con un 82,68% de actividad (un 50% espera estar por encima del 90% y un 84%, del 80%).
Por otro lado, la patronal ha hecho referencia al empleo, previendo que se puedan perder 667 puestos de trabajo, según los 1.011 puntos de venta que han participado en este estudio. Extrapolando el dato al total del sector, Ancera estima que el comercio de recambios caerá un 15,89% en relación a 2019 y, en turismo, se podrían perder en total unos 1.000 empleos (tres puestos de trabajo por cada diez puntos de venta). En las empresas de vehículo industrial, el ratio de despido previsto es bajo: se prevé que se pudiera perder un empleo por cada seis puntos de venta. Ancera destaca, además, que sobre el 90% de los empleados ya no están en ERTE.
En palabras de José Luis Bravo, “en el sector tendemos hacia el optimismo, pero nos lo tenemos que creer más para que los datos a final de año sean los mejores posibles. Hemos analizado cómo avanzan las cifras pero hay mucha incertidumbre porque la tendencia no se podrá ver hasta después del verano. Sin embargo, vemos cómo junio ha avanzado mejor de lo previsto, entre un 30-40% en tres semanas y ha originado un mayor optimismo”.
Durante el coloquio, los miembros de la Junta Directiva de Ancera han comentado, entre otros temas, los problemas de falta de suministro por parte de los fabricantes de componentes, destacando también su esfuerzo por solucionarlo, así como la mayor conciencia de la importancia de programar entregas para optimizar los elevados costes del servicio. También se ha hablado de los avales ICO, de la situación de las agencias de crédito, de ERTEs y de la nueva negociación que se iniciará en agosto para una posible ampliación hasta finales de año. A la mayoría de distribuidores, cuando en septiembre se comiencen a conocer las primeras cifras reales de desempleo, les podría convenir acogerse al modelo de ERTE ETOP, ya que permite hacer la transformación necesaria en algunas empresas ante la caída del mercado de un 15%.
En el debate han participado Roberto Aldea (Grupo Cartés), Manuel Alcalde (Holy-Auto), Jesús Lucas (Cecauto), Miguel Ángel Cuerno (Ancera), Juan Carlos Martín (AD Parts), Enrique Almendros (Grupauto), Nines García de la Fuente (Groupauto Unión Ibérica), Antonio López (Reynasa), Enrique Junquera (Andel), Tomás Martínez (Impormóvil), Alejandro Vicario (CGA) y Pablo Vía (Grovisa).
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).
En este artículo de opinión, Jaime Silvela, director general de Solera Iberia, ensalza la figura de José Luis Gata, director de Desarrollo de Negocio de Solera, que recibirá el Premio Trayectoria durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”.
La marca italiana de productos de caucho y caucho-metal ya estaba presente en nuestro país desde 2023 a través de Medinabí
El nuevo modelo logístico permitirá optimizar los tiempos de entrega y mejorar la disponibilidad de producto en un área estratégica para la compañía.
25 pilotos de 10 equipos diferentes se enfrentaron en las primeras carreras del año en el circuito Ricardo Tormo de Valencia
Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior