Suscríbete
Suscríbete
Mahle cerró el ejercicio 2024 con un resultado neto consolidado positivo a pesar de las difíciles condiciones del mercado. El resultado operativo-beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) - aumentó de 304 a 423 millones de euros en comparación con el año anterior, lo que corresponde a un margen EBIT del 3,6%. Tras la eliminación de los efectos del tipo de cambio y de la desconsolidación, se ha producido una caída orgánica del 5,6% en las ventas hasta los 11.700 millones de euros. Las principales razones han sido la debilidad de los mercados en Europa y América del Norte, así como la escasa demanda de vehículos eléctricos fuera de China.
“Nuestra estrategia Mahle 2030+ está ganando terreno y nos permite ser rentables a pesar de las complicadas condiciones del mercado. Nuestra transformación continúa progresando”, señala Arnd Franz, presidente del comité de dirección y CEO de la compañía. “Mahle ha trabajado constantemente para mejorar sus beneficios en muchas áreas. Además, la empresa ha optimizado su cartera de productos para centrarse en las áreas estratégicas de electrificación, gestión térmica y motores de combustión interna eficientes y sostenibles. Gracias a estos esfuerzos, Mahle ha podido reducir significativamente su deuda en 186 millones de euros. Gracias a una refinanciación exitosa, la liquidez del grupo está garantizada. Teniendo en cuenta la previsión de condiciones más duras del mercado, entre otros motivos, como resultado de los aranceles a la importación impuestos recientemente por Estados Unidos, Mahle sigue siendo prudente y consciente de los costes para 2025”, añade.
La evolución del mercado se refleja en casi todas las unidades de negocio. En Gestión Térmica, Mahle ha alcanzado un volumen de ventas de 4.100 millones de euros. Esta unidad de negocio registró una caída orgánica en las ventas del 9,9%, ajustada por los efectos negativos del tipo de cambio y la desconsolidación. Las ventas de la unidad de negocio Electrónica y Mecatrónica ascendieron a 1.300 millones de euros, un 5,7% por debajo del año anterior, ajustados en función del tipo de cambio. También hubo una disminución en el negocio de los motores clásicos de combustión interna. La unidad de negocio de sistemas y componentes para motores alcanzó un volumen de ventas de 2.400 millones de euros, un 8% por debajo de la cifra del año anterior, ajustadas en función de los efectos de cambio. Sólo la unidad de negocio aftermarket registró un crecimiento en las ventas. La cifra de ventas de 1.300 millones de euros representa un aumento del 6,2% con respecto a la cifra de negocio del año anterior, ajustada por los efectos del tipo de cambio, debido principalmente al crecimiento orgánico de más del 10% en la región de Asia/Pacífico.
A pesar de la caída en ventas, Mahle logró incrementar su rendimiento en un 3,6%. La razón principal fue debido a una racionalización continua de la cartera de productos. Entre otras cosas, el grupo vendió su participación en la empresa conjunta Behr-Hella Thermocontrol (BHTC) y su negocio de termostatos OEM.
Además, Mahle implementó un paquete integral de medidas de mejora de procesos y eficiencia en 2024. Se optimizaron las estructuras de ventas y administración. La red de producción se revisó y ajustó. Se eliminaron los bienes no necesarios y se ajustó el número de empleados acorde con la disminución de las ventas.
Gracias a estas medidas, Mahle pudo reducir significativamente su deuda en 186 millones de euros alcanzando los 1.200 millones de euros en 2024. La ratio de deuda, es decir, la relación entre la deuda neta y el EBITDA mejoró de 1,5 a 1,2. Mahle mantuvo su liquidez a través de una refinanciación exitosa y, por lo tanto, puede continuar con éxito su camino de transformación. Por primera vez en cinco años, la ratio de patrimonio neto se incrementó una vez más, mejorando hasta el 20,1%.
En el ejercicio 2024, Mahle invirtió 630 millones de euros en investigación y desarrollo. La ratio de inversión en I+D, referido a las ventas, fue ligeramente superior a la de 2023, con un 5,4%. En el año que estamos analizando., Mahle notificó 536 nuevas invenciones y 427 nuevas solicitudes de patente. Estas cifras destacan la fuerza innovadora del grupo y la determinación de Mahle para reforzar aún más su posición como impulsor del progreso tecnológico en la industria.
El hito de innovación en 2024 fue el ventilador biónico de alto rendimiento. El efecto de reducción de ruido de este ventilador es tan notable que los vehículos eléctricos de pilas de combustible y baterías son la mitad de ruidosos que los vehículos con ventiladores convencionales durante la carga de la batería o a plena carga. Otras innovaciones fueron un nuevo sistema de enfriamiento por evaporación para camiones de pilas de combustible y la integración del motor eléctrico Superior Continuous Torque con gestión de fluidos con un eje motriz totalmente electrificado para vehículos pesados.
La atención constante a las innovaciones ha dado sus frutos. En el ejercicio 2024, Mahle registró nuevos pedidos con un volumen total de 10.300 millones de euros en las tres áreas estratégicas, grupos moto propulsores y segmentos de vehículos. Mahle recibió un pedido del módulo de gestión térmica con un volumen de 1.200 millones de euros, el mayor pedido en la historia de la compañía hasta la fecha. Nuevos pedidos de sistemas de refrigeración de baterías y compresores eléctricos con un volumen total superior a 1.000 millones de euros.
Mahle sigue adelante con la implementación de su estrategia de grupo Mahle 2030+. Un mercado clave de crecimiento es China, donde la empresa ya coopera con todos los fabricantes internacionales de vehículos y motores, así como con los principales OEM chinos. Mahle ve perspectivas de crecimiento para su oferta en electrificación y gestión térmica, especialmente en el campo de los vehículos de nuevas energías (NEV).
Al final del año analizado, Mahle inició una reorganización a nivel de grupo. La empresa ha fusionado unidades de negocio con el fin de fortalecer las áreas orientadas al futuro de la electrificación y la gestión térmica en términos industriales y estructurales, y también ha reducido su comité de dirección.
Con el desarrollo de soluciones integrales relacionadas con la movilidad y el ciclo de vida del vehículo, la Unidad de Negocio de Lifecycle and Mobility será una piedra angular del crecimiento y los ingresos de Mahle. El grupo ve un considerable potencial de crecimiento en los negocios no automotrices, especialmente teniendo en cuenta su sólida experiencia en gestión térmica y motores eléctricos compactos, así como su amplio portafolio tecnológico.
Las previsiones para el conjunto del año apuntan a un aumento del 3,4%, lo que muestra para Aervi una expectativa de continuidad en la evolución positiva del sector del vehículo industrial.
Los socios del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, integrado por más de 50 compañías, elegirán a las seis flotas ganadoras, tres de camión y tres de autobús, que recibirán sus galardones el 24 de abril durante Motortec.
Estos galardones reconocen a los proveedores globales por su desempeño en categorías clave como seguridad, innovación y resiliencia.
Este crecimiento se acerca, en un sólo trimestre, al desarrollo al obtenido durante todo 2024 y podría ser mayor si se pusieran en funcionamiento los 13.072 puntos instalados que no se encuentran operativos.
En esta nueva etapa, PONS Mobility busca consolidarse como un referente en la generación de conocimiento y en la conexión de actores clave dentro del ecosistema de la movilidad.
25 profesionales del West Africa Tires Services (WATS) participan en un curso para certificar el uso de los productos Vipal para reparación de neumáticos OTR y camiones pesados.
La compañía ha renovado su identidad visual, aprovechando la celebración de su 25º aniversario
La tercera prueba del campeonato amateur reunió a 262 jugadores en el campo de golf Altorreal en Molina de Segura (Murcia).
Durante el seminario online, que se celebrará el 8 de mayo, se abordarán las principales amenazas y los desafíos específicos que plantea la creciente digitalización del sector.
La compañía acaba de presentar algunas novedades que ampliarán y mejorarán su oferta en equipamiento y maquinaria de taller, que ha reunido en sendos catálogos
Esta cifra está muy por debajo del dato de marzo de 2024, cuando el precio de los neumáticos crecía a un ritmo del 3,1%. También se sitúa un punto porcentual por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que en marzo fue del 2,3%
Tras el lanzamiento en España del rastreador Coyote Nano 2.0 para el Servicio Coyote Secure, llega a nuestro país la nueva versión de la aplicación de aviso de radares.
El concepto integral de seguridad de las baterías engloba diferentes niveles de protección, desde el alojamiento en la plataforma multienergía T1X a un blindaje de tres capas con características anticolisión, de prevención de incendios e impermeabilización
Los combustibles sintéticos son fuentes de energía limpias desarrolladas a partir del hidrógeno derivado de fuentes de energía renovables y CO2
Durante el segundo Foro del V.I. y Autobús, las distintas administraciones, desde regionales hasta europeas, ponen de relieve su papel para mejorar la economía, empleo y competitividad del país.
Anfac celebra el segundo Foro “Transportemos el cambio”, con la presencia de representantes de empresas como Avanza, Michelin, DHL y Sesé para hablar de cómo conseguir las cero emisiones en el transporte por carretera.
Los distribuidores prevén cerrar 2025 con un incremento del 5% en su actividad y prevén que esa tendencia continúe en 2026”, comenta Carlos Martín, secretario general de Ancera.
La derogación del Decreto Catalán de Talleres o las garantías mínimas en las reparaciones han sido algunos de los temas tratados con los representantes de la Generalitat de Catalunya
El precio medio cae un 12,1% al cierre del primer trimestre de 2025. En poco más de dos años, desde que alcanzó su récord (37.228 euros) en noviembre de 2022, ha descendido 5.000 euros.
El directivo ha reunido en su candidatura a once profesionales en activo y expertos en los diversos ámbitos de la automovilidad que la patronal representa. Las elecciones se celebrarán el 27 de mayo.
Tendrá una vigencia de dos años y aplicará subidas salariales del 4% para este año 2025, con carácter retroactivo, y del 3% para 2026.