Suscríbete
Suscríbete
“Los empresarios de estaciones de servicio llevamos décadas garantizando la movilidad de los españoles, lo seguimos haciendo en la actualidad y continuaremos haciéndolo en el futuro”. Así lo afirmó Jorge de Benito, presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), en la jornada que la patronal, con el respaldo de Motortec Automechanika Madrid, celebró el pasado 25 de octubre en la Feria de Madrid.
Bajo el título “Un nuevo escenario de movilidad”, el encuentro acogió una serie de ponencias en las que representantes de la Administración y expertos en el sector energético diseccionaron cuáles son las oportunidades de negocio que se despliegan en el horizonte para las estaciones de servicio. David Moneo, director de Motortec Automechanika Madrid, quien dio la bienvenida a los más de 120 empresarios de estaciones de servicio asistentes, subrayó que Ifema es el centro de referencia de los negocios y el epicentro del sector de la automoción, emplazando a los participantes a acudir al Salón del 13 al 16 de marzo de 2019.
A continuación, Jorge de Benito incidió en la idea de que las estaciones de servicio desempeñan un papel fundamental en la movilidad de empresas y particulares y que, por tanto, contribuyen de forma decidida a la riqueza de nuestro país. El responsable también defendió la labor que realizan las estaciones de servicio y aprovechó su intervención para lamentar “la cruzada profundamente injusta” que la Administración ha emprendido contra el diésel. “Se están diciendo muchas mentiras y una de ellas es que el diésel es especialmente contaminante. No tiene nada que ver un motor diésel actual con uno de hace diez años. ¡Basta ya de mentiras!”.
Igualmente, el presidente de CEES quiso dejar claro que los motores térmicos actuales son muchos más eficientes que los que se comercializaban hace unos años, por lo que las estaciones de servicio continuarán suministrando durante muchos años gasolina y gasóleo a los automovilistas españoles. No obstante, Jorge de Benito es consciente de que las diferentes Administraciones (europea, nacional, autonómicas y locales) promueven otras fuentes energéticas para la movilidad, por lo que “las estaciones de servicio tenemos que saber leer esta tendencia y tomar las decisiones adecuadas para continuar jugando un rol fundamental en la movilidad de nuestro país”.
Por su parte, María Luz Peláez, jefa del Área de Desarrollo Industrial Sostenible del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, analizó la situación actual y las perspectivas de futuro, tanto de los vehículos eléctricos como del gas natural vehicular, el gas licuado de petróleo (GLP) o los bios. Durante su exposición, Peláez compartió con los empresarios presentes el grado de desarrollo de las infraestructuras de recarga para cada una de las tecnologías y adelantó cuáles son las previsiones de ampliación de las mismas en el futuro. La representante ministerial subrayó que en el futuro todas las nuevas fuentes energéticas para la movilidad experimentarán crecimientos y matizó que no habrá una única tecnología que sustituya los carburantes que empleamos en la actualidad, sino que serán varias las opciones que los conductores tendrán a su disposición.
También fue ponente en la jornada Miguel Ángel Castro, responsable de Scale Gas, una start-up impulsada por Enagás centrada en el diseño, desarrollo y gestión de infraestructuras y soluciones logísticas de gas natural. En su exposición, Castro explicó a la audiencia el modo en el que la entidad puede contribuir a conseguir una movilidad sostenible y el papel que las estaciones de servicio están llamadas a jugar en este contexto.
Por otro lado, Antonio Calvo y Ramón Calderón, de SEAT, fabricante que ha apostado por el gas natural vehicular y mantiene un firme compromiso con la promoción de sus vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), que SEAT ofrece a sus clientes al mismo precio que sus coches convencionales. Los representantes del constructor subrayaron que las ventas de vehículos de GNC se multiplican por diez cuando se duplican las infraestructuras de recarga, por lo que desde SEAT se comprometen a dotar de una demanda cierta de GNC a las estaciones de servicio que se decidan a poner en marcha puntos de suministro de este combustible.
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), disertó acerca de cómo este gas puede contribuir a la movilidad “cero emisiones” y expuso las diferentes opciones de turismos, autobuses y camiones disponibles en el mundo propulsados por hidrógeno. A continuación, Guillermo Wolff y José María López, coautores del informe “El automóvil en la movilidad sostenible”, destacaron que el vehículo eléctrico no es la panacea para reducir las emisiones y que los vehículos con motores térmicos seguirán siendo predominantes a corto y medio plazo.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo