Suscríbete
Suscríbete
En Europa, la mayoría de coches están equipados con cajas de cambios manuales, mientras que en Estados Unidos o Japón la mayoría de vehículos llevan cambios automáticos. En un nuevo artículo, el Blog Ruta 401 de Loctite muestra las características principales de este tipo de transmisión y, en concreto, el funcionamiento de un cambio DSG en un coche automático.
Los coches automáticos presentan una serie de ventajas respecto a los que llevan cajas de cambios manuales: son más fáciles de conducir, ya que las marchas se engranan solas, sin necesidad de que el conductor tenga que hacerlo; ofrecen un mayor nivel de confort, ya que no se interrumpe la fuerza de tracción al cambiar de marchas; o pueden incorporar más cantidad de marchas para ajustarse mejor a las revoluciones del motor.
La caja de cambios automática DSG (Direct Shift Gearbox) fue creada por Volkswagen, con la intención de aunar las ventajas de los cambios manuales y los automáticos. Gracias a sus dos embragues multidisco y sus diferentes programas de cambios automáticos, intenta sumar la robustez y deportividad que se espera de una caja de cambios manual al confort de las transmisiones automáticas.
Entre otras características, el cambio automático DSG puede tener seis o siete marchas adelante y una marcha atrás; cuenta con dos programas de conducción: normal («D») y deportiva («S»); dispone de una unidad de control electrohidráulica que hace las veces de cerebro de la transmisión, denominada Mecatronic; ofrece función de retención en pendientes; y puede activar un programa de marcha de emergencia que permite que el vehículo pueda seguir circulando en 1ª, 2ª ó 3ª marcha en función del fallo.
El cambio DSG o de doble embrague se compone, básicamente, de dos transmisiones parciales independientes entre sí, cada una de ellas la misma estructura funcional que un cambio manual y tiene asignado un embrague. Estos embragues son multidisco y necesitan estar bañados en aceite específico para cambios DSG. Gracias a la unidad mecatrónica se pueden abrir, cerrar o regular en función de la marcha que se va a engranar.
Los embragues tienen las denominaciones K1 y K2. El embrague K1 es el responsable de la transmisión de las marchas 1ª, 3ª, 5ª (y 7ª si la hubiera), y la marcha atrás. Por tanto, el embrague K2 es el responsable de la 2ª, 4ª y 6ª marcha. El volante de inercia bimasa está unido al cigüeñal y es el elemento que se encarga de transmitir el par hacia el interior del embrague. Este elemento tiene en su interior una superficie dentada que le permite engranarse con el anillo del embrague, que también tiene una superficie dentada en su parte exterior.
El soporte multidisco exterior es el que se encarga de recibir el par en los embragues. Cuando el embrague se cierra, el par realiza un recorrido que le lleva a pasar por el multidisco interior para luego llegar al árbol de entrada o árbol conductor. En todo este proceso, uno u otro de los soportes multidisco está transmitiendo fuerza en todo momento.
Otro de los componentes importantes de las cajas de cambios DSG es la unidad mecatrónica. Consta de una unidad de control electrónica y una unidad de mando electrohidráulica. Es la unidad de mando central del cambio, es decir, de ella salen todas las señales de los sensores y pone en vigor y vigila todas las actuaciones. La unidad mecatrónica está equipada con doce sensores, gracias a ellos, puede gestionar numerosos aspectos de los cambios automáticos DSG, desde la memorización de la posición de los embragues hasta la refrigeración, pasando por el comportamiento de los actuadores de cambio.
El mantenimiento básico de las cajas de cambios DSG consiste en la sustitución periódica del aceite y el filtro. Se recomienda realizarla cada 60.000 kilómetros aproximadamente. Un aceite contaminado puede afectar tanto a los embragues como a la unidad mecatrónica, pudiendo provocar graves daños en la caja.
Estas piezas ofrecen un rendimiento equivalente a las nuevas, aunque los cascos procedan de componentes usados.
Ambas compañías formalizarán una colaboración destinada a fortalecer sus posiciones en el ecosistema de vehículos eléctricos y gestión de energía mediante la integración de sus tecnologías.
Por especialidades, el incremento ha sido dispar: los talleres mecánicos realizaron un 9,05% más de intervenciones, los de chapa y pintura un 4,08% y los de neumáticos un 24,3%
El seminario online, totalmente gratuito, se celebrará el próximo 6 de febrero y tendrá una duración de 45 minutos.
Cierra el mes de enero con una caída del 9,83% en las matriculaciones, situándose en 7.219 unidades, según datos de la consultora MSI para Feneval.
En su convención anual, con la presencia de más de 800 personas, la enseña anunció que la facturación de los talleres en 2024 alcanzó los 277 millones de euros, un 6,3% más respecto a 2023.
La compañía podría ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año gracias a la inversión en esta tecnología DiL, que se espera esté completamente operativa a finales de 2025.
Con una facturación de 18.844 millones de euros en 2024 y un incremento del 20%, nuestro país se mantiene como destino predilecto para organizadores de reuniones, viajes de negocios y eventos a nivel europeo.
Diseñado en colaboración con la escuela de negocios intrnacional INSEAD, está pensado para altos ejecutivos del aftermarket
Formación, digitalización y la defensa de los derechos del sector, claves para la asociación también en 2025
Neumáticos Km0 seguirá confiando en Tiresur como su proveedor de referencia en neumáticos; el primer acuerdo entre ambos se firmó hace más de una década
En el primer mes se matricularon 72.322 nuevas unidades. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros registraron 12.613 unidades, lo que representa un crecimiento del 13,3%, mientras caen un 3,7% los vehículos pesados
Aún así, durante el mes de enero, sólo han supuesto 12.049 unidades, divididas prácticamente al 50% entre eléctricos puros e híbridos enchufables
El proveedor refuerza su posición como proveedor mundial de componentes, módulos y sistemas de chasis
La lubricación de techos corredizos, guías de asientos o bisagras de puertas son algunos ejemplos de las diversas aplicaciones de este producto
El evento ha sido una oportunidad clave para compartir resultados, presentar estrategias y reforzar la colaboración con sus distribuidores
La nueva cubierta destaca por su rendimiento en seco, alto kilometraje y baja resistencia a la rodadura, con un bajo nivel de ruido
En algunos talleres se han incorporado nuevos servicios, como cabinas de pintura, cargadores para eléctricos, servicio de tacógrafos y sistemas de almacenamiento y distribución de lubricantes.
La planta de Hanover ha comenzado a utilizar electricidad procedente de fuentes renovables a principios de enero. Los centros de Polonia sólo utilizan electricidad verde desde 2019.
Tras la apertura de un Diálogo Estratégico con el sector, Conepa lamenta que no figure ningún representante de la posventa entre los 22 actores europeos de la automoción convocados por la Comisión Europea.
En un escenario global complejo, el grupo alcanzó unos ingresos preliminares de 3.841,2 millones de euros, lo que supone una cifra estable en comparación con los 3.849,2 millones de 2023.
La cooperación técnica entre los equipos de ingeniería de ambas empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos.