Web Analytics
Noticias

Mejorar el rendimiento del motor, una prioridad

FuturoeInnovacion2012.2
FuturoeInnovacion2012.2

En algunos de los últimos automóviles presentados sobresale la disminución de consumos, en diversos casos del orden del 25 %. Todo ello sin que las marcas hayan afrontado todavía de forma contundente el tema de la reducción de pesos, aunque sí han comenzado a trabajar sobre otros elementos periféricos del motor.

Texto: Raymond Blancafort

Buena parte de las mejoras se deben a la introducción de nuevas generaciones de motores, pero en muchos casos ha bastado una importante actualización de los ya existentes, incluso de algunos propulsores que ya se daban por superados. Una solución adecuada para no tener que acometer inversiones desmesuradas, especialmente en el caso de los motores diésel que, por lo general, eran más recientes. Mercedes nos ha dado una lección de ellos en el nuevo Clase A.

El nuevo Mercedes A 180 CDI con cambio manual sorprende por sus bajas emisiones: con un consumo de sólo 3,8 litros de diésel a los 100 km., presenta unas emisiones homologadas de sólo 98 gr/km. La cifra es importante, ya que permite bajar la barrera psicológica de los 100 gr., que posiblemente muy pronto sea la máxima permitida para disfrutar de la exención del impuesto de matriculación.

La sorpresa salta cuando nos damos cuenta que bajo el capó encontramos el motor OM 607 que, pese a su nomenclatura, no es de origen Mercedes. O mucho nos equivocamos, o es la primera vez que la marca alemana busca un propulsor fuera.

La solución tiene su lógica. En lugar de desarrollar un nuevo motor que únicamente tendría utilidad previsiblemente en el modelo más económico de la marca y aún en su versión de entrada, Mercedes ha buscado apoyo fuera, imitando lo que hacen sus rivales naturales, BMW y Audi.

Mercedes se ha fijado en el motor 1.5 dCi de Renault, un motor que la marca francesa está sustituyendo en muchos de sus modelos - y de los de Nissan - por un nuevo y moderno 1.6 dCi.

Las razones de esta elección son claras: es más económico que el 1.6 dCi, puede tener un consumo inferior y todavía presenta múltiples posibilidades de aprovechamiento y evolución. Es posible que algunos de estos retoques sean imitados o asumidos por Renault para sus propios modelos.

Este motor tiene algunas características que en Mercedes apreciaron mucho. Por ejemplo, es muy ligero (36 kg.), más que el OM 651. También es de tamaño muy compacto y de baja fricción. De hecho, es un motor probado que está ya en su sexta generación.

Técnicos de Renault y Mercedes trabajaron para mejorar algunos aspectos, como hacer que el funcionamiento del motor fuera más suave y otras adaptaciones. Mercedes añadió asimismo algunos detalles específicos para su marca: el sistema Stop & Start, que es una brillante ayuda a la disminución del consumo, una bomba de agua que sólo se activa si es necesario, una bomba de aceite capaz de variar el flujo del caudal o los mismos soportes de motor que se utilizan en el M270 de gasolina para filtrar cualquier vibración, o un volante de doble masa. Además, el alternador o el compresor del sistema de refrigeración están tomados de los sistemas estándar de Mercedes. Y, por supuesto, la caja de cambios de seis velocidades.

Los resultados finales son sorprendentes, pues el motor ofrece 109 cv a 4.000 rpm., mientras que el par es de 260 Nm de 1.750 a 2.500 rpm. El consumo medio homologado es de sólo 3,8 litros a los 100 km., lo que implica unas emisiones de sólo 98 gr/km.

El motor 1.5 dCi del Renault Megane, que por su tamaño es equiparable al nuevo Clase A, por ejemplo, 4proporciona la misma potencia (110 cv a 4.000 rpm.), aunque su par no es tan favorable (240 Nm a 1.750 rpm.). Su consumo se ‘dispara' a 4,4 litros a los 100 km., con unas emisiones de 114 gr/km.

Sin embargo, las sorpresas van mucho más allá si lo comparamos con otro motor Mercedes. Para la versión con cambio automático de doble embrague del A 180 CDI, Mercedes ha preferido recurrir al nuevo OM 651 en su variante de 1.796 cc.

Da los mismos caballos que el 1.5 (109 cv), aunque estos se mantienen constantes de 3.200 a 4.600 rpm. y el par es ligeramente inferior (250 Nm), aunque es constante en un amplio margen y desde más abajo (de 1.400 a 2.800 rpm.). El consumo aumenta así a 4.1 litros a los 10 km. y las emisiones pasan a 109 gr. Claro que desde el punto de vista de la conducción presenta la ventaja de un cambio de doble embrague de siete velocidades.

Es cierto, Mercedes tenía un interesante pequeño motor diésel, el 160 CDI de la anterior Clase A. Este motor se queda en 82 cv, pero con un consumo notablemente superior (4,9 litros). El ahorro es espectacular, un 22 %, pese a que parte de esta reducción no se debe únicamente al motor, el nuevo Clase A tiene un Cx de sólo 0,27 y eso ayuda.

EGR variable

Por otra parte, el OM 651 en su versión más potente cumple ya las nuevas normas Euro 6, que entrarán en vigor en 2.015, y sus posibilidades son tales que esta variante de 2.2 litros (2.143 cc) y 170 cv equipará a casi todos los modelos Mercedes, al menos a los turismos, puesto que vamos a encontrarlo incluso bajo el capó del nuevo Clase S.

Una de sus características es que la potencia máxima se mantiene constante desde 3.600 a 4.000 rpm. y su par de 250 Nm, entre 1.600 y 3.200 rpm. Estas características de curvas de potencia y pan de ‘meseta' (es decir, el máximo no es un ‘pico' sino una ‘meseta') son prestaciones cada vez más buscadas por los ingenieros.

Estos motores OM 651 tienen un detalle muy especial, dos sistemas de recirculación de gases EGR, uno de alta presión y otro de baja presión. En función de las necesidades actúa uno u otro sistema.

Es algo lógico. Si ya en otros aspectos se emplean doble sistemas o sistemas variables (doble inyección, admisión o escapes variables, alturas de válvulas variables o turbos variables) para intentar optimizar en cada momento el rendimiento del motor, es normal hacerlo también con los elementos que controlan las emisiones de gases.

Hoy destacamos

Más noticias

Bitono
Carrocería y Pintura

El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2

Fotoapertura
Actualidad

En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación

Green
Producto

Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones

Axalta Irus Scan 1
Carrocería y Pintura

Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad

Freco
Actualidad

A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto

Bosch Mobility Aftermarket Motortec
Empresas

En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.

Sernauto homenajes motortec
Actualidad

Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.

Irusvideo
Carrocería y Pintura

Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta

China
Actualidad

La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial

Continental PP EVCompatible
Neumáticos

Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán

Pro service excalextric
Empresas

La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).

GAUIb Motortec
Empresas

Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)

Ebrosuv
Actualidad

Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña

San crispin2
Redes y Talleres

Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red

KUMHO PREMIO RED DOT 2025
Producto

El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología

Eurotallerirpf
Empresas

Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta

ECEC en Motortec 2025
Empresas

La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios

BTRC 2025 season preview (2)
Vamos de paseo

La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca

Cfirst
Carrocería y Pintura

CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos

Brembo Aftermarket cluster 2025 spQH3J6
Producto

El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas

Plataforma SDV Renault Ampere
Técnica y Técnología

El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones

Jt
Empresas

Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo

Buscar en Posventa

Síguenos