Suscríbete
Suscríbete
La previsible mejoría de las ventas de vehículos que se podía esperar en junio, un mes tradicionalmente fuerte para las matriculaciones, no se ha producido y todos los segmentos han seguido reduciendo sus entregas, según afirman las asociaciones ANFAC, Faconauto y Ganvam. En el acumulado, las tasas de caída superan ya el 20% respecto al mismo periodo de 2019.
En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída de las ventas del 25,8%, hasta las 96.785 unidades respecto a junio de 2019. El acumulado del año registra una caída del 34%, hasta las 456.833 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años. Esto supone haber perdido, en los seis primeros meses del año, al menos un tercio del mercado en comparación a un año convencional.
En este sentido, las matriculaciones registraron una cierta mejoría en cuanto a junio de 2020, con un crecimiento del 17,1%, y un aumento del 34,4% para el acumulado del año. Cabe recordar que, en junio del año pasado, los puntos de venta todavía estaban realizando un proceso de reapertura tras el confinamiento general y subsistían ciertas restricciones de movilidad.
Por canales, el de alquiladores recupera cierto tirón por la recuperación del turismo, pero no consigue superar los registros de 2019, disminuyendo sus ventas un 29%. La caída en el canal de particulares es calificada por las asociaciones como “grave”, registrando menores ventas tanto respecto de 2019 (-28%) como de 2020 (-19%).
La próxima reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que entrará en vigor previsiblemente en julio, puede ser un empuje para las entregas en el canal de particulares, el de mayor volumen y el más sensible a estas variaciones de precio. En opinión de ANFAC, Faconauto y Ganvam, esta rebaja, sumada a la recuperación del turismo y de cierta actividad económica por la vacunación, podría impulsar las ventas en el segundo semestre, aunque se quedarán por debajo de los registros de 2019.
Respecto a las ventas de vehículos comerciales ligeros, las matriculaciones alcanzaron en junio un total de 15.456 unidades, lo que supone un 5% menos que en 2020 y un 23,5% menos que en el mismo mes de 2019. En el acumulado del año, las ventas alcanzan las 88.703 unidades, aumentando un 39,9% respecto a 2020 pero cayendo un 24% en comparación con 2019. Por canales, el de autónomos registra la mayor caída, con un 35,4% menos de ventas, mientras que empresa y alquilador acumulan menores descensos en junio, con caídas del 16,8% y del 23%, respectivamente.
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses alcanzan un aumento del 18,1% respecto a junio del año pasado, con 1.702 unidades, pero siguen registrando un fuerte descenso del 46% en comparación con el mismo periodo de hace dos años. En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 27,7% respecto de 2020, hasta las 11.617 unidades, pero con una caída del 21,5% si se compara con el mismo semestre de 2019.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explica que “aunque el canal de alquiladores estuvo tirando del mercado en los primeros días, lo cierto es que no es capaz de compensar por sí solo la gravísima debilidad del canal de particulares, que registra ventas en junio inferiores a 2019 y 2020. Este dato tiene un impacto especial porque junio es tradicionalmente un mes fuerte de ventas, previo a las vacaciones y a la llegada de turistas. Es por eso que, desde ANFAC, tenemos muchas esperanzas puestas en que la reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que entra en vigor en julio, sumada a una posible mejora del turismo y de la actividad económica de las empresas, pueda tener un impacto muy positivo en las ventas de cara al segundo semestre”
Por su parte, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto, indica que el mercado de particulares, las compras que hacen las familias, sigue cayendo y perdiendo peso. “En junio, acabó casi un 35% por debajo de las cifras de 2019, que entonces ya eran preocupantes. Están coincidiendo en el tiempo situaciones que explican el mal momento de matriculaciones que atravesamos. En primer lugar, la falta de stock por la crisis de los semiconductores ha comenzado a ser un problema real para muchos concesionarios en junio y tendrá continuidad en los próximos meses, de tal forma que, la mejora del mercado que augurábamos para el segundo semestre del año está en entredicho. Al mismo tiempo, los concesionarios vuelven a notar, tras la pandemia, que las dudas de los compradores respecto a qué tecnología elegir también lastra muchas ventas. Hay, sin embargo, elementos para el optimismo que pueden revertir la situación: principalmente la reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que atraerá a cliente indecisos, y también el aumento exponencial de la movilidad de los españoles al que ya estamos asistiendo”.
Según Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam, “aunque el mercado se queda en el entorno de las 100.000 unidades este mes, que es un comportamiento aceptable, el canal de particulares continúa todavía muy débil, lastrando el conjunto del mercado, que se sitúa un 20% por debajo de los niveles pre-pandemia. Confiamos en que factores como el impulso de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones de movilidad, junto a la puesta en marcha de medidas extraordinarias para reactivar la demanda, como la reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, insuflen confianza al comprador y aporten oxígeno al mercado en esta segunda mitad de año, permitiendo alcanzar la barrera psicológica del millón de unidades matriculadas a cierre de 2021”.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo