Suscríbete
Suscríbete
En 2020, a pesar de la crisis global causada por el coronavirus, Sigaus garantizó el cumplimiento legal y la protección de nuestro entorno con la recuperación de 12.152 toneladas brutas de aceites usados en la Comunidad de Madrid. Esta cantidad incluye el volumen de aceite usado neto finalmente tratado, 10.590 toneladas, y ciertas cantidades de impropios, como agua o sedimentos, que suponen el 13% del total, y que han de separarse durante el tratamiento.
El 64% de los establecimientos en los que se realizó el servicio de recogida fueron talleres mecánicos (4.333), siendo además la actividad de mayor generación de aceite usado en la comunidad madrileña con 6.541 toneladas generadas, más de la mitad del volumen total recuperado en esta comunidad (54%). Esta recogida se produjo en todo tipo de talleres: marquistas, multimarca, independientes, multiservicios, especializados, autocentros, mecánica rápida, vehículos industriales o lavado y engrase.
Un gran número de recogidas tuvo lugar en una amplia variedad de actividades, como la industria, la agricultura, el comercio, la hostelería, el transporte o la construcción, así como relacionadas con la Administración Pública, las Fuerzas Armadas, presas, parques eólicos, empresas de alquiler de vehículos o autoescuelas, entre otras, que sumaron 2.478 establecimientos.
Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, hace balance del año asegurando que “2020 ha sido nuestro año más responsable. Cuando todo paró, nuestra actividad fue declarada esencial, y decidimos reforzar nuestro sistema para seguir ayudando al tejido económico mediante la recogida del aceite usado en toda España. Nuestra misión fue asegurar en todo momento la operativa de otras actividades esenciales, y garantizar que el aceite usado no fuera un problema añadido, sino uno resuelto. En definitiva, que la gestión del aceite usado no parase para miles y miles de empresas que nos necesitaban”.
El aceite industrial usado es uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor cantidad. Esta peligrosidad, unida a la precaria situación económica vivida por la industria gestora de este residuo, llevó a Sigaus a tomar la decisión de aumentar la financiación de la recogida. Según explica Eduardo de Lecea, “entendimos que una situación excepcional requería medidas excepcionales. En el peor momento, multiplicamos por seis la financiación de la recogida para ayudar a las empresas gestoras y asegurar que seguían recogiendo el aceite usado en cada rincón de España”.
Desde el punto de vista ambiental, la recuperación de este residuo peligroso tiene un importante valor añadido en zonas alejadas, principalmente rurales, donde se encuentran la mayoría de espacios naturales protegidos y recursos hídricos, y donde habitan una parte importante de la flora y fauna protegidas. El 34% de los municipios madrileños donde se recuperó aceite usado son rurales. En estas zonas la población, y la generación del aceite usado, presenta altos índices de fragmentación y dispersión. Aun así, allí se atendieron más de 180 establecimientos y se recuperaron 213 toneladas de residuo.
Dentro del medio rural de la Comunidad de Madrid, en zonas especialmente vulnerables a la contaminación, como son las inmediaciones de espacios protegidos y recursos hídricos, se recuperaron 226 toneladas de aceites usados de 48 establecimientos. En concreto, Sigaus recogió 87 toneladas en el entorno de ocho espacios protegidos en la Comunidad de Madrid, incluyendo Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas de la Biosfera y otras áreas de especial protección. Un ejemplo de ello, es la recogida de 35 toneladas de aceites usados en la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares o de 784 kg en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Por su parte, en el entorno de recursos hídricos (ríos, lagos, embalses y zonas sensibles a la eutrofización) se evitó el potencial contaminante de 144 toneladas de aceites usados. La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña o escasamente pobladas (municipios de menos de 1.000 habitantes) de la Comunidad de Madrid, con la prestación del servicio de recogida en 156 y 18 establecimientos productores, respectivamente.
Una vez recogido, el aceite usado es analizado en centros de transferencia donde se determina su destino final para ser tratado a través de los diferentes procesos existentes. La Comunidad de Madrid cuenta con 15 instalaciones de gestión de aceites usados, incluyendo tres plantas de gestión final: uno de regeneración y dos de tratamiento previo a su valorización energética.
Un 72% del aceite usado neto recogido en 2020 en la Comunidad de Madrid, 7.633 toneladas, fue tratado mediante regeneración, un tratamiento que extrae del residuo una base lubricante válida para la fabricación de nuevos aceites, evitando tener que recurrir al refino del petróleo. El volumen de residuo destinado a este tratamiento permitió devolver al mercado 4.778 toneladas de lubricantes y el ahorro de 2,2 millones de barriles de petróleo. En términos medioambientales, este proceso hizo posible evitar la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Los aceites usados que no fueron regenerados se trataron para fabricar combustible de uso industrial, utilizado en centrales térmicas de generación eléctrica, cementeras, papeleras, equipos marinos, etc., evitando con ello la utilización de otros combustibles tradicionales como el fuelóleo. A este tratamiento se destinaron el pasado año 2.957 toneladas, evitando con ello la emisión a la atmósfera de 1.621 toneladas de CO2 y la utilización de 304.833 barriles de petróleo.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.