Suscríbete
Suscríbete
En 2020, a pesar de la crisis global causada por el coronavirus, Sigaus garantizó el cumplimiento legal y la protección de nuestro entorno con la recuperación de 12.152 toneladas brutas de aceites usados en la Comunidad de Madrid. Esta cantidad incluye el volumen de aceite usado neto finalmente tratado, 10.590 toneladas, y ciertas cantidades de impropios, como agua o sedimentos, que suponen el 13% del total, y que han de separarse durante el tratamiento.
El 64% de los establecimientos en los que se realizó el servicio de recogida fueron talleres mecánicos (4.333), siendo además la actividad de mayor generación de aceite usado en la comunidad madrileña con 6.541 toneladas generadas, más de la mitad del volumen total recuperado en esta comunidad (54%). Esta recogida se produjo en todo tipo de talleres: marquistas, multimarca, independientes, multiservicios, especializados, autocentros, mecánica rápida, vehículos industriales o lavado y engrase.
Un gran número de recogidas tuvo lugar en una amplia variedad de actividades, como la industria, la agricultura, el comercio, la hostelería, el transporte o la construcción, así como relacionadas con la Administración Pública, las Fuerzas Armadas, presas, parques eólicos, empresas de alquiler de vehículos o autoescuelas, entre otras, que sumaron 2.478 establecimientos.
Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, hace balance del año asegurando que “2020 ha sido nuestro año más responsable. Cuando todo paró, nuestra actividad fue declarada esencial, y decidimos reforzar nuestro sistema para seguir ayudando al tejido económico mediante la recogida del aceite usado en toda España. Nuestra misión fue asegurar en todo momento la operativa de otras actividades esenciales, y garantizar que el aceite usado no fuera un problema añadido, sino uno resuelto. En definitiva, que la gestión del aceite usado no parase para miles y miles de empresas que nos necesitaban”.
El aceite industrial usado es uno de los residuos peligrosos que se generan en mayor cantidad. Esta peligrosidad, unida a la precaria situación económica vivida por la industria gestora de este residuo, llevó a Sigaus a tomar la decisión de aumentar la financiación de la recogida. Según explica Eduardo de Lecea, “entendimos que una situación excepcional requería medidas excepcionales. En el peor momento, multiplicamos por seis la financiación de la recogida para ayudar a las empresas gestoras y asegurar que seguían recogiendo el aceite usado en cada rincón de España”.
Desde el punto de vista ambiental, la recuperación de este residuo peligroso tiene un importante valor añadido en zonas alejadas, principalmente rurales, donde se encuentran la mayoría de espacios naturales protegidos y recursos hídricos, y donde habitan una parte importante de la flora y fauna protegidas. El 34% de los municipios madrileños donde se recuperó aceite usado son rurales. En estas zonas la población, y la generación del aceite usado, presenta altos índices de fragmentación y dispersión. Aun así, allí se atendieron más de 180 establecimientos y se recuperaron 213 toneladas de residuo.
Dentro del medio rural de la Comunidad de Madrid, en zonas especialmente vulnerables a la contaminación, como son las inmediaciones de espacios protegidos y recursos hídricos, se recuperaron 226 toneladas de aceites usados de 48 establecimientos. En concreto, Sigaus recogió 87 toneladas en el entorno de ocho espacios protegidos en la Comunidad de Madrid, incluyendo Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas de la Biosfera y otras áreas de especial protección. Un ejemplo de ello, es la recogida de 35 toneladas de aceites usados en la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Río Manzanares o de 784 kg en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Por su parte, en el entorno de recursos hídricos (ríos, lagos, embalses y zonas sensibles a la eutrofización) se evitó el potencial contaminante de 144 toneladas de aceites usados. La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña o escasamente pobladas (municipios de menos de 1.000 habitantes) de la Comunidad de Madrid, con la prestación del servicio de recogida en 156 y 18 establecimientos productores, respectivamente.
Una vez recogido, el aceite usado es analizado en centros de transferencia donde se determina su destino final para ser tratado a través de los diferentes procesos existentes. La Comunidad de Madrid cuenta con 15 instalaciones de gestión de aceites usados, incluyendo tres plantas de gestión final: uno de regeneración y dos de tratamiento previo a su valorización energética.
Un 72% del aceite usado neto recogido en 2020 en la Comunidad de Madrid, 7.633 toneladas, fue tratado mediante regeneración, un tratamiento que extrae del residuo una base lubricante válida para la fabricación de nuevos aceites, evitando tener que recurrir al refino del petróleo. El volumen de residuo destinado a este tratamiento permitió devolver al mercado 4.778 toneladas de lubricantes y el ahorro de 2,2 millones de barriles de petróleo. En términos medioambientales, este proceso hizo posible evitar la emisión de más de 5.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Los aceites usados que no fueron regenerados se trataron para fabricar combustible de uso industrial, utilizado en centrales térmicas de generación eléctrica, cementeras, papeleras, equipos marinos, etc., evitando con ello la utilización de otros combustibles tradicionales como el fuelóleo. A este tratamiento se destinaron el pasado año 2.957 toneladas, evitando con ello la emisión a la atmósfera de 1.621 toneladas de CO2 y la utilización de 304.833 barriles de petróleo.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.