Suscríbete
Suscríbete
“Mantenimiento responsable y movilidad sostenible, una apuesta de futuro” ha sido el título de la mesa redonda celebrada, el 17 de noviembre, por la iniciativa Elige calidad, elige confianza (ECEC) en la que se ha hablado del presente y futuro del sector de componentes y recambios, dando especial importancia a los avances de este sector en materia I+D+i orientada a la sostenibilidad y la seguridad vial.
Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de Sernauto y coordinadora de ECEC, ha sido la encargada de moderar el diálogo establecido entre Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos; Fernando Cantín, director comercial de Brembo-Textar; y Ana Ávila, secretaria general de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa).
A pesar de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la industria de proveedores de componentes de automoción en España invirtió en 2020 el 3,6% de su facturación en I+D+i, el triple que la media industrial. En concreto, Brembo invirtió entre el 7% y el 10% en I+D+i. Cabe destacar, además, que entre el 10% y 15% de sus trabajadores están dedicados a la investigación y desarrollo dentro de la empresa.
“La inversión en I+D+i es la clave que diferencia a la calidad y confianza en un componente”, afirmó Jorge Cajal. En el caso de Continental, la compañía había invertido, a cierre de 2020, el 9% de su facturación en I+D+i (3.300 millones de euros). En el marco de sus proyectos de sostenibilidad, Continental se ha marcado tres retos principales para conseguir una conducción sin emisiones: eliminar las emisiones en carretera, potenciar los vehículos de emisión de tubo de escape cero (ZTEV) y eliminar cualquier otra emisión del vehículo no relacionada con la combustión, como puede ser la abrasión.
“El apellido más importante que entendemos que tiene la movilidad es la sostenibilidad”, afirmaba Jorge Cajal, destacando también la contribución de los fabricantes de componentes a la industria de la automoción; de hecho, el 75% de la cadena de valor de un vehículo depende de estos componentes, que también son sostenibles. “El parque europeo ha aumentado un 50% en los últimos 20 años pero, al mismo tiempo, se han reducido un 36% las emisiones de CO2 y entre el 90% y el 95% de las emisiones de NOx, por lo que los vehículos nuevos cada vez son más sostenibles. El reto ahora es renovar ese parque”.
En el caso de los neumáticos, estos son responsables de forma directa o indirecta del 21% del consumo de combustible y de las emisiones. “Lo que hagamos en el neumático va a incidir en el consumo del vehículo”, destacó Cajal, quien también hizo hincapié en el esfuerzo de I+D+i de los fabricantes para mejorar la resistencia a la rodadura, recogida como parámetro en la Etiqueta Europea, siendo la categoría 'A' la máxima calificación en eficiencia.
También cabe destacar los avances en sostenibilidad en los materiales que se utilizan en la producción de neumáticos. Según el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos, el reciclaje es cada vez más importante en el diseño, el desarrollo y la producción de neumáticos premium. Para Continental, la economía circular y el uso de residuos para la producción son el futuro. Por este motivo, en 2022 comenzaremos a utilizar material obtenido de botellas de PET recicladas en la producción de neumáticos”.
La sostenibilidad también se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de Brembo, empresa adherida a la Agenda 2030 desde 2016, apoyando desde entonces los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este sentido, los fabricantes apuestan por el aligeramiento del peso de los vehículos, ya que permite disminuir las emisiones entre un 20% y un 25%. “Ante un menor peso del vehículo, se produce un menor consumo de combustible”, indicó Fernando Cantín. “Por ejemplo, un disco de freno carbocerámico pesa un 50% menos que un disco de hierro fundido, lo que permite reducir las emisiones de CO2 en unos 5 g/km. Además, los discos carbocerámicos, gracias a su extraordinaria dureza, permiten reducir los polvos sutiles de manera muy significativa. En comparación con el hierro fundido, el material carbocerámico produce un 90% menos de polvos sutiles”.
Asimismo, Cantín informó de que “un disco de freno compuesto, frente a los discos integrales, al utilizar una campana de aluminio o de acero en lugar de la de hierro fundido, permite reducir el peso total del disco en un 15% aproximadamente. Esta reducción del peso influye de manera notable en el consumo, el rendimiento y la maniobrabilidad del vehículo”.
El director comercial de Brembo-Textar explicó que la nueva estrategia de la empresa se basa en tres importantes pilares, “global, digital and cool”, y que la sostenibilidad es transversal a todas las culturas de los países en los que Brembo tiene fábricas. “Esto significa ofrecer productos más ecológicos como el disco Greentive, el muelle Enesys y el Brake by wire, pero también apostar por la sostenibilidad en todo nuestro proceso de producción, en la logística y en la cadena de suministro”. Otro ejemplo de componente diseñado pensando en la sostenibilidad es el sistema de frenado Sensify, que, gracias a la acción de frenado optimizada para cada rueda, combinada con la ausencia de arrastre entre pastillas y los discos, consigue reducir las emisiones”.
Por otro lado, Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, resaltó en su intervención el trabajo que la Confederación Española realiza con la Administración para que la transformación de la automoción se base en una transición justa y sostenible. “En su genética, el taller es economía circular. Además de cumplir con las normativas exigidas, el taller mira por el medio ambiente y cada vez se involucra más”. Además, Cetraa está haciendo especial hincapié en el mantenimiento responsable ante el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT), proponiendo campañas de concienciación de cara al automovilista para que acuda a su taller de confianza y pasar ese mantenimiento, con el fin de que todo sea seguro y medioambientalmente responsable. “La ayuda y el apoyo de la Administración es fundamental”, apostilló Ávila.
En cuanto al papel de la reparación y el mantenimiento preventivo en la protección del medio ambiente, la secretaria general afirmó que “sin duda, y siempre respetando el derecho de cada taller a elegir los recambios con los que trabajar, acudir a productos fabricados con orientación a la movilidad sostenible contribuye al medio ambiente”. “Soy consciente de que los miembros de ECEC apuestan por este tipo de recambios que permiten reducir las emisiones del vehículo. Los vehículos en los que se haya optado por un recambio con mayor orientación a la sostenibilidad contarán con beneficios adicionales como el ahorro en consumo, mejora en las prestaciones y seguridad en la conducción”.
Igualmente, Ana Ávila explicó cómo los fabricantes de recambios y los talleres colaboran hacia la sostenibilidad. “Aquí el papel de los profesionales de la mecánica de reparación es esencial, en la medida en que son los prescriptores a la hora de recomendar a los propietarios de los vehículos un recambio u otro”. En este punto, en opinión de Ávila, es importante que los mecánicos se formen y conozcan los avances de los fabricantes en el desarrollo de sus productos, los avances en investigación, innovación, etc, “ya que su asesoramiento, sus recomendaciones, son clave”.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo