Suscríbete
Suscríbete
“Mantenimiento responsable y movilidad sostenible, una apuesta de futuro” ha sido el título de la mesa redonda celebrada, el 17 de noviembre, por la iniciativa Elige calidad, elige confianza (ECEC) en la que se ha hablado del presente y futuro del sector de componentes y recambios, dando especial importancia a los avances de este sector en materia I+D+i orientada a la sostenibilidad y la seguridad vial.
Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de Sernauto y coordinadora de ECEC, ha sido la encargada de moderar el diálogo establecido entre Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos; Fernando Cantín, director comercial de Brembo-Textar; y Ana Ávila, secretaria general de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa).
A pesar de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la industria de proveedores de componentes de automoción en España invirtió en 2020 el 3,6% de su facturación en I+D+i, el triple que la media industrial. En concreto, Brembo invirtió entre el 7% y el 10% en I+D+i. Cabe destacar, además, que entre el 10% y 15% de sus trabajadores están dedicados a la investigación y desarrollo dentro de la empresa.
“La inversión en I+D+i es la clave que diferencia a la calidad y confianza en un componente”, afirmó Jorge Cajal. En el caso de Continental, la compañía había invertido, a cierre de 2020, el 9% de su facturación en I+D+i (3.300 millones de euros). En el marco de sus proyectos de sostenibilidad, Continental se ha marcado tres retos principales para conseguir una conducción sin emisiones: eliminar las emisiones en carretera, potenciar los vehículos de emisión de tubo de escape cero (ZTEV) y eliminar cualquier otra emisión del vehículo no relacionada con la combustión, como puede ser la abrasión.
“El apellido más importante que entendemos que tiene la movilidad es la sostenibilidad”, afirmaba Jorge Cajal, destacando también la contribución de los fabricantes de componentes a la industria de la automoción; de hecho, el 75% de la cadena de valor de un vehículo depende de estos componentes, que también son sostenibles. “El parque europeo ha aumentado un 50% en los últimos 20 años pero, al mismo tiempo, se han reducido un 36% las emisiones de CO2 y entre el 90% y el 95% de las emisiones de NOx, por lo que los vehículos nuevos cada vez son más sostenibles. El reto ahora es renovar ese parque”.
En el caso de los neumáticos, estos son responsables de forma directa o indirecta del 21% del consumo de combustible y de las emisiones. “Lo que hagamos en el neumático va a incidir en el consumo del vehículo”, destacó Cajal, quien también hizo hincapié en el esfuerzo de I+D+i de los fabricantes para mejorar la resistencia a la rodadura, recogida como parámetro en la Etiqueta Europea, siendo la categoría 'A' la máxima calificación en eficiencia.
También cabe destacar los avances en sostenibilidad en los materiales que se utilizan en la producción de neumáticos. Según el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos, el reciclaje es cada vez más importante en el diseño, el desarrollo y la producción de neumáticos premium. Para Continental, la economía circular y el uso de residuos para la producción son el futuro. Por este motivo, en 2022 comenzaremos a utilizar material obtenido de botellas de PET recicladas en la producción de neumáticos”.
La sostenibilidad también se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de Brembo, empresa adherida a la Agenda 2030 desde 2016, apoyando desde entonces los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este sentido, los fabricantes apuestan por el aligeramiento del peso de los vehículos, ya que permite disminuir las emisiones entre un 20% y un 25%. “Ante un menor peso del vehículo, se produce un menor consumo de combustible”, indicó Fernando Cantín. “Por ejemplo, un disco de freno carbocerámico pesa un 50% menos que un disco de hierro fundido, lo que permite reducir las emisiones de CO2 en unos 5 g/km. Además, los discos carbocerámicos, gracias a su extraordinaria dureza, permiten reducir los polvos sutiles de manera muy significativa. En comparación con el hierro fundido, el material carbocerámico produce un 90% menos de polvos sutiles”.
Asimismo, Cantín informó de que “un disco de freno compuesto, frente a los discos integrales, al utilizar una campana de aluminio o de acero en lugar de la de hierro fundido, permite reducir el peso total del disco en un 15% aproximadamente. Esta reducción del peso influye de manera notable en el consumo, el rendimiento y la maniobrabilidad del vehículo”.
El director comercial de Brembo-Textar explicó que la nueva estrategia de la empresa se basa en tres importantes pilares, “global, digital and cool”, y que la sostenibilidad es transversal a todas las culturas de los países en los que Brembo tiene fábricas. “Esto significa ofrecer productos más ecológicos como el disco Greentive, el muelle Enesys y el Brake by wire, pero también apostar por la sostenibilidad en todo nuestro proceso de producción, en la logística y en la cadena de suministro”. Otro ejemplo de componente diseñado pensando en la sostenibilidad es el sistema de frenado Sensify, que, gracias a la acción de frenado optimizada para cada rueda, combinada con la ausencia de arrastre entre pastillas y los discos, consigue reducir las emisiones”.
Por otro lado, Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, resaltó en su intervención el trabajo que la Confederación Española realiza con la Administración para que la transformación de la automoción se base en una transición justa y sostenible. “En su genética, el taller es economía circular. Además de cumplir con las normativas exigidas, el taller mira por el medio ambiente y cada vez se involucra más”. Además, Cetraa está haciendo especial hincapié en el mantenimiento responsable ante el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT), proponiendo campañas de concienciación de cara al automovilista para que acuda a su taller de confianza y pasar ese mantenimiento, con el fin de que todo sea seguro y medioambientalmente responsable. “La ayuda y el apoyo de la Administración es fundamental”, apostilló Ávila.
En cuanto al papel de la reparación y el mantenimiento preventivo en la protección del medio ambiente, la secretaria general afirmó que “sin duda, y siempre respetando el derecho de cada taller a elegir los recambios con los que trabajar, acudir a productos fabricados con orientación a la movilidad sostenible contribuye al medio ambiente”. “Soy consciente de que los miembros de ECEC apuestan por este tipo de recambios que permiten reducir las emisiones del vehículo. Los vehículos en los que se haya optado por un recambio con mayor orientación a la sostenibilidad contarán con beneficios adicionales como el ahorro en consumo, mejora en las prestaciones y seguridad en la conducción”.
Igualmente, Ana Ávila explicó cómo los fabricantes de recambios y los talleres colaboran hacia la sostenibilidad. “Aquí el papel de los profesionales de la mecánica de reparación es esencial, en la medida en que son los prescriptores a la hora de recomendar a los propietarios de los vehículos un recambio u otro”. En este punto, en opinión de Ávila, es importante que los mecánicos se formen y conozcan los avances de los fabricantes en el desarrollo de sus productos, los avances en investigación, innovación, etc, “ya que su asesoramiento, sus recomendaciones, son clave”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards