Suscríbete
Suscríbete
“Mantenimiento responsable y movilidad sostenible, una apuesta de futuro” ha sido el título de la mesa redonda celebrada, el 17 de noviembre, por la iniciativa Elige calidad, elige confianza (ECEC) en la que se ha hablado del presente y futuro del sector de componentes y recambios, dando especial importancia a los avances de este sector en materia I+D+i orientada a la sostenibilidad y la seguridad vial.
Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de Sernauto y coordinadora de ECEC, ha sido la encargada de moderar el diálogo establecido entre Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos; Fernando Cantín, director comercial de Brembo-Textar; y Ana Ávila, secretaria general de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa).
A pesar de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, la industria de proveedores de componentes de automoción en España invirtió en 2020 el 3,6% de su facturación en I+D+i, el triple que la media industrial. En concreto, Brembo invirtió entre el 7% y el 10% en I+D+i. Cabe destacar, además, que entre el 10% y 15% de sus trabajadores están dedicados a la investigación y desarrollo dentro de la empresa.
“La inversión en I+D+i es la clave que diferencia a la calidad y confianza en un componente”, afirmó Jorge Cajal. En el caso de Continental, la compañía había invertido, a cierre de 2020, el 9% de su facturación en I+D+i (3.300 millones de euros). En el marco de sus proyectos de sostenibilidad, Continental se ha marcado tres retos principales para conseguir una conducción sin emisiones: eliminar las emisiones en carretera, potenciar los vehículos de emisión de tubo de escape cero (ZTEV) y eliminar cualquier otra emisión del vehículo no relacionada con la combustión, como puede ser la abrasión.
“El apellido más importante que entendemos que tiene la movilidad es la sostenibilidad”, afirmaba Jorge Cajal, destacando también la contribución de los fabricantes de componentes a la industria de la automoción; de hecho, el 75% de la cadena de valor de un vehículo depende de estos componentes, que también son sostenibles. “El parque europeo ha aumentado un 50% en los últimos 20 años pero, al mismo tiempo, se han reducido un 36% las emisiones de CO2 y entre el 90% y el 95% de las emisiones de NOx, por lo que los vehículos nuevos cada vez son más sostenibles. El reto ahora es renovar ese parque”.
En el caso de los neumáticos, estos son responsables de forma directa o indirecta del 21% del consumo de combustible y de las emisiones. “Lo que hagamos en el neumático va a incidir en el consumo del vehículo”, destacó Cajal, quien también hizo hincapié en el esfuerzo de I+D+i de los fabricantes para mejorar la resistencia a la rodadura, recogida como parámetro en la Etiqueta Europea, siendo la categoría 'A' la máxima calificación en eficiencia.
También cabe destacar los avances en sostenibilidad en los materiales que se utilizan en la producción de neumáticos. Según el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Continental Neumáticos, el reciclaje es cada vez más importante en el diseño, el desarrollo y la producción de neumáticos premium. Para Continental, la economía circular y el uso de residuos para la producción son el futuro. Por este motivo, en 2022 comenzaremos a utilizar material obtenido de botellas de PET recicladas en la producción de neumáticos”.
La sostenibilidad también se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de Brembo, empresa adherida a la Agenda 2030 desde 2016, apoyando desde entonces los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este sentido, los fabricantes apuestan por el aligeramiento del peso de los vehículos, ya que permite disminuir las emisiones entre un 20% y un 25%. “Ante un menor peso del vehículo, se produce un menor consumo de combustible”, indicó Fernando Cantín. “Por ejemplo, un disco de freno carbocerámico pesa un 50% menos que un disco de hierro fundido, lo que permite reducir las emisiones de CO2 en unos 5 g/km. Además, los discos carbocerámicos, gracias a su extraordinaria dureza, permiten reducir los polvos sutiles de manera muy significativa. En comparación con el hierro fundido, el material carbocerámico produce un 90% menos de polvos sutiles”.
Asimismo, Cantín informó de que “un disco de freno compuesto, frente a los discos integrales, al utilizar una campana de aluminio o de acero en lugar de la de hierro fundido, permite reducir el peso total del disco en un 15% aproximadamente. Esta reducción del peso influye de manera notable en el consumo, el rendimiento y la maniobrabilidad del vehículo”.
El director comercial de Brembo-Textar explicó que la nueva estrategia de la empresa se basa en tres importantes pilares, “global, digital and cool”, y que la sostenibilidad es transversal a todas las culturas de los países en los que Brembo tiene fábricas. “Esto significa ofrecer productos más ecológicos como el disco Greentive, el muelle Enesys y el Brake by wire, pero también apostar por la sostenibilidad en todo nuestro proceso de producción, en la logística y en la cadena de suministro”. Otro ejemplo de componente diseñado pensando en la sostenibilidad es el sistema de frenado Sensify, que, gracias a la acción de frenado optimizada para cada rueda, combinada con la ausencia de arrastre entre pastillas y los discos, consigue reducir las emisiones”.
Por otro lado, Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, resaltó en su intervención el trabajo que la Confederación Española realiza con la Administración para que la transformación de la automoción se base en una transición justa y sostenible. “En su genética, el taller es economía circular. Además de cumplir con las normativas exigidas, el taller mira por el medio ambiente y cada vez se involucra más”. Además, Cetraa está haciendo especial hincapié en el mantenimiento responsable ante el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT), proponiendo campañas de concienciación de cara al automovilista para que acuda a su taller de confianza y pasar ese mantenimiento, con el fin de que todo sea seguro y medioambientalmente responsable. “La ayuda y el apoyo de la Administración es fundamental”, apostilló Ávila.
En cuanto al papel de la reparación y el mantenimiento preventivo en la protección del medio ambiente, la secretaria general afirmó que “sin duda, y siempre respetando el derecho de cada taller a elegir los recambios con los que trabajar, acudir a productos fabricados con orientación a la movilidad sostenible contribuye al medio ambiente”. “Soy consciente de que los miembros de ECEC apuestan por este tipo de recambios que permiten reducir las emisiones del vehículo. Los vehículos en los que se haya optado por un recambio con mayor orientación a la sostenibilidad contarán con beneficios adicionales como el ahorro en consumo, mejora en las prestaciones y seguridad en la conducción”.
Igualmente, Ana Ávila explicó cómo los fabricantes de recambios y los talleres colaboran hacia la sostenibilidad. “Aquí el papel de los profesionales de la mecánica de reparación es esencial, en la medida en que son los prescriptores a la hora de recomendar a los propietarios de los vehículos un recambio u otro”. En este punto, en opinión de Ávila, es importante que los mecánicos se formen y conozcan los avances de los fabricantes en el desarrollo de sus productos, los avances en investigación, innovación, etc, “ya que su asesoramiento, sus recomendaciones, son clave”.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.