Suscríbete
Suscríbete
Las Jornadas Técnicas del Sector de la Automoción, organizadas el pasado 15 de junio por la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos Automóviles de la provincia de Huesca (ATRVA - Cetraa Huesca), reunieron a cerca de un centenar de empresarios de la provincia. En su intervención inicial, el presidente de la entidad, Carlos Lanuza, habló de la transición hacia los vehículos ecológicos, advirtiendo de que “no está siendo tan efectiva como se nos quiere hacer ver”, y señaló que los plazos marcados para el cambio a la movilidad eléctrica difícilmente pueden ser cumplimentados.
En el evento, conducido por Rogelio López, secretario general de ATRVA, también participó Ramón Casas, secretario general del Gremio de Barcelona (perteneciente a Cetraa), quien desglosó el proyecto RMI de acceso a la información técnica del fabricante. A través del derecho de los operadores independientes al acceso a información técnica asegurado por reglamentos de la UE, se previenen los incrementos injustificados de los costes de la reparación y mantenimiento y, por otro lado, se fomenta una competencia justa en el sector de la postventa.
Todo este sistema está bajo la asociación SERMI, creada al amparo de los diferentes reglamentos europeos para el desarrollo y mantenimiento del esquema propuesto por el Fórum de la UE sobre el acceso a la RMI (información de reparación y mantenimiento). Asociaciones como ATRVA apoyarán para la tramitación ante la entidad de acreditación, en el caso de España, ENAC.
Por su parte, Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, explicó la importancia del Mantenimiento Preventivo, comenzando por un estudio sobre los hábitos del conductor según la visión del taller. Desveló la insuficiencia de mantenimiento, en un alto porcentaje de conductores, de los neumáticos, los amortiguadores y los frenos. “Hay que insistir y ayudar al usuario a que mantenga bien el vehículo. El mantenimiento preventivo es sinónimo de seguridad vial”. Ahora, la edad media del parque automovilístico en España se eleva a 13,2 años.
Ávila también aludió al proyecto de la Dirección General de Tráfico para el Libro taller. A través de Cetraa y sus asociaciones, se facilitará la actividad del taller, se ayudará en la lucha contra los ilegales, se incrementará la transparencia en el mercado de ocasión, se disminuirán los fraudes, se mejorará la seguridad vial y se fomentará la protección del medio ambiente.
Por otro lado, Juan Luis Fernández, director de Asuntos Públicos de Faconauto, enumeró las diferencias entre el concesionario-distribuidor y el agente, dos figuras que el nuevo reglamento comunitario VBER exige clarificar en conceptos como las remuneraciones y riesgos en la transición del primero al segundo, con una intermediación a través de plataformas de terceros, ventas directas y precio dual en función del canal, y acceso a los datos de los concesionarios por parte del fabricante. Son cuestiones a tener en cuenta en el proceso actual de restauración de las redes, ejemplificado por Stellantis, “que puede provocar contagios”.
Sobre la transición justa, Juan Luis Fernández alertó de riesgos como el incremento del desequilibrio entre las partes en un momento de transformación, la destrucción de empleo al cancelar un tercio de las redes (51.000 personas) y la judicialización de los procesos como ha ocurrido en Alemania o Austria. Como oportunidades, la solución pragmática que aporta certidumbre a fabricantes y concesionarios, el impulso del crecimiento empresarial por la seguridad jurídica y el mantenimiento del empleo y contribución al reto demográfico.
Apelando a 'Fit for 55', el “megapaquete legislativo” que aspira a reducir a un 55% las emisiones en 2030 y a 0 en 2050, este supone un compromiso según el responsable, pero advirtió de que “sentar objetivos ambiciosos puede sembrar frustración” por carencias como los puntos de recarga.
Fernando Miguélez, director de Desarrollo de Ganvam, arrancó su exposición con la imagen del primer coche que rodó en la provincia de Huesca, el 14 de julio de 1906, un Landaulet de Mariano Moneu en Jaca. Su recorrido por la evolución de la asociación que nació en 1957 (cuando había 25.000 turismos. 132.000 motos y 7.500 camiones en España), desembocó en las reglamentaciones posteriores y la actual realidad del sector, con 16.505 empresas dedicadas a la venta (9.658 sin asalariados y 4.144 con 1 a 2 trabajadores) y 43.913 al mantenimiento (15.516 sin empleados y 18.666 de uno a dos).
“Tenemos que pelear en un nuevo escenario”, donde un 55% españoles prueba cada semana un uso de la nueva movilidad, con una gran atomización empresarial y, sin embargo, se han recuperado prácticamente las 350.000 personas en el sector pese a la merma de la facturación por la pandemia. Fernando Miguélez aseguró que, con la foto del consumo de hoy, en 2030 solo el 7 % del parque español sería eléctrico, contraviniendo las previsiones gubernamentales, mientras que el 93 % seguiría siendo térmico. Aventuró nuevos usos, con un 95% del día aparcado el coche, con un crecimiento del renting o el uso por horas o días. Ante los insistentes anuncios de recuperación, sostuvo que “si no nos ayudan los gobiernos, hay que denunciarlos. Y lo hemos hecho en Europa para que traspongan las directivas europeas”.
Con una facturación de 94.000 millones, las fábricas emplean a 94.000 personas por 330.900 los vendedores y talleres. El mercado de vehículos nuevos sigue cayendo, no el de usados, y si el coche eléctrico sigue a este ritmo, será un producto de lujo y costará achatarrar automóviles viejos. Finalmente, aludió al coste de la mano de obra por hora efectiva de trabajo posventa, a las dificultades para hacer la transformación y a la complejidad de encontrar personal. Fernando Miguélez concluyó con una reivindicación del sector. “Con menos producción, mantenemos el empleo”.
La iniciativa está diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores durante Motortec 2025.
Impulsado por IA, el nuevo modelo optimiza sus análisis mediante el procesamiento de enormes volúmenes de datos, incluyendo historiales de vehículos, comportamiento del cliente y tendencias de mantenimiento.
Esta nueva función se ha incorporado a la guía de aceites, disponible en el sitio web y también en la aplicación móvil
Los transportistas pueden activar la integración de Webfleet a través de la plataforma de Krone para aprovechar las funciones avanzadas de gestión de remolques.
Durante el V Foro Anfac, “Movilidación”, el ministro de Industria anunció la próxima aprobación del Plan Moves III, con efecto retroactivo y con ayudas más directas.
Los premios serán entregados el próximo 22 de abril en la sala Oriente, en las instalaciones de Ifema, durante el evento de los “Premios Personajes de la Posventa”
Después de recorrer 70.000 kilómetros, el estado medio de salud de la batería de un vehículo eléctrico es del 93%, según un estudio de Arval.
La compañía de reparación de vehículos dañados por fenómenos climáticos ofrecerá condiciones ventajosas a los agentes y servicios oficiales vinculados a la federación.
Apollo Tyres lanza 54 nuevas medidas disponibles para llantas de 18 a 22 pulgadas, adecuadas para superdeportivos, deportivos y SUV de alta gama.
Una inadecuada presión de los neumáticos, un aceite en malas condiciones, daño de los inyectores o problemas con el catalizador/filtro de partículas, entre los motivos según Norauto.
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico participa en la presentación de la tercera edición del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive.
El segmento consumer alcanzó más de 19,3 millones de neumáticos, mientras que el de camión superó los 1,3 millones, según datos del Registro de Productores publicados por el Miteco y analizados por Adine.
Diseñado para contribuir a demandas específicas de Europa, Oriente Medio y África, el producto favorece la distribución de la fuerza de tracción en el segmento mixto (on/off-road).
El uso de sistemas de alto voltaje en vehículos eléctricos implica perfiles de ingenieros, técnicos, personal de talleres y servicios asociados, que pueden formarse en la TÜV Rheinland Academy.
Cerca de 400.000 personas han visitado la iniciativa de Fundación Ibercaja en Zaragoza, donde se han desarrollado hasta 250 diferentes eventos, con la movilidad como eje transversal.
Incluye lámparas LED portátiles y focos de trabajo LED para talleres, iluminación de emergencia, focos LED para automoción y barras LED para aplicaciones off-road.
La feria crece en todos sus parámetros: 610 empresas expositoras, 206 de ellas extranjeras, y una previsión de 65.000 visitantes profesionales, todo ello en una superficie de 42.510 m2.
Los sistemas ADAS cada vez incorporan más funciones de conducción automatizada, que requieren de un mayor número de sensores, potencia de cálculo y uso de la Inteligencia Artificial
Esta publicación pretende recoger los aprendizajes del grupo en este tipo de intervenciones, porque cada crisis proporciona una retroalimentación importante para construir la prevención
El reconocido actor y humorista será junto al ex-seleccionador nacional la imagen de Panter en este 2025
Durante el Encuentro “Mujer y Automóvil”, organizado por WWCOTY en colaboración con Faconauto, se han entregado los premios a los mejores coches del año.
Este apoyo, a través de la máquina de diagnóstico DS180, refleja el firme compromiso de la marca con la formación y e reconocimiento del talento técnico.