Suscríbete
Suscríbete
El futuro modelo de venta y posventa de automóviles que está diseñando Stellantis para sus redes de servicios oficiales fue el gran protagonista de la XV Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Servicios Oficiales Citroën (ANSOC) celebrada los pasados días 1 y 2 de julio en Toledo. En el transcurso de la misma, los responsables de la asociación que preside Félix Blanco tuvieron ocasión de trasladar a los representantes de la marca su inquietud por las condiciones de unos nuevos contratos -de los que Citroën no revelará nada hasta el último cuatrimestre del año- que podrían comprometer la viabilidad empresarial de muchos de sus asociados.
Muy pendientes de las noticias que llegan desde Bruselas, donde la Comisión Europea está evaluando el funcionamiento del actual marco legal de la competencia que regula la distribución y venta de vehículos en el continente, a principios de julio, la directiva de ANSOC convocaba a sus asociados, servicios oficiales Citroën, a la Asamblea Anual de la Asociación.
En el programa del encuentro, junto a las habituales presentación y aprobación de las cuentas del ejercicio pasado y presupuesto para el siguiente, de la memoria de actividades 2021 y de la exposición de novedades de algunos proveedores destacados de ANSOC (como Lausan, Thu2 España, ERSM o GT Estimate), numerosos platos fuertes: la intervención inaugural del presidente, Félix Blanco; la alocución de Henri-Jacques Citroën, nieto del fundador de la marca automovilística; la ponencia de Denis Baeza, presidente de la Agrupación de Servicios Oficiales Citroën de Francia; el traslado de las conclusiones de la reunión mantenida días antes con la dirección de Citroën España; y dos mesas redondas: la primera, con representantes de la Asociación de Concesionarios Citroën, presidentes de las Asociaciones de Servicios Oficiales Opel, Peugeot y Citroën en España, así como el presidente de la Agrupación de Agentes Citroën Francia; la segunda, con varios socios de ANSOC que expusieron sus respectivos casos de éxito sobre como diversificar para ser mas rentables y garantizar el futuro de sus respectivas empresas más allá del negocio que representa ser agente o servicio oficial Citroën.
Doce meses después de haber recibido el preaviso de cancelación de los actuales contratos, y sin haber logrado obtener desde entonces información por parte de Citroën de cuál va a ser el modelo de futuro que la marca quiere desarrollar con su red secundaria de venta y posventa, ni siquiera de las condiciones y estándares que incluirán los nuevos contratos, los servicios oficiales asociados a ANSOC, reiteraron, a través de su presidente, Félix Blanco, su compromiso con Citroën y su voluntad de diálogo para facilitar la transición de los actuales servicios oficiales hacia el nuevo modelo, un nuevo modelo que garantice su viabilidad empresarial. Sin embargo, solicitaron también la mayor concreción posible, y cuánto antes, de los estándares que incluirán los nuevos contratos para que cada empresario pueda tomar decisiones de futuro, así como compensaciones a aquellos asociados que puedan verse obligados a desvincularse de la red por las inversiones ya realizadas y no amortizadas.
Denis Baeza, presidente de la Agrupación de Servicios Oficiales Citroën de Francia, aportó, por su parte, la visión internacional de las dificultades que genera a los agentes y servicios oficiales de toda Europa el cambio de modelo de venta y posventa emprendido por Stellantis. Baeza abundó en los argumentos esgrimidos por Félix Blanco y explicó la intensa actividad que está desarrollando en diálogo constante con Stellantis en París la “Comisión Permanente” de CEGAA (Consejo de Agrupaciones Europeas de Agentes y Servicios Oficiales de Automoción), formada por él mismo y Florence Gete, de la Agrupación Francesa de Agentes de Automoción Peugeot).
Henri-Jacques Citroën, nieto de André, fundador de la marca automovilística, por su parte, subrayó en su intervención, los enormes desafíos a los que se enfrenta el sector de automóvil con la prohibición de los motores térmicos a partir de 2035 y la clara apuesta de la Unión Europea por una intensa electrificación de la movilidad para conseguir el objetivo de la total descarbonización del transporte. No obstante, señaló también algunos posibles efectos indeseados de ese proceso como la dependencia energética de recursos naturales muy escasos como el litio, el cobalto o las tierras raras, fundamentales para la fabricación de baterías; o la creciente dificultad para poder acceder a un vehículo eléctrico, más caro que los convencionales, por parte de muchas personas que hasta ahora sí podían hacerlo.
Con todo, una de las sesiones que más interés despertó fue la información que se trasladó por parte de la Junta Directiva de ANSOC respecto de la reunión que unos días antes tuvo lugar con la dirección de Citroën en España y cuyos representantes excusaron su asistencia a la Asamblea. Más allá de la discusión conjunta sobre aspectos concretos más coyunturales de la operativa actual como los cursos de formación, los coches de cortesía, las garantías, el programa de seguros o los primas a la calidad, en los que la marca recogió las peticiones de ANSOC y se comprometió a estudiarlas, lo sustantivo de la mesa discurrió en torno al nuevo modelo de venta y posventa, y sus contratos correspondientes, en el que está pensando Citroën tras el preaviso de la cancelación de los actuales realizado hace un año.
Respecto a los nuevos contratos, los responsables de Stellantis señalaron que no habrá un contrato único para todas las marcas del grupo, sino que cada marca tendrá el suyo. No será hasta el último cuatrimestre cuando Citroën informe de los mismos y sus criterios de selección. En principio se compartirán con ANSOC para revisar su contenido. Sobre el mismo, indicaron que se permitirá la multimarca dentro del grupo, aunque los representantes de Stellantis señalaron que esta opción no la ven factible empresarialmente, dadas las inversiones que serían necesarias para el parque de vehículos actual en España. Confirmaron también que el preaviso de cancelación no se ampliará en ningún caso y que no se contemplan compensaciones por las inversiones ya realizadas para los servicios oficiales que decidan no firmar los nuevos contratos. La preparación de los nuevos contratos se está realizando en Francia, encargándose los representantes de la marca en España de su traducción y adaptación a la legalidad vigente, siempre y en todo caso de acuerdo con lo que recoja el eventual nuevo Reglamento que está valorando la Comisión Europea.
También hubo tiempo para tratar la cuestión del contrato de “agente genuino”. Según los portavoces de Stellantis, inicialmente sólo serán agentes genuinos los concesionarios de las marcas premium del grupo (DS, Alfa y Lancia) y los comerciales que hoy por hoy no tienen red secundaria. En otras palabras, en ese escenario, que es el único que se contempla ahora mismo, no habría impacto sobre la red de agentes Citroën, que seguirán dependiendo de los concesionarios de la zona. Con todo, los representantes de Citroën destacaron que la red secundaria no representa más del 10% de las ventas de vehículo nuevo de la marca, y anticiparon que se replantean la actual estrategia, sobre todo cuando el mercado va hacia un entorno claramente online. Finalmente, y en lo relativo al futuro contrato de agente, confirmaron que no tienen ninguna información al respecto.
En cuanto a cuál será el futuro de los actuales agentes una vez que en 2027 los concesionarios dejen de serlo y se conviertan en agentes genuinos, desde la marca no supieron concretar cual será el nuevo marco de relación con los actuales agentes.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards