Suscríbete
Suscríbete
El CES 2023 de Las Vegas ha mostrado cómo va a cambiar el interior de coches, así como la forma de recibir información y de relacionarse con el exterior de los conductores. Oliver Zipse, CEO de BMW, se muestra “absolutamente convencido de que las enormes pantallas de la zona central del salpicadero desaparecerán antes de diez años”.
Desde la inclusión de la primera pantalla digital en un coche (un pequeño reloj), hasta los sistemas actuales más complejos (que puede incorporar hasta cinco de grandes dimensiones, táctiles y hápticas a lo largo de todo el salpicadero), la evolución en la última década ha sido “brutal”, según afirman desde Carglass. Primero llegaron las grandes pantallas en la consola central, que se hicieron táctiles y se diseñaron al estilo tablet; después, la instrumentación tras el volante también se convirtió en pantalla; y ahora, ambas se integran y se extienden hacia la zona del copiloto hasta cubrir todo el salpicadero. El siguiente paso es prescindir de todas ellas para convertir las lunas del vehículo en pantallas de proyección.
El parabrisas es el protagonista de esta revolución, con sistemas de proyección (HUD o head-up display, por sus siglas en inglés) cada vez más sofisticados, como los que se han presentado en esta edición del CES. Los motivos de este nuevo enfoque son aumentar la seguridad y mejorar la interacción del conductor con el vehículo y su entorno. “Las distracciones, y no la velocidad, son la principal causa de la accidentalidad. Es un error que el conductor tenga que mirar hacia abajo para manejar los controles del coche”, explicaba Oliver Zipse en Las Vegas, durante la presentación del sistema BMW Mixed Reality Slider.
En este escenario incluso se apuntó que las próximas regulaciones de la UE podrían obligar a los fabricantes a sustituir las grandes pantallas digitales del interior de los coches por sistemas de proyección en el parabrisas. De esta forma, los parabrisas van a ser cada vez más complejos y van a requerir de técnicos con mayor formación y especialización para su mantenimiento. Carglass España dispone de una división propia de I+D a través de Belron Technical, que investiga para actualizar los estándares técnicos que nos permiten adaptarnos con facilidad a estas novedades tecnológicas.
El sistema presentado por BMW, que se incluirá en los modelos de serie lanzados a partir de 2025, permite a los conductores la opción de cuánta realidad aumentada quieren ver proyectada en su parabrisas mientras conducen. La proyección a todo lo ancho del parabrisas permite mostrar información en la mayor superficie posible. Se puede desde solo ver información relacionada con la conducción y la seguridad, hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido. Esta selección en cinco pasos abarca desde contenidos analógicos, pasando por información relacionada con la conducción, contenidos del sistema de comunicaciones o proyección de realidad aumentada, hasta la entrada en mundos virtuales. También se pueden utilizar ventanas regulables para atenuar gradualmente la realidad y llegar hasta una experiencia completamente virtual con el parabrisas oscurecido.
El HUD Scenic View de Continental ganó el Premio a la Innovación CES 2023 en la categoría Tecnología de vehículos y movilidad avanzada. Este sistema refleja la información un una banda negra que se extiende a lo largo de toda la parte inferior del parabrisas, creando un ángulo de visión que permite una mayor distancia focal para que los conductores se centren en la carretera. Continental incide en el mismo mensaje: “la seguridad ha de ser prioritaria y con estos sistemas el conductor está más conectado con la carretera y con su recorrido”.
A diferencia de la propuesta de BMW, el Scenic View HUD no proyecta las informaciones y gráficos en el área transparente del parabrisas, sino en un área impresa en negro. Sus ventajas son menos reflejos, una mayor luminosidad y una mejor visibilidad en todas las condiciones de iluminación. Sin embargo, no puede proyectar información en el campo visual directo del conductor, ni combinar los gráficos con los objetos reales que el conductor ve a través del parabrisas.
Ambos sistemas permiten prescindir de todas las pantallas del coche, tanto las del cuadro de mandos como las de la consola central. La instrumentación del vehículo, así como todos los menús de conectividad, navegación, seguridad o multimedia, se proyectan en diferentes zonas del parabrisas. De esta forma, los diseñadores pueden diseñar interiores más limpios, e incluso replantearse el propio salpicadero y la consola central. Además, se fomenta la interacción de todos los pasajeros, pues la imagen virtual proyectada en el parabrisas es visible para todos ellos. Es el primer paso hacia los interiores de tipo “salón”, que llegarán con los coches completamente autónomos que tengan un volante y pedalier retráctiles o incluso prescindan de ellos.
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.
La federación murciana, junto con Gretamur, alcanza un acuerdo con D&B Consulting para reforzar a los talleres con gestión y formación.
Ingo Lindner es, desde el 1 de abril, responsable del comercio internacional del especialista en lubricantes de Ulm, que genera dos tercios de su volumen de ventas en el extranjero.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado