Suscríbete
Suscríbete
A pesar del difícil entorno macroeconómico, Continental alcanzó su objetivo de ventas y beneficios ajustados en el ejercicio fiscal 2022. Los resultados de la compañía se vieron especialmente afectados por los efectos de la guerra en Ucrania, las restricciones debidas a la pandemia de coronavirus en China, la actual escasez de semiconductores y los costes adicionales de unos 3.300 millones de euros derivados de los aumentos de precios de las materias primas, los productos semiacabados, la energía y la logística.
“2022 fue especialmente difícil para nosotros en varios aspectos. La guerra contra Ucrania hizo subir los precios de las materias primas, los productos semiacabados, la energía y la logística. También es la razón por la que seguimos esforzándonos por una retirada controlada del mercado ruso”, apuntó el CEO de Continental, Nikolai Setzer, durante la conferencia de prensa anual celebrada el 8 de marzo en Hannover (Alemania). “A pesar de los retos, hemos obtenido buenos resultados operativos. Cumplimos nuestras previsiones de ventas y beneficios para el Grupo Continental y logramos un resultado respetable. Esto ha sido posible gracias al duro trabajo y al compromiso de los cerca de 200.000 empleados de Continental en todo el mundo, a los que quiero expresar mi más sincero agradecimiento”, añadió Setzer.
Para hacer frente a los numerosos retos y reforzar su resistencia, Continental implantó una gestión de costes más centrada y una supervisión más integrada de su cadena de compras y logística de productos electrónicos. También amplió su base de proveedores. “Hemos demostrado ser resistentes en tiempos de crisis, y estamos bien posicionados para asegurar el desarrollo a largo plazo de Continental centrándonos en la creación de valor”, afirmó el CEO de la compañía. Continental también inició ajustes de precios en todos los sectores del grupo para compensar los efectos de la inflación.
Según cifras preliminares, las ventas consolidadas ascendieron a 39.400 millones de euros en el pasado ejercicio, un 16,7% más que en 2021 (33.800 millones). Antes de los cambios en el perímetro de consolidación y los efectos del tipo de cambio, las ventas aumentaron un 12,3%. En un entorno de mercado volátil, la empresa logró un EBIT ajustado de 2.000 millones de euros (2021: 1.900 millones, +5,2%), lo que corresponde a un margen EBIT ajustado del 5% (2021: 5,5%).
En el pasado ejercicio, los ingresos netos se vieron influidos por efectos especiales negativos por valor de unos 1.000 millones de euros. Los tipos de interés más altos y otros efectos relacionados con la valoración, en particular, dieron lugar a pérdidas por deterioro de más de 850 millones en el sector de Automoción del grupo. En relación con su actividad empresarial en Rusia, Continental también deterioró activos por valor de unos 87 millones como consecuencia de las sanciones impuestas. En consecuencia, el resultado neto ascendió a 67 millones de euros (2021: 1.400 millones).
El flujo de caja libre ajustado fue de 200 millones de euros (2021: 1.200 millones para operaciones continuadas y discontinuadas). El flujo de caja libre ajustado fue inferior al del año anterior debido principalmente a la acumulación de existencias y cuentas por cobrar, y a una mayor inversión de capital. Además, el Consejo de Administración de Continental propone un dividendo de 1,50 euros por acción.
Continental espera que la producción mundial de turismos y vehículos comerciales ligeros aumente entre un 2% y un 4% en 2023. En 2022, esta cifra se incrementó en torno a un 7%, hasta alcanzar aproximadamente 82 millones de vehículos. Se espera que los costes significativamente más altos de materiales, sueldos y salarios, así como de energía y logística, que ascienden a unos 1.700 millones de euros, vuelvan a pesar en la posición de los beneficios en el ejercicio 2023.
Basándose en estas suposiciones y teniendo en cuenta los tipos de cambio al inicio del ejercicio, Continental prevé unas ventas consolidadas para 2023 de entre 42.000 y 45.000 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 5,5 y el 6,5%, aproximadamente.
Por sectores de negocio, Continental espera que el sector Automotive genere unas ventas de entre 20.500 y 21.500 millones de euros y un margen EBIT ajustado de entre el 2% y el 3%. Para el sector Neumáticos, Continental prevé unas ventas de entre 14.500 y 15.500 millones, con un margen EBIT ajustado de entre el 12% y el 13%. Y en el sector de negocio de productos técnicos, ContiTech estima alcanzar unas ventas de entre 6.800 y 7.200 millones de euros y un margen EBIT ajustado de alrededor del 6% al 7%.
Se prevé que los gastos de capital antes de inversiones financieras se sitúen en torno al 6% de las ventas. Se espera que el flujo de caja libre ajustado se sitúe entre 800 y 1.200 millones de euros. A medio plazo, Continental pretende alcanzar un margen EBIT ajustado consolidado de entre el 8 y el 11%.
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Más de 400 personas se dieron cita en Ifema para homenajear a Juan Carlos Martín (AD Parts), Emilio Orta (DRiV) y Juan Carlos Pérez-Castellanos (GAUIb); José Luis Gata (Solera) y José Juesas (Segorbe) fueron premiados por su trayectoria y Bonilla Motor, como mejor taller ibérico
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.