Web Analytics
Producto

La función de los anticongelantes

Es fácil caer en el error de relacionar el mal llamado “anticongelante” con las temperaturas frías, y pensar que su mantenimiento en el verano no es necesario
Liquidokrafft

Anticongelantekrafft

Los motores generan una gran cantidad de calor durante su funcionamiento. Debido a ello, en muchos casos se alcanzan temperaturas de hasta 2.000° C. Como podemos imaginar, esto es extremadamente peligroso para el motor, pues puede sufrir costosas averías e incluso prenderse fuego o llegar a fundirse. Es por ello por lo que la refrigeración es vital para el funcionamiento y el mantenimiento del motor. El mejor refrigerante disponible en la naturaleza es el agua, ya que es capaz de absorber mucho calor, se encuentra en abundancia en el medio ambiente y, además, es económica. Sin embargo, el agua presenta dos problemas:

  • Problema de utilizar el agua como refrigerante: Congelación a 0º C. ¿Qué sucede en lugares con climas fríos cuyas temperaturas descienden habitualmente de los 0°C? Para evitar que el agua se congelase se hizo necesario mezclar esta con un anticongelante, concretamente un alcohol. De entre todos los alcoholes se optó por el monoetilenglicol (MEG), debido a que es transparente, tiene una densidad parecida a la del agua y se mezcla de una forma excelente con el agua. A continuación, se muestra como varia el punto de congelación del agua según aumenta la cantidad de MEG de la mezcla
  • Problema de utilizar el agua como refrigerante: Ebullición a 100º C. En segundo lugar, el agua hierve a 100°C, subir el punto de ebullición del agua es fundamental para asegurar la correcta refrigeración del motor cuando este trabaja bajo grandes cargas. La solución a este problema también nos la aporta el MEG, a mayor contenido de MEG en agua, mayor es el punto de ebullición de la mezcla y por lo tanto la capacidad de refrigeración del motor. 
     

En resumen, el refrigerante es un líquido formado por una mezcla de agua y un alcohol. Sin embargo, como podemos imaginar, tanto el agua como el MEG son muy corrosivos y ambos circulan por circuitos metálicos en el interior de nuestros motores. Es por ello, que un anticongelante de calidad tiene la necesidad de utilizar un paquete de aditivos que le confieran propiedades excepcionales contra la corrosión además de otras propiedades:

  • Inhibidores de corrosión. Evitan la corrosión en los metales del circuito de refrigeración debido al agua y al MEG
  • Anticavitación. La cavitación es un fenómeno por el cual, debido a las presiones del circuito hidráulico se forman pompas de vapor en el circuito que implosionan cuando chocan con alguna pieza metálica, estas explosiones destruyen la película de protección del metal favoreciendo su corrosión y erosión. Los vehículos pesados son especialmente sensibles a la cavitación debido a la longitud de sus circuitos y sus efectos son especialmente apreciables en bombas de agua y las camisas de los cilindros
  • Antiespumantes. El bombeo del líquido de refrigeración junto con el oxígeno presente el en circuito promueve la formación de espuma. La espuma reduce enormemente la capacidad de refrigeración del líquido refrigerante. Los aditivos antiespumantes son capaces de reducir la tensión superficial del refrigerante evitando la aparición de espuma
  • Colorantes. Para facilitar el trabajo de los talleres a la hora de identificar fugas en el circuito de refrigeración, a los líquidos refrigerantes se les añade un colorante que les da su color típico, entre los más comunes encontramos el amarillo, el verde, el azul y el violeta
     

Por lo tanto, el anticongelante es una mezcla de agua, MEG y aditivos. La clasificación de los líquidos refrigerantes se realiza en función del tipo de inhibidores de corrosión que utilizan. De esta manera, encontramos refrigerantes inorgánicos (IAT), refrigerantes orgánicos (OAT) y refrigerantes híbridos.

  • Los anticongelantes inorgánicos (IAT) utilizan como inhibidor de corrosión un agente inorgánico basado principalmente en el silicio o el fósforo. Estos agentes generan una película de protección que recibe todas las piezas metálicas del circuito de refrigeración del motor. Estos aditivos funcionan muy bien, sin embargo, se gastan pronto y generan residuos calcáreos conforme se consumen. Por lo tanto, los refrigerantes IAT presentan períodos de mantenimiento relativamente cortos, generalmente entre 40.000 – 60.000 km.
    Krafft no fabrica este tipo de refrigerantes debido a que es una tecnología antigua que comenzó a entrar en desuso a finales de los años 90 y que son perfectamente sustituibles por refrigerantes orgánicos (OAT) que desde cualquier punto de vista es una tecnología superior
  • Los anticongelantes orgánicos (OAT) basan su protección anticorrosiva en ácidos orgánicos desactivados. Estos ácidos actúan únicamente en aquellos lugares susceptibles de corrosión por lo que se consumen más lentamente. De hecho, son denominados Long Life, su sustitución se recomienda cada 10 años o 150.000 km. Además, son biodegradables y no son tóxicos. Por otra parte, necesitan entre 1.000 y 2.000 km para activarse.
    En Krafft disponen de anticongelante universal concentrado (100% MEG) en color amarillo y de refrigerantes orgánicos al 10, 20, 30 y 50% de MEG en varios colores. Este tipo de anticongelantes son los más utilizados en la industria de la automoción y son los más utilizados por la mayoría de marcas del sector: Ford, Peugeot, Citroën, Opel, Renault, Nissan, BMW…
  • Los anticongelantes híbridos son una mezcla de inorgánicos (IAT) y orgánicos (OAT) y por lo tanto tienen lo mejor de ambos mundos para proporcionar la mejor protección contra la corrosión del mercado. Por un lado, los inhibidores de corrosión inorgánicos actúan protegiendo el circuito desde el inicio y por otro los inhibidores orgánicos proveen protección a largo plazo contra la corrosión y la cavitación. Son líquidos de refrigeración Long-life y se deben sustituir cada 10 años o 150.000 km. 
    En Krafft disponemos de una amplia gama de refrigerantes híbridos, todos ellos de color rosa y con una concentración de alcohol de el 50%. Su nomenclatura esta basada en la normativa VW debido a que este fabricante tiene las normativas de liquido refrigerante más elevadas del mercado. 

    De esta forma encontramos:
     
  • G12++: líquido refrigerante basado en una mezcla al 50% de MEG cuyos inhibidores de corrosión son silicatos y ácidos orgánicos desactivados, debido a su mezcla de inhibidores de corrosión, también es conocido como Si-OAT.
  • G13: Es un Si-OAT similar al G12++, solo que presenta una diferencia en los alcoholes utilizados para evitar la congelación y aumentar la temperatura de ebullición de la mezcla. Dichos alcoholes son MEG y una pequeña cantidad de glicerina. La glicerina presenta algunas ventajas, principalmente su fabricación produce menos CO2 que la fabricación del MEG debido a que se obtiene como subproducto del biodiesel y por lo tanto es más ecológica. Sin embargo, la glicerina es más densa, más corrosiva y tiene una menor transferencia de calor que el MEG, por lo que este líquido refrigerante debe utilizarse de manera exclusiva en aquellos vehículos del grupo VW que homologuen dicho refrigerante. Como norma general, estos vehículos son aquellos fabricados entre 2008 y 2017. No obstante, se aconseja revisar el manual de mantenimiento del vehículo antes de utilizar este líquido refrigerante
  • G12evo: Tal y como su nombre indica, el G12evo es una evolución del G12++, pues además de silicatos y ácidos orgánicos desactivados añade fosfatos a su formulación para proporcionar la mejor protección contra la corrosión posible, se le denomina por tanto como Si-P-OAT, y es sin duda el mejor líquido de refrigeración del mercado. Es, además, un producto compatible con todos los líquidos de refrigeración vistos anteriormente, tanto inorgánicos (IAT), como orgánicos (OAT) o híbridos como el G12++ y el G13. Si se tienen dudas sobre el líquido de refrigeración que utiliza nuestro vehículo, o si se es muy exigente con el mantenimiento del vehículo y se quiere el mejor producto posible, G12evo es la solución.


Los líquidos de refrigeración de Krafft cumplen con una gran cantidad de normas internacionales y de fabricantes, lo que asegura su calidad.  Además, los refrigerantes Krafft son sometidos a los test más severos para comprobar su elevada calidad antes de ser suministrados al cliente.

Hoy destacamos

Más noticias

Lapuyade
Actualidad

Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024

Gpc1
Carrocería y Pintura

Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta

Asetra motortec camiseta Cars n Garage
Actualidad

Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.

CETRAA Aula 2025
Actualidad

La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.

Recambios Ochoa India Taj Mahal
Empresas

Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.

Auto Raos Grupo Driver
Redes y Talleres

La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.

Gates kits cadena distribucion
Producto

Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.

Qsr
Empresas

Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado

Recalvi Cagiao Martinez laLlana25
Empresas

En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.

Maflow
Empresas

La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B

Continental UltraContact NXT
Producto

El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.

Liquimolysilicona
Producto

El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas

Mcmadrid
VI

Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara

Header image STP (002)
VI

Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras

Automatriculaciones faconauto concesionarios
Cifras

Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.

Matriculaciones turismos electrificados marzo 2025
Cifras

En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.

Fagenauto encuentro motortec
Actualidad

Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel cantabria
Fabricantes

La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.

Hankook nombramiento CEOs
Fabricantes

Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.

Mesa Redonda Adine Motortec Reglamento EUDR
Actualidad Neumáticos

La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.

Permiso conducir europa
Actualidad

Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.

Femete Banco Sabadell
Empresas

El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.

Buscar en Posventa

Síguenos