Suscríbete
Suscríbete
Bosch superó sus objetivos comerciales en 2022 con un aumento de sus ventas hasta los 88.200 millones de euros, un crecimiento del 12% (9,4% tras ajustar los efectos del tipo de cambio) frente a los 78.700 millones de euros del año anterior. Con 3.800 millones de euros, el EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos) operativo también ha sido superior al de 2021, que fue de 3.200 millones de euros. El margen EBIT operativo aumentó del 4% al 4,3%.
“Estuvimos a la altura de los retos de 2022: tanto nuestras ventas como nuestro margen fueron superiores a lo esperado. Incluso aunque el entorno económico y social sigue siendo exigente, queremos crecer más rápidamente”, afirma Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch. “En los próximos años, bajo tasas normales de inflación, nuestro objetivo es que las ventas anuales crezcan en un promedio del 6% al 8% y que el margen alcance al menos el 7%”, añade Hartung.
“A pesar del entorno difícil, podemos mirar hacia atrás con unos resultados sólidos. Al mismo tiempo, hemos sentado las importantes bases para el éxito de Bosch en los mercados del mañana”, señala, por su parte, Markus Forschner, director financiero de Bosch. En total, la empresa invirtió el año pasado más de 12.000 millones de euros para asegurar su futuro. Los gastos en I+D crecieron hasta los 7.200 millones de euros (6.100 millones de euros en 2021), el 8,2% de las ventas (7,8% en 2021). Las inversiones en bienes de capital (Capex) también aumentaron en 1.000 millones de euros, alcanzando los 4.900 millones. El ratio de endeudamiento creció ligeramente hasta situarse en el 46,6% (2021: 45,3%). Aparte de las inversiones anticipadas, se inmovilizaron fondos para asegurar una excelente capacidad de suministro en tiempos de gran incertidumbre, lo que provocó un 'cash flow' negativo de 4.000 millones de euros.
A 31 de diciembre de 2022, el Grupo Bosch empleaba a 421.338 personas en todo el mundo, 18.724 más que el año anterior. La plantilla aumentó en todas las regiones, con la mayor parte del crecimiento en América y Asia Pacífico. En I+D, la plantilla creció en 9.422 personas, hasta los 85.543 empleados. De ellos, unas 44.000 personas trabajan en el desarrollo de software.
El área empresarial más grande de Bosch, Mobility Solutions, aumentó significativamente sus ventas en un 16% en 2022 (12,1% después de ajustar los efectos del tipo de cambio) hasta los 52.600 millones de euros. El margen operativo fue mejor de lo esperado, pasando del 0,7% al 3,4%. “A pesar de la escasez crónica de chips y del débil crecimiento en la producción de automóviles, pudimos aumentar considerablemente las ventas relacionadas con la movilidad”, indica Forschner. “También nos vimos obligados a adaptar nuestros precios al aumento de los costes”.
Bosch está reorganizando su negocio de movilidad a los requisitos cambiantes del mercado y de los clientes. El objetivo es poder satisfacer aún mejor y más rápidamente las necesidades de los clientes nuevos y de los ya existentes con soluciones personalizadas de una sola fuente. Lo que hasta ahora ha sido el área empresarial Mobility Solutions, con unos 230.000 empleados en más de 300 localizaciones en 66 países de todo el mundo, se conocerá ahora como “Bosch Mobility”.
Dentro de la empresa, el área será responsable de su propio negocio y tendrá su propio equipo directivo. A partir del 1 de enero de 2024, las divisiones individuales se reestructurarán en algunos casos y también se les otorgarán responsabilidades horizontales. El objetivo es que el negocio de movilidad, recientemente reestructurado, crezca aproximadamente un 6% de media anual hasta 2029, cuando alcanzará unas ventas de más de 80.000 millones de euros.
Un pilar para su crecimiento futuro será el mercado de software para automóviles, que se espera que se triplique para finales de la década. En este mercado, Bosch Mobility proporcionará a sus clientes soluciones de software para sistemas operativos y aplicaciones específicas de dominio para vehículos definidos por software. Bosch también está expandiendo su negocio de electrónica en el automóvil. Así, para atender la creciente demanda de chips de carburo de silicio, la compañía planea comprar parte del negocio del fabricante estadounidense TSI Semiconductors. Durante los próximos años, Bosch quiere invertir más de 1.400 millones de euros en la localización que posee empresa en Roseville (California, Estados Unidos) y remodelar sus instalaciones productivas. A partir de 2026, se fabricarán allí chips en obleas de 200 milímetros de carburo de silicio (SiC).
En el primer trimestre de 2023, el Grupo Bosch ha aumentado sus ventas en un 3,5%. Norteamérica ha tenido un desarrolló muy favorable, con un crecimiento del 18,1%, al igual que Europa, donde el auge ha sido del 7,7%. “Los primeros meses han demostrado que este ejercicio también será desafiante”, afirma el director financiero. Además, espera que los precios de las materias primas y de la energía, así como la inflación, se mantengan altos. Para 2023, Bosch prevé que la producción económica mundial crezca solo un 1,7% y, por tanto, que vaya a haber una desaceleración significativa en comparación con 2022. A pesar de las moderadas perspectivas económicas, Bosch apunta a un crecimiento de sus ventas de entre el 6% y el 9% para este año y un objetivo de margen EBIT operativo del 5%.
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Más de 400 personas se dieron cita en Ifema para homenajear a Juan Carlos Martín (AD Parts), Emilio Orta (DRiV) y Juan Carlos Pérez-Castellanos (GAUIb); José Luis Gata (Solera) y José Juesas (Segorbe) fueron premiados por su trayectoria y Bonilla Motor, como mejor taller ibérico
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.