Suscríbete
Suscríbete
El papel que juegan la innovación y la digitalización en la transición hacia la neutralidad climática ha sido el tema central de “Tecnología para descarbonizar nuestra forma de movernos”, el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después de los buenos resultados del primer encuentro de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate celebradas el año pasado, la empresa continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde.
En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Juan Ignacio Garmendia, partner account manager en Geotab; Nerea Luis, directora de Data&AI en Sngular; Javier Martínez Ríos, director de E-Mobility de EDP; Toni Massot, responsable de proyecto de Novolitio en Urbaser; y Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas han cambiado los hábitos sociales en todos los aspectos, también en el ámbito de la movilidad, donde las diferentes innovaciones, fundamentalmente a través de la gestión del 'big data' y la inteligencia artificial, posibilitan un gran despliegue de posibilidades técnicas, con complejos sistemas de software que están convirtiendo la movilidad en más eficiente, más segura y más fácil. En palabras de Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, “en los próximos años, el futuro se jugará en clave digital. Y, con el permiso de los fabricantes, la pelea será más por los datos que por los propios vehículos”.
En este sentido y, aunque en movilidad la conversación tecnológica apunte a menudo hacia cuestiones como la conducción autónoma que ya se está comenzando a extender y regular, va mucho más allá: los asistentes de conducción, el GPS o los sensores son tecnologías ya integradas con enorme potencial. Según Juan Ignacio Garmendia, partner account manager de Geotab, “la gestión correcta de los datos nos ayuda a conectar los vehículos y que compartan información, lo que también puede contribuir a la adopción del vehículo eléctrico”. De hecho, el uso de la tecnología y la apuesta por la innovación son fundamentales en la implantación de flotas más sostenibles, más limpias y más eficientes.
La electrificación del parque de vehículos, junto a la descongestión del tráfico y un aire más limpio son los principales desafíos de la movilidad en la actualidad, por lo que la tecnología se posiciona como impulsora clave para la asunción de estos retos, ya que, a través de la inteligencia artificial (IA) “se pueden convertir los datos en conocimientos”. Así lo subrayó Nerea Luis, directora de Data&AI en la consultora Sngular, que ha recordado que “entender cómo funcionan las ciudades y establecer procesos de análisis de cómo y cuándo se mueven las personas puede ayudar a mejorar sensiblemente la movilidad”. Sin embargo, aunque hoy los nuevos vehículos están preparados y cuentan con software potentes, la infraestructura urbana aún está muy lejos de alcanzar los mismos niveles, por lo que, en su opinión, “la necesaria interacción entre la ciudad y los vehículos, aunque técnicamente es posible, aún no puede producirse”.
Cuando esto ocurra, las megalópolis que vienen en un futuro no tan lejano cambiarán de forma radical la concepción de las urbes. “Vamos hacia una visión de ciudades mucho más orgánicas. A algunos les suena a utópico, pero ya es real tanto en zonas de Estados Unidos como en el norte de Europa. No son modelos irreales y la IA los está empujando”, apuntó Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian, empresa especializada en soluciones tecnológicas para vehículos de micro movilidad.
A pesar de la falta de infraestructuras urbanas, la evolución es imparable y en los últimos años se están produciendo numerosos avances en esta dirección: los puntos de recarga se han duplicado en apenas año y medio, alcanzando ya los 20.000, y se prevé que continúe la expansión. Para Javier Martínez Ríos, director de E-mobility de EDP, ahora el gran reto se sitúa en mejorar la experiencia de los usuarios. “Es hora de trabajar la interoperabilidad que ya tenemos, buscar formas de monetizar los puntos de recarga, trabajar en la capilaridad de la red,... Decisiones que sean buenas para las compañías y que se lo pongan fácil a la gente. Cargar un coche tiene que ser algo mejor y más fácil que echar gasolina”, remarcó.
Durante el encuentro también se abordó la problemática del final de la vida útil de las baterías. En este sentido, y puesto que los materiales que mueven los vehículos eléctricos son finitos y escasos, los presentes recordaron la necesidad de entender el reciclaje como necesario en la movilidad del futuro, bajo la perspectiva de una economía circular que fomente su reciclado y el aprovechamiento de los materiales que las conforman para darles una nueva vida una vez llegado el momento, y con el fin de garantizar una buena gestión de los recursos.
En este sentido, Toni Massot, portavoz de Urbaser, compañía que, junto a Endesa, crearon el año pasado Novolitio, la primera empresa española para recuperar y reciclar baterías de litio, ha manifestado que “el gran problema que enfrentamos ahora es que cada fabricante utiliza una batería diferente, con componentes químicos distintos, lo que complica su tratamiento. Aunque se incluye un pasaporte de baterías, su reciclaje es un enorme reto para los talleres y para las plantas, tanto a nivel logístico como de funcionamiento”. Por ello, Massot destacó que “es fundamental contar con una legislación clara que ayude a evitar el 'greenwashing', ya que contribuye a que empresas, administraciones, gestores de residuos y ciudadanos sepan qué tienen que hacer con las baterías de sus vehículos”.
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.