Web Analytics
Empresas

Las 12 causas ASER – Sistema de Encendido

El sistema de encendido implica la producción de una chispa en las bujías y su distribución en los cilindros del motor en el correspondiente orden de funcionamiento
Aserencendido

El concepto de una chispa para encender un motor corresponde a los motores que usan gasolina. Los motores diésel no requieren de una chispa, puesto que la mezcla carburante se autoenciende por compresión interna a una temperatura mayor.

El sistema de encendido del motor se encarga de aportar la energía que necesita el motor de combustión para mantener los diferentes ciclos de funcionamiento, admisión, compresión explosión y escape. Otra función del sistema de encendido es almacenar y producir energía eléctrica por medio de baterías y el alternador.

En el caso del motor de gasolina se producen chispas dentro de la cámara de combustión; en los motores diésel se envía el combustible por medio de bombas de inyección y el encendido ocurre por compresión de la mezcla.

¿Cómo funciona el sistema de encendido del motor de gasolina? Los sistemas de encendido han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, especialmente con la introducción de la electrónica en el automóvil. En vehículos antiguos, algunos recordarán los platinos, el distribuidor o "delco", la bobina con los arrollamientos primario y secundario... En estos sistemas el giro del motor hacía que también girase el distribuidor, lo que generaba la apertura y cierre de los platinos que, a su vez, posibilitaban la generación de la alta tensión en la bobina que el distribuidor repartía a través de los cables a las bujías. Entonces, entre los electrodos de la bujía, se produce el salto de la chispa que produce la ignición de la mezcla aire/combustible en el interior del cilindro.

Los sistemas de encendido actuales son completamente electrónicos, y es una ECU, "unidad de mando electrónica", la encargada de realizar casi todo el proceso. Aparecen las nuevas bobinas tipo lápiz, montadas directamente sobre cada bujía (una por bujía/cilindro), independientes o integradas en un módulo junto con las demás bobinas lápiz. Desparecen elementos como el distribuidor y los palatinos, y es la propia ECU la encargada de moderar la ruptura y el tiempo en el que se alimenta la bobina. Estos sistemas electrónicos han permitido enormes mejoras en seguridad, prestaciones, consumo y emisiones.

Un consejo: recuerda que cuando falla una bobina lápiz, se aconseja el cambio de todas las bobinas, aunque las demás no hayan mostrado síntomas de avería.

¿Cómo funciona el sistema de encendido del motor diésel? La diferencia básica entre los motores diésel y los de gasolina es que mientras en los de gasóleo el combustible arde de forma espontánea debido a la presión, en los de gasolina el carburante explota tras iniciarse el proceso con una chispa. Los propulsores de ciclo diésel funcionan debido al mismo fenómeno que hace que cuando inflamos la rueda de una bicicleta, la bomba se caliente. Cuando comprimimos un gas, éste aumenta de temperatura. Si el gas es aire, no pasa nada, pero si añadimos un combustible, gasóleo, petróleo, fuel, aceite… y la presión se incrementa lo suficiente, la temperatura sube hasta hacer que la mezcla sea inflamable y arda de manera espontánea. Las mecánicas diésel, así, cuentan con un alto grado de compresión para iniciar este proceso.

Al igual que los motores a gasolina, los diésel arrancan a través de un motor eléctrico, el cual inicia el ciclo de ignición por compresión. Si el clima es frío, resulta difícil que el motor diésel arranque, ya que la compresión no se conduce a la temperatura adecuada para que encienda el combustible. Para que este problema se solucione, se han colocado bujías incandescentes o calentadores que se alimentan por medio de la batería y se encienden unos segundos antes de que se proceda a arrancar el motor. Actualmente, los calentadores también se "encienden" en algunas fases de funcionamiento del motor para controlar las emisiones.

Bujías y calentadores

La bujía de encendido hace que la corriente eléctrica, producida por el sistema de encendido, salte en forma de chispa entre sus electrodos. Esta chispa inicia la combustión de la mezcla de combustible y aire que mueve los pistones, haciendo que el motor funcione. Las bujías contribuyen de forma decisiva a una combustión eficiente, limpia y económica, así como a la protección del motor y del catalizador.

Recuerda elegir bujías de calidad, montar sólo la idónea para tu vehículo y revisarlas de manera periódica. La vida útil de una bujía depende de sus características (tipo de material y cantidad de electrodos), del tipo de combustible y de las condiciones de conducción. Las bujías modernas soportan entre 30.000 y 60.000 kilómetros (según el motor y el fabricante) antes de que tengan que ser sustituidas. Las bujías de iridio o de platino permiten ciclos de cambio aún más largos. Lo correcto es seguir la recomendación del fabricante del vehículo, especificada en el manual. Además, señales como problemas al arrancar, sacudidas en la marcha, una disminuida potencia del motor o un elevado consumo de gasolina pueden ser indicios de que las bujías están consumidas.

Por su parte los calentadores se utilizan en los vehículos diésel. Aportan al motor diésel el calor suficiente para que arranque en las condiciones adecuadas y lo mantienen caliente en la fase fría. Un calentador de calidad te garantiza un tiempo de calentamiento más rápido, un arranque en frío sin esperas, menor consumo de combustible y 40% menos de emisión de gases contaminantes, reducción del ruido y funcionamiento más suave del motor en la fase fría, prolongación de la vida de la batería y del motor de arranque ya que hace que el motor arranca más rápido evitando «sufrimiento al motor de arranque».

Y para saber más de bujías y calentadores puedes consultar las "Lecciones de Confianza" o las "Historias basadas en hechos reales" de la plataforma Elige calidad, elige confianza.

 

Hoy destacamos

Más noticias

Hankook nombramiento CEOs
Fabricantes

Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.

Mesa Redonda Adine Motortec Reglamento EUDR
Actualidad Neumáticos

La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.

Permiso conducir europa
Actualidad

Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.

Aema ITV ciclomotor
Cifras

El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.

Femete Banco Sabadell
Empresas

El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.

Taller Valsur MAN en Palma de Gandía 1
VI

Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores

Fpt
Producto

El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales

Congreso efiauto
Carrocería y Pintura

La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento

Meyle (2)
Empresas

Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores

Kumho OE VW Tiguan
Fabricantes

El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18

Arval
Empresas

La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción

Omoda9(3)
Empresas

Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave

Motortec PRO Service
Empresas

Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.

Pirelli P Zero
Producto

La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.

Anceraifema
Actualidad

Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña

Mobius Group flotas vehiculos
Empresas

El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Imprefil filtros aire contaminado
Empresas

Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.

Schmitz Cargobull Iberica Motortec
VI

En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.

matriculaciones electricos hibridos anfac
Cifras

El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.

Electralinera carabanchel
Equipamiento

La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Buscar en Posventa

Síguenos