Suscríbete
Suscríbete
Las cadenas de nieve siguen siendo el principal elemento utilizado por los conductores españoles para conducir cuando las carreteras quedan cubiertas por un manto blanco. Sin embargo, no todo el mundo sabe utilizarlas correctamente. Conscientes de ello, Norauto responde a todas las dudas que pueden surgir a la hora de tener que instalar las cadenas de nieve y tener que conducir.
En primer lugar, Norauto señala la importancia de conocer los diferentes tipos de cadenas que hay en el mercado. Por un lado, las cadenas de nieve metálicas ofrecen un gran agarre sobre nieve y hielo. Suelen ser más complicadas de instalar que las textiles, pero garantizan una mayor adherencia. Por su parte, las cadenas textiles son más fáciles de colocar y pesan menos, por lo que son más fáciles de guardar. Suelen ofrecer una buena adherencia y una conducción más cómoda que las cadenas metálicas, aunque tienen un menor agarre. Además, no dañan sistemas como el ABS o ESP. También se pueden utilizar las cadenas híbridas o mixtas. Son de montaje sencillo y rápido pero hay que utilizar más fuerza para ajustarlas. Son recomendables en aquellos casos en los que se usan las cadenas con mucha frecuencia.
No siempre que nieva o haya nieve es obligatorio llevar cadenas pero sí recomendable. Generalmente, se suele informar a los conductores de la obligatoriedad de utilizar este sistema. Se suele hacer a través de los paneles de información variables, señales de tráfico (que suelen estar situadas en zonas de montaña) o los propios agentes de Tráfico.
Si es obligatorio, hay que llevar alguno de los sistemas homologados para conducir con nieve. Las cadenas son el sistema más utilizado ya que sólo se utilizan cuando es necesario. Pueden ser sustituidas por neumáticos de invierno o neumáticos all season, siempre que lleven las siglas M+S (pueden circular sin cadenas). Circular sin cadenas o sin neumáticos de invierno o all season que las sustituyan cuando es obligatorio supone una sanción de 200 euros. Además, no se permitirá seguir circulando y el vehículo puede quedar inmovilizado.
Actualmente, la normativa no obliga a llevar las cadenas de forma permanente en el maletero, aunque sí es recomendable hacerlo si hay previsión de nevada o se va a circular por zonas de montaña, sobre todo, con la bajada de las temperaturas.
No, hay que tener en cuenta las dimensiones del neumático. Por ello, antes de elegir cadenas de nieve conviene indicar el modelo de vehículo para contar con las cadenas más idóneas. También existen algunos modelos de coche que no permiten la instalación de cadenas.
Sí, siempre que estén en buen estado. Si se cambia de vehículo, hay que tener en cuenta que no es lo mismo un neumático que requiere una cadena estándar de 7 mm que la que necesita un SUV o 4X4. Las cadenas que se utilizaban para un anterior vehículo pueden no valer para el nuevo.
No, hay que tener en cuenta el tipo de cadena y la marca. Por ejemplo, las textiles e híbridas son más fáciles de poner que las cadenas metálicas. Siempre hay que seguir las indicaciones de la marca a la hora de instalarlas.
Efectivamente, es la mejor forma de conocer todos los pasos que se deben seguir y dedicar el menor tiempo posible en carretera a colocarlas y hacerlo de forma efectiva.
Se recomienda colocar las cadenas en un lugar apartado del tráfico y, por supuesto, colocar la señal V-16 para ser más visibles. El usuario debe llevar, además, el chaleco reflectante y utilizar guantes para evitar cortes, una linterna por si hay poca luz y una manta por si hay que apoyarse en el suelo.
Se deben colocar sobre las ruedas motrices. Si el vehículo es de tracción delantera, deben ir en las ruedas del eje delantero; si es de tracción trasera, en las ruedas traseras. En el caso de los 4x4 con tracción integral, se recomienda poner las cadenas en los cuatro neumáticos.
Si está todo nevado y es obligatorio, sí. Si la situación no es esta y la nevada llega en pleno trayecto, se deben instalar sobre la superficie cubierta de nieve o hielo. De esta forma, se evitan daños en el neumático y la llanta.
Las cadenas pueden no ponerse todas de la misma forma pero sí hay unos pasos comunes. En primer lugar, hay que estirar las cadenas sobre el suelo y levantar las cadenas hasta la parte superior del neumático. A continuación, se cierra el aro para que quede apoyado sobre la goma y se estira la cadena sobre la banda de rodadura. Se aconseja desplazar el vehículo unos centímetros para que la rueda pise sobre la cadena. Se debe cubrir la rueda y unir todos los enganches y tensores. Se sabe que la cadena está bien ajustada cuando la holgura no supera los 1,5 centímetros si se tira de ella sobre la banda de rodadura. Algunas cuentan con tensores automáticos que se ajustarán a la rueda cuando se inicie la marcha. Otras son manuales y es necesario ajustarlas después de haber recorrido algunos metros con el coche.
Las cadenas de nieve suelen contar con un sistema automático de tensado y centrado que permite una tensión óptima. Además, las de última generación permiten no tener que parar para comprobar si están tensas. Sin embargo, si son de tensión manual, Norauto recomienda circular 100 metros para, posteriormente, volver a ajustarlas. Hay que revisar con frecuencia que las cadenas estén bien montadas y sujetas, que no se haya soltado ningún enganche.
Puede causar daños en las llantas, en la carrocería del vehículo e incluso en algunos sistemas de seguridad. Si se escuchan ruidos extraños o se percibe que las cadenas están sueltas, hay que detener el vehículo en un lugar seguro y colocarlas correctamente.
Si en la vía hay nieve o hielo, puede ser recomendable seguir circulando con cadenas aunque ya no sea obligatorio. En todo caso, si las condiciones de la vía ya son óptimas, es aconsejable quitarlas para que no dañen los neumáticos y otros sistemas de seguridad, como puede ser el ABS o ESP. En el caso de cadenas textiles y en ausencia de nieve o hielo, pueden llegar a romperse por la fricción con la carretera.
Se recomienda limpiarlas y lavarlas, retirando los restos de nieve. Hay que dejarlas secar y guardarlas en el dispositivo de almacenaje del fabricante. Durante el invierno o con bajas temperaturas, es recomendable llevarlas en el maletero, sobre todo, si hay previsión de nevadas.
Es poco probable que esto ocurra pero sí puede suceder. En este caso, no se podrán utilizar.
Por supuesto, todo va a depender del tipo de cadena de nieve utilizada y del uso que se haga de ellas, es decir, si se utilizan correctamente y si se hacen muchos kilómetros con ellas. En principio, las cadenas deben durar muchos años y no se ha concretado un periodo concreto.
Por último, Norauto remarca la necesidad de extremar la precaución cuando se conduce con cadenas de nieve; de hecho, se debe reducir la velocidad y se debe adaptar a las condiciones de la vía. No se pueden exceder los 50 km/h y hay que seguir en todo momento las indicaciones de las señales y, sobre todo, de los paneles de información y agentes de Tráfico. La compañía remarca que no se deben dar acelerones bruscos y frenazos, hay que aumentar la distancia de seguridad y se aconseja conducir preferiblemente en marchas largas.
El dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono, permite ahorrar energía y emitir menos CO2
En el último número de la revista Talleres en Comunicación (312), charlamos con el director comercial y el director de Operaciones de este proveedor de retrovisores y productos de iluminación
Estos nuevos discos y pastillas para primer equipo ofrecen una mayor vida útil, menos emisiones y mejores prestaciones
Ofrece una medición más precisa de los colores de efecto acromáticos más utilizados en la industria, gracias a su ángulo inverso patentado, que detecta con mayor exactitud los pigmentos de efecto con cambio de tonalidad
A través de AD Parts Intergroup, tal y como hizo anteriormente con AD Masanés, AD Egido, AD Peñalver, Auto Recambios Vilber, AD Levante, AD Marina o Regenauto
En dos stands en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, la compañía integra su oferta de productos, software, equipos y servicios para talleres, que serán más conectados, sostenibles y digitales.
Por su contribución al fortalecimiento del tejido industrial y empresarial del país, y por su compromiso con el impulso de la competitividad y la visibilidad de los proveedores de automoción.
Prasa y Standox mostraron a sus clientes el funcionamiento de ambos equipos -pensados para mejorar la rentabilidad de los negocios de carrocería y pintura- así como de otras herramientas, productos y servicios de Axalta
La entidad aboga por un mercado basado en el diálogo para impulsar la automoción en el actual contexto comercial
Nueve de los 10 fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen en cada una de las regiones -Asia-Pacífico, EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y América- optan por neumáticos del fabricante alemán
La gran final de la competición tendrá lugar el sábado 26 de abril, a las 13:00 horas, en el stand de PRO Service en Motortec 2025 (Pabellón 7, stand 7C04).
Entre ellas, la digitalización de procesos (GSmart), formación técnica y empresarial, la diagnosis más avanzada con IA o la imagen de marca y servicios de sus redes de talleres (EuroTaller, InterTaller y Top Truck)
Dentro de nuestra serie de entrevistas a las nuevas marcas de vehículos que están llegndo a nuestro mercado, charlamos con el responsable de Ebro para conocer un poco más sobre la posventa de esta enseña
Este especialista de neumáticos, ubicado en Fuensalida (Toledo) se ha diseñado desde el inicio con los colores de la red
El EnnoV Premium y el EnnoV Winter han sido galardonados en la categoría de Diseño de producto por su innovadora mezcla de diseño y tecnología
Desde la web de Eurotaller son detallan las deducciones y ventajas fiscales que se pueden aplicar ante el inicio de la campaña de Declaración de la Renta
La iniciativa quiere destacar la contribución de los profesionales mecánicos a la seguridad vial. Con el lema “Cuidamos coches, cuidamos vidas”, los asistentes a su stand podrán ganar diferentes premios
La gran novedad de esta edición es el esperado regreso de Martin Gibson, director del Centro de Pruebas Europeo de Giti Tire, quien compartirá pista con Stuart y Martin Oliver en una alineación de tres camiones con los distintivos colores de la marca
CerrtifiedFirst, en su blog, detalla algunas consideraciones imprescindibles de los constructores de automóviles en torno al diseño de los vehículos
El fabricante italiano ha enfatizado su propuesta como proveedor global de servicios, mostrando al detalle los valores diferenciales de sus cinco gamas
El mantenimiento predictivo ganará en precisión gracias a la capacidad de cálculo infinitamente superior y a la inteligencia artificial de la arquitectura SDV. De esta forma, se podrá identificar en tiempo real el desgaste de determinadas piezas y lanzar diagnósticos a distancia, permitiendo anticipar las reparaciones o proporcionar directamente determinadas correcciones
Innovación, especialización y las últimas tendencias protagonizarán el evento, que tendrá lugar en el Circuito de Sevilla, en Carmona, los últimos días de mayo