Suscríbete
Suscríbete
Muchos días de invierno los coches estacionados a la intemperie amanecen con una capa de hielo. Desde Carglass España quieren dar respuesta a algunas preguntas sobre las heladas y ofrecer consejos para retirar el hielo del parabrisas del modo más eficaz.
Las heladas invernales se producen por una combinación de diversos factores, el primero de ellos, la temperatura y humedad del aire. El concepto clave a entender es el “punto de rocío”, que es la temperatura a la cual se debe enfriar el aire para que el vapor de agua que contiene se condense en rocío o escarcha. Al aire que nos rodea siempre tiene vapor de agua, en mayor o menor medida; es sólo una cuestión de cuánto se enfría para alcanzar ese punto de saturación. Cuando más vapor contiene el aire, menos enfriamiento necesitará para llegar al punto de rocío; en el lado inverso, en lugares con aire seco hará falta más frío para que se produzcan heladas.
Otro factor a tener en cuenta es la presencia o ausencia de nubes. En las noches despejadas la probabilidad de que hiele es mucho mayor porque la superficie terrestre irradia su calor hacia un cielo más frío. Cuando está nublado, la superficie irradia menos calor ya que el cielo es menos frío. Además, las nubes refractan, o absorben y vuelven a irradiar la energía calorífica que reciben de la superficie. El viento también influye en la presencia de heladas. Al producir movimientos de aire circundante sobre los objetos a diferentes temperaturas, dificulta que se genere la escarcha sobre ellos.
Además de la temperatura, y la mayor o menos presencia de humedad y viento, hay otros factores que influyen para que se produzcan heladas. Por ejemplo, es mucho más probable que se produzca escarcha en una zona plana que en una en pendiente, ya que esta última propicia los movimientos e intercambios de aire a diferentes temperaturas.
Otros factores son la altura y también la altitud. A nivel del suelo, la humedad relativa aumenta más a medida que baja la temperatura y se necesita menos vapor para saturar el aire. En cuanto a la altitud, las ciudades situadas a una mayor altitud sobre el nivel del mar tienden a tener una presión atmosférica más baja. Como el incremento de la presión barométrica aumenta el punto de rocío, es mucho más probable que, a igualdad de condiciones, hiele más en una ciudad como Badajoz (a 186 metros sobre el nivel del mar) que en Madrid (a 655 metros). Por último, en una zona cubierta o rodeada de árboles es menos probable que se concentre la escarcha que a cielo descubierto.
A medida que bajan las temperaturas, el metal y el vidrio de un automóvil irradian más calor y se enfrían más rápido que la tierra o el asfalto. Por este motivo, la humedad se concentra más sobre ellos y el hielo cristaliza más rápido.
Por dos motivos: su orientación hacia el cielo y su inclinación. El techo y el parabrisas de un automóvil tienen un área grande orientada hacia el cielo y puede perder mucho calor a través de la radiación, mientras que las ventanillas y los laterales de la carrocería miran principalmente hacia los lados, con un entorno tan frío como el cielo.
Además, la posición más horizontal de ambos elementos favorece la concentración de la humedad y de la escarcha,mientra que las ventanillas y los laterales del coche tienen una exposición muy pequeña a la humedad que cae del cielo. En términos generales, sobre un parabrisas cae alrededor de 25 veces más de humedad que sobre las ventanillas laterales.
Por otro lado, el parabrisas tiende a congelarse antes que el techo porque se enfría antes. La razón es que el techo recibe calor del resto de la carrocería por la elevada conductividad térmica del metal, mientras que el parabrisas está aislado de los marcos metálicos de la carrocería y tiene menos capacidad de recibir calor del resto del coche por la menor conductividad térmica del cristal.
Descongelar el parabrisas con agua muy caliente, o con el aire de la calefacción a temperatura elevada, puede dañar el cristal seriamente por el cambio brusco de temperatura, provocando su rotura. Y este efecto se intensifica notablemente si el parabrisas tiene un impacto. En los experimentos realizados con una temperatura externa de -10º C, el 81% de los parabrisas con un impacto se rompió en menos de cinco minutos tras encender la calefacción. A -5º C, esa tasa es del 70% e incluso a 0° C es del 59%. Esas mismas pruebas se realizaron con parabrisas reparados con la tecnología desarrollada por Carglass y ninguno se rompió.
Con una cobertura superior al 99% del parque europeo, estos componentes convierten el movimiento de la palanca de cambios en una acción precisa e inmediata.
En los meses de enero y febrero, el número de entradas al taller ascendió a 526.428 (+0,87%) y el ticket medio se quedó en 713,23 euros (+2,3%), según datos del Club de la Posventa del V.I.
Motortec es el marco elegido por TNU y AER para organizar el foro “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el 24 de abril en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
La convención Stellantis Europe reunió a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores para compartir objetivos de crecimiento de la compañía
Lapuyade fue fundada en 1994, posee una tienda en Zaragoza y ha sido franquiciado de Gaudí desde 2020. Desde entonces, ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1,7 millones de euros en ventas en 2024
Desarrollado conjuntamente con el fabricante de espectrofotómetros, ajustes exactos para la precisión del color en esta herramienta
Además de ofrecer asesoría técnica 'in situ', la asociación animará a los reparadores a participar en la “Ruleta de la suerte” de su Club de Colaboradores y conseguir su camiseta “Cars ‘n Garage”.
La Confederación Española organizó tres pruebas dinámicas, de la mano de BASF Coatings, VARTA y Service Next, con el apoyo de ECEC, para ofrecer una experiencia inmersiva y práctica.
Bajo el lema “Si el trabajo te da amigos, hay que disfrutarlos”, la empresa refuerza el espíritu de equipo y compañerismo, además de fortalecer lazos más allá del ámbito profesional.
La nueva fachada exterior y el remodelado interior del taller refuerza la propuesta de la red, que cuenta con una amplia cobertura en Cantabria y en la zona norte de España.
Con un rango inicial de 51 referencias, los nuevos kits incluirán en cada caja todas las piezas necesarias para una revisión completa del sistema de distribución.
Quasar ha incorporado a TecDoc un total de 8.900 referencias en tres líneas de producto diferenciadas: marca propia QSR, original del fabricante, y reconstruido o remanufacturado
En el estreno de la nueva temporada, el piloto, con su Alpine A110 GT+, se impone en el 26º Rallye La Llana por segundo año consecutivo.
La planta de la compañía en el Polígono Industrial Guarnizo (Cantabria) ha sido seleccionada por el constructor japonés como proveedor exclusivo en España del sistema de aire acondicionado para su plataforma P-33B
El neumático de Continental encabeza la prueba de neumáticos de verano sostenibles al disponer de hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa.
El uso de siliconas forma parte del día a día de un taller. Sin embargo, si estos productos tienen poca resistencia, pueden romperse y causar pérdidas de aceite a través de las juntas
Se unifica así en un solo concesionario el servicio para la Comunidad de Madrid y Guadalajara
Creado en colaboración con Bosch Logistics Operating System, permite a las empresas de transporte localizar y reservar de forma eficiente plazas de aparcamiento seguras
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.