Suscríbete
Suscríbete
Liqui Moly, fabricante alemán de aceites de motor y aditivos, ha presentado los resultados obtenidos en 2023, destacando un aumento de su volumen de ventas en casi un 15%, hasta alcanzar los 917 millones de euros, y del número de empleados en más de un 5%. Los dos directores gerentes de la compañía, Günter Hiermaier y Uli Weller, se muestran “muy satisfechos” con el resultado anual.
“Nuestro objetivo es alcanzar el volumen de ventas de los mil millones de euros en 2025. Parece que lo vamos a conseguir un año antes”, afirma Günter Hiermaier. También Uli Weller hace un balance positivo del año 2023. “Las condiciones macro eran muy malas. Los precios de la energía, los costes logísticos y la inflación nos afectaron mucho. No podemos y no queremos repercutir el aumento de los costes a nuestros clientes. Absorbimos la mayor parte de los aumentos de precios. Sólo podemos ahorrar allí donde a nadie le duele y vender más, y además en todo el mundo”.
Aparentemente, Liqui Moly lo consigue. Los volúmenes de producción y ventas aumentan. “Hemos alcanzado nuestro límite de capacidad en la fabricación de aditivos. Más de 18,5 millones de latas salieron de la línea de producción de Ulm. La ampliación de nuestra producción supone un alivio en este sentido. Para el año 2024, tenemos planificadas 22 millones de latas”, afirma Günter Hiermaier.
La producción de aceite en Saarlouis también llegaría casi al límite. “Invertir millones nos ayuda a aumentar las cantidades de producción”, afirma Weller. En 2023, la planta de Saarlouis produjo por encima de un 9% más de lubricantes que en 2022, con unas 94.000 toneladas. Los aceites de motor representaron la mayor parte, seguidos de los aceites para engranajes. “Nuestras máquinas llenadoras para envases pequeños alcanzan su límite de capacidad con estas cantidades. Aquí hemos invertido notablemente para aumentar la producción”, añade Weller. En general, el límite de capacidad total de la planta petrolífera se acerca, ya que estaría a 120.000 toneladas al año. “Con un crecimiento constante, habríamos alcanzado nuestro límite máximo en tres años si no hubiéramos invertido más en la planta”, continúa Weller.
En general, el rumbo del especialista en lubricantes sigue siendo el de crecimiento. "Mantenemos nuestra internacionalización y reforzamos nuestras filiales en el extranjero. Aumentamos el personal allí donde sea necesario. En 2023, creamos alrededor de 50 nuevos puestos de trabajo, lo que corresponde a un aumento del 5%”, destaca Günter Hiermaier.
Liqui Moly Iberia es una de las filiales más antiguas y también contribuye a este crecimiento global, a través de las ventas en España y Portugal, donde mantiene la curva ascendente con respecto al negocio con un salto de ventas considerable en España a dos dígitos y la consolidación de la red de distribución. El fortalecimiento del equipo también es uno de los objetivos en el mercado ibérico donde se han incorporado nuevos profesionales en los últimos años, con perspectivas de nuevas entradas en breve.
Según la central de la empresa, los “copartícipes”, como llama Liqui Moly a sus empleados, deben sentirse lo mejor posible. Además de la introducción de horarios de trabajo flexibles y el teletrabajo siempre que sea posible, se han implementado ayudas financieras adicionales para los 1.104 empleados. “Hemos pagado la compensación total de la inflación de 3.000 euros e implementado voluntariamente el convenio colectivo. Sólo con esto resultan, por ejemplo, aumentos salariales de más del 10% en la producción. Al mismo tiempo, todos nuestros compañeros participan en nuestros beneficios recibiendo hasta 3.000 euros adicionales. Esto también es una buena costumbre de la empresa”, afirma Günter Hiermaier.
Los dos directores gerentes tienen claro hacia dónde deben ir. “Seguimos creciendo. Los mil millones no son el límite. Seguimos apuntando a los dos mil millones”, afirman. Los deberes ya se han repartido entre todos los empleados: fortalecimiento del negocio de exportación, mayor digitalización, fidelización de clientes e innovaciones de productos en todos los ámbitos, incluidos los vehículos eléctricos. Esto último es especialmente importante para el mercado europeo. “Se prevé que las ventas de aceites de motor y aditivos disminuyan en las próximas dos décadas dentro de la Unión Europea. A nivel internacional, la movilidad eléctrica desempeña un papel secundario. Sin embargo, queremos ser una marca fuerte en la Unión Europea, por lo que seguiremos desarrollando nuestra gama existente de vehículos eléctricos e híbridos”, informa Uli Weller.
Para Günter Hiermaier, “a nivel internacional, impulsamos lo que nos ha hecho fuertes en Alemania: nuestro excelente servicio personal. Nuestros competidores están reduciendo enormemente sus plantillas. Nosotros nos reforzamos y nos fijamos en mercados aún sin explotar con nuestra fuerza concentrada de ventas. El éxito de esta estrategia se puede ver en nuestras filiales”.
En todos los proyectos, la empresa cuenta con el respaldo total del grupo matriz Würth. “Seguimos actuando de forma independiente”, añade Hiermaier. “La Dirección del Grupo confía en nosotros y nos refuerza en nuestro camino. La colaboración se basa en el respeto mutuo. Nosotros y todos los copartícipes nos vemos como Liqui Moly. Esto es fundamental para nuestro espíritu de equipo y nuestra marca fuerte”.
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).