Suscríbete
Suscríbete
La opción de un eléctrico o híbrido de renting pierde algo de fuelle. Sólo un 58% asegura que su opción preferente a la hora de contratar un renting sería la de un vehículo movido por baterías, según la encuesta realizada por coches.net, el marketplace experto en movilidad. Este dato contrasta con los resultados de la encuesta del año pasado, según la cual un 66% de los consultados afirmaba que contrataría un servicio de renting de un vehículo nuevo de energías alternativas.
A pesar de que el híbrido (35%) sigue siendo la primera opción entre las preferencias de renting, en el cómputo global, la suma de los movidos por combustión -gasolina, 23% y diésel, 19%- ganan algo de terreno este año respecto a los vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables o movidos por hidrógeno que suman ese mencionado 58%.
Si bien el renting sigue siendo una opción minoritaria, el número de encuestados que tiene un contrato de renting ha subido 8 puntos porcentuales respecto a 2023 y ha pasado del 13% registrado el año pasado al 21% de este año, mientras que el 8,5% señala que, aunque hoy día no tiene un renting contratado, sí ha utilizado esta opción en el pasado.
Entre las personas que actualmente tienen un renting contratado, el 44% ha optado por un gasolina, el 33% por un diésel y el 16% ha optado por un híbrido (frente al 6% de 2023). Más del 70% lo ha hecho por un periodo de entre 4 y 5 años, el mismo porcentaje que ha señalado no más de 20.000 kilómetros anuales.
Cuatro de cada diez encuestados manifiesta su predisposición a contratar un renting de ocasión, pero con matices respecto a la opción de los nuevos. En cuanto al presupuesto, si el año pasado el 38% aseguraba estar dispuesto a pagar entre 200 y 300 euros, este año ese porcentaje desciende hasta el 32%. En cambio, la opción mayoritaria es la de la franja entre 150 y 200 euros, por la que optan un 35% de los encuestados. De hecho, casi 4 de cada 10 personas dispuestas a contratar un renting de un coche de segunda mano, señala que éste debería ser hasta un 30% más económico que el de un vehículo nuevo.
En el caso de plantearse un renting de un vehículo nuevo, la mitad de los encuestados (51%) estaría dispuesto a desembolsar hasta un máximo de 300 euros al mes, dos puntos más que hace un año (49%). Sin embargo, disminuyen ligeramente los que estarían dispuestos a pagar hasta 400 euros mensuales: un 35% este año frente al 38% del año pasado. Pagar, no obstante, más de 600 euros al mes sigue siendo residual: sólo el 1% aceptaría un desembolso tan elevado.
Si nos fijamos en el tipo de combustible por el que optarían, vemos también que el renting por un coche movido por baterías pierde interés: la opción de un eléctrico cae hasta el 4% (frente al 7% del año pasado) y la de un híbrido enchufable pasa de un 21% en 2023 a un 11% este año.
A tenor de los entrevistados, la opción favorita es la de un periodo entre 4 y 5 años. Tendencia que, además, sigue al alza. Si el año pasado optaron por esta opción el 42% de encuestados, este año el porcentaje se incrementa tres puntos, hasta el 45%.
Por el contrario, la segunda opción más valorada, la de la franja entre 2 y 3 años, cae seis puntos: el 39% este año frente al 45% del año pasado. La tendencia es claramente a la baja ya que en 2022 fue el 50%, es decir casi once puntos más que este año. En los lados extremos de la balanza están aquellos que lo harían por menos de un año, que sigue en caída libre: el 6% frente al 8% del año pasado o el 11% de 2022. Es decir, en dos años se ha reducido a la mitad.
Mantenimiento, gestión del pago del seguro, vehículo de reemplazo y neumáticos son, por este orden, un año más, los principales criterios que tienen en cuenta los encuestados como prestaciones imprescindibles a la hora de contratar un renting. Tanto si se trata de vehículos nuevos como de vehículos de ocasión.
Sólo hay un matiz en el quinto puesto, ya que, en el caso del renting de ocasión, la gestión y pago de la ITV es un criterio importante. En el caso del renting de vehículo nuevo, el quinto criterio es el de incluir la posibilidad de disponer de kilómetros ilimitados.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards
La Confederación colabora con las ferias Advanced Factories y Advanced Machine Tools 2025, que se celebrarán de manera simultánea del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona.
Esta nueva edición del campeonato, en el que NAPA celebrará su centenario, contará con cinco fechas en circuitos de renombre de la Península Ibérica.
La entidad malagueña ofrece un curso gratuito presencial, de 20 horas, en las instalaciones de Preventiam, en el marco del Plan de Formación Fedama 2025.
Durante la feria, los estudiantes pudieron experimentar con los diferentes oficios dentro de un taller, divididos en la parte de mecánica, electrónica y pintura, de la mano de Cetraa.