Suscríbete
Suscríbete
Los sistemas de gestión del motor son componentes críticos en los vehículos de hoy día, ya que controlan y regulan una variedad de funciones relacionadas con el funcionamiento del motor para optimizar el rendimiento, la eficiencia y las emisiones. Desde la inyección de combustible, al encendido, así como el control de la válvula y de la transmisión. Y el elemento que controla todos estos sistemas es la Unidad de Control Electrónico (ECU, por sus siglas en inglés).
“La ECU actúa como el 'cerebro' del sistema de gestión del motor, recopilando información de varios sensores distribuidos por todo el vehículo y utilizando esa información para controlar y ajustar diferentes aspectos del funcionamiento del motor y otros sistemas relacionados”, explican desde 'Elige calidad, elige confianza' (ECEC), iniciativa que agrupa a una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto.
Estos sensores son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema de gestión del motor, tales como actuadores de motor, que garantizan que la mezcla de combustible y aire sea la óptima para el correcto funcionamiento del motor; sistemas de combustible, que suministran el combustible del depósito al motor para que funcione con la mayor eficacia; sensores para la gestión del motor, que ayudan a reducir el consumo de combustible y disminuyen la emisión de gases contaminantes; sensores de instrumentación, que aportan información importante para el funcionamiento del vehículo sobre la presión, temperatura, rpm, velocidad o nivel de combustible; sensores de presión de neumáticos (TPMS), que nos informan del correcto inflado de las ruedas, que repercute en la seguridad y en un consumo de combustible eficiente; sistemas de ventilación y soplado, que garantizan un soplo de aire fresco para los ocupantes del vehículo y para el motor; sistemas de limpieza de parabrisas y faros, que evitan la rotura del parabrisas por calor o congelación e informan de falta de agua o fallos eléctricos; o los actuadores de cierre centralizado.
La tarea principal de un sistema de gestión del motor consiste en coordinar y controlar parámetros como la sincronización del encendido, la cantidad de combustible inyectado y la temperatura y revoluciones del motor, entre otras cuestiones.
La ECU recibe información en tiempo real de los sensores que monitorean variables como la temperatura del motor, la velocidad del vehículo, la posición del acelerador, la cantidad de oxígeno en los gases de escape, entre otros. Luego, procesa estos datos utilizando algoritmos preprogramados para tomar decisiones sobre la inyección de combustible, el momento del encendido, el control de emisiones y otras funciones.
Asimismo, la ECU realiza ajustes continuos en respuesta a las condiciones cambiantes de conducción para optimizar el rendimiento del motor, la eficiencia del combustible y las emisiones. “Esto garantiza que el motor funcione de manera óptima en una variedad de situaciones, desde la aceleración hasta la conducción a velocidad constante”, apuntan desde ECEC.
Además de controlar el funcionamiento del motor, la ECU supervisa constantemente el sistema en busca de posibles problemas. “Si detecta un mal funcionamiento, puede activar una luz de advertencia en el tablero de instrumentos y almacenar códigos de diagnóstico de problemas (DTC) que los técnicos pueden utilizar para identificar y solucionar la causa subyacente del problema”, explican desde la iniciativa.
En algunos casos, la ECU también puede ser programada o reprogramada para adaptarse a modificaciones en el motor o en otros componentes del vehículo. Esto puede incluir ajustes para mejorar el rendimiento, la eficiencia del combustible o la respuesta del motor.
Para mantener en buen estado la ECU del vehículo, ECEC recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones, como fusibles y supresores de picos, para proteger el sistema eléctrico del automóvil, pues las sobretensiones eléctricas pueden dañar la ECU y otros componentes electrónicos. Asimismo, aconseja realizar revisiones periódicas del sistema eléctrico del vehículo para detectar y reparar cualquier problema que pueda afectar a la ECU. “Verificar el estado de los cables, conectores y terminales, y reemplazar cualquier componente desgastado o corroído según sea necesario”, advierten desde la iniciativa.
Otra recomendación es mantener la batería en buen estado. “Una batería defectuosa o descargada puede causar problemas eléctricos que afecten a la ECU y otros componentes del vehículo. Realizar pruebas regulares de la batería y reemplazarla según sea necesario para evitar problemas de alimentación eléctrica es importante”, asegura ECEC.
En algunos casos, los fabricantes de vehículos pueden lanzar actualizaciones de software para la ECU, orientadas a corregir problemas de funcionamiento o mejorar el rendimiento. “Asegurémonos de mantener nuestro vehículo al día con estas actualizaciones realizando visitas regulares al concesionario o utilizando herramientas de diagnóstico actualizadas”, aconseja la iniciativa, que, para terminar, advierte de la importancia de evitar la manipulación no autorizada. “La ECU contiene programas y configuraciones específicas para el funcionamiento del motor y otros sistemas del vehículo. Así, es esencial evitar la manipulación no autorizada, como por ejemplo, reprogramarla sin el equipo adecuado o realizar conexiones eléctricas incorrectas, ya que esto puede provocar daños irreparables”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards