Suscríbete
Suscríbete
Faconauto aboga por la puesta en marcha de medidas urgentes, de calado y centradas en el interés de los clientes para que la expansión del vehículo eléctrico en nuestro país salga del estancamiento que sufre en la actualidad. De hecho, la cuota de penetración se quedará de nuevo este año en el 12%, muy alejada de la media europea del 22%, que, según la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, “es lo mínimo a lo que deberíamos aspirar para tener un mercado saneado y transitar, de verdad, por la senda de la electrificación, de la descarbonización y de la renovación de nuestro parque automovilístico, que supera los 14 años de media”.
Durante la inauguración de Faconauto 2024, el congreso anual de la patronal, que reúne los días 5 y 6 de marzo a cerca de 2.000 profesionales del sector, Marta Blázquez ha indicado que el momento ya requiere medidas urgentes, algunas de ellas estructurales y, sobre todo que tengan en cuenta el interés de un cliente “confundido, al borde de la apatía, y al que no estamos sabiendo convencer para que se decante por la electrificación. El punto de partida es preguntarnos por lo que realmente necesita el cliente y actuar en función de lo que él nos está solicitando”.
Con este enfoque, la presidenta de Faconauto ha propuesto cuatro ejes de actuación, que deberían coordinarse desde Presidencia de Gobierno, para impulsar las ventas de vehículos electrificados: precios más asequibles, con el cobro de las ayudas al eléctrico en el momento de la compra; un mapa unificado de puntos de recarga; políticas fiscales incentivadoras y muy pegadas al día a día del ciudadano y de las empresas; y que los mensajes que se lancen alrededor del uso privado del automóvil sean constructivos y no destructivos, como ha ocurrido recientemente en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
En su discurso, Marta Blázquez ha indicado que, en este proceso, “para el 75% de españoles, el eléctrico es todavía un sueño imposible. A ellos, a los jóvenes, a los afectados por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tenemos que darles una alternativa para participar en la movilidad sostenible; no podemos pedirles que den un salto mortal: de un vehículo de más de diez años a un vehículo eléctrico”. Por ello, la presidenta ha recordado que Faconauto ha propuesto en prácticamente todas las comunidades autónomas la puesta en marcha de planes de renovación del parque, como el presentado por la Xunta de Galicia, que ha permitido achatarrar, adquiriendo vehículos de cualquier tecnología disponibles en los concesionarios, más de 1.100 vehículos en menos de un mes e impulsar el mercado gallego un 18,4% en lo que va de año.
Además, Marta Blázquez ha reivindicado en su exposición el actual modelo de distribución del automóvil basado en concesionarios como el mejor posible y el único capaz de hacernos cumplir con los objetivos de descarbonización. “En este viaje a la descarbonización, el concesionario es todavía más relevante. Sin su participación, los eléctricos no se venderán en masa y no se renovará el parque. Así lo reflejan las cifras: cada día, los concesionarios atienden más de 78.900 clientes, lo que significa que, cada año, más de 19 millones de personas pasan por nuestras instalaciones, es decir, algo sabremos del mercado y de lo que quiere el cliente”.
Durante la inauguración del congreso, en la mañana del 5 de marzo, Faconauto ha presentado las grandes cifras de cierre del pasado ejercicio del sector. En cuanto al empleo, los concesionarios generaron 161.287 puestos de trabajo en 2023, lo que supone haber recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia, pese a que el mercado ha perdido en este periodo 1,3 millones de ventas, según estimaciones de la patronal.
En paralelo, al finalizar este año, los concesionarios habrán invertido 500 millones de euros en los últimos cuatro ejercicios en digitalización y adaptación a la electrificación, “lo que demuestra que este periodo de transición no está siendo barato, pero los concesionarios son inversores intensivos y están sabiendo prepararse y adaptarse al cambio que está experimentando la automoción”, añadía Marta Blázquez.
En cuanto a la facturación, la distribución oficial creció el pasado ejercicio un 26,6%, hasta los 45.762 millones de euros, debido al contexto general de incremento de precios y, sobre todo, a un mejor comportamiento del mercado, tanto del vehículo nuevo como del usado y, en menor medida, de la posventa.
En clave empresarial, la presidenta de Faconauto ha pedido que las empresas tengan un marco justo, seguro y amigable para operar y seguir generando actividad y empleo. “El impulso social se da si la economía funciona, el progreso será real si las empresas son competitivas y rentables. Sin embargo, estamos en momentos de sobrecarga de regulación y de sobrecostes especialmente para las pymes”.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.