Suscríbete
Suscríbete
En su tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, Faconauto, la patronal de los concesionarios, hacía balance de 2023 calificando el año como “mejor de lo esperado, pero claramente insuficiente”, en parte debido a la buena evolución de las matriculaciones en el segundo semestre, lo que ha permitido cerrar el ejercicio con unas ventas de 950.000 unidades, superiores a las previstas. “Ha sido un año al ralentí y no estamos en los niveles que nos gustaría”, destacó la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez. “Crecemos un 18% por encima de 2022, pero lejos todavía de los niveles prepandemia”.
Por su parte, José Ignacio Moya, director general de Faconauto, señaló que “el mercado en 2023 se ha visto favorecido por una mejora en el aprovisionamiento de vehículos, que ha sido desigual según las marcas, pero que ha permitido la casi normalización de la actividad comercial de los concesionarios. En cualquier caso, las 950.000 matriculaciones de este año sólo confirman lo lenta que está siendo la recuperación de la automoción, tendencia que se mantendrá en 2024, cuando esperamos alrededor del millón de unidades, o sea sólo un crecimiento del 5%”.
Con estas cifras, la rentabilidad de los concesionarios ha ido cayendo a lo largo del año hasta el 1,5% sobre facturación debido al aumento general de costes, tanto financieros como de estructura, a una menor rentabilidad del departamento de ocasión y a un mayor esfuerzo comercial. Faconauto espera que esta cifra remonte en el último trimestre, aunque quedará alejada de la media del año anterior, que se situó en el 2,2%.
Por áreas de negocio, cabe destacar que la facturación de la posventa habría rondado un incremento del 4% en 2023, viéndose favorecida por la inflación. Faconauto señala el buen comportamiento de los recambios, que año tras año crece en importancia, y en su aportación al resultado final de los concesionarios. También toma cada vez más relevancia la interrelación entre el creciente posicionamiento del área de vehículos usados y el de la posventa, explorando la tendencia de las piezas reacondicionadas o el recambio verde. Según la presidenta de Faconauto, éste un eje de negocio de cara a 2024 impulsado, en gran parte, por la reciente normativa europea en economía circular y por la creciente descarbonización del parque automovilístico.
Respecto al vehículos de ocasión, el mercado cerrará 2023 con un crecimiento estimado del 2,5%, hasta superar las 1,9 millones de unidades, viéndose favorecido, sobre todo, por una mejora en el aprovisionamiento de vehículos de hasta cinco años (+6%). Así, uno de cada cuatro turismos (25,6%) de segunda mano vendidos en lo que va de año tenía entre cero y cinco años. En este mercado, los precios han experimentado un cierto ajuste debido al incremento de la oferta al superarse la situación de carestía de stocks.
Desde el punto de vista del empleo, la patronal adelantó ante los periodistas que las redes de concesionarios han mantenido los puestos de trabajo en el sector, que vuelve a situarse alrededor de los 150.000 empleados, pero llamó la atención sobre las dificultades que tiene el sector para cubrir vacantes en sus plantillas. Según una estimación de Faconauto, un concesionario medio necesita incorporar en la actualidad alrededor de cuatro empleados a su plantilla, lo que implica que, en el conjunto de las redes, la carencia de puestos de trabajo alcance los 8.000 trabajadores. En el área de posventa, los talleres precisarían cubrir alrededor de 6.000 vacantes: 3.000 en mecánica, 2.000 en carrocería y 1.000 en pintura.
De cara a 2024, Faconauto también se ha propuesto que las políticas diseñadas desde las comunidades autónomas jueguen un papel destacado en el actual proceso de descarbonización de la movilidad y, en concreto, que avancen mediante sus propios planes de renovación del parque automovilístico. La patronal ya ha mantenido reuniones con prácticamente todos los gobiernos autonómicos, trasladando en todas ellas una propuesta de plan de descarbonización del parque que incluye el achatarramiento de los vehículos de más de diez años.
La propuesta de Faconauto para alcanzar el objetivo europeo de cero emisiones netas de CO2 se basa en una aceleración de la electrificación y en la participación de otras tecnologías. Sobre la electrificación, el año 2023 no ha cubierto las expectativas: los vehículos electrificados sólo han supuesto este año el 11,7% de las matriculaciones de turismos y, de cara a 2024, sin medidas nuevas, la previsión que maneja Faconauto es que los electrificados sólo acapararán el 12,4% del mercado. Esta configuración de las ventas hace que el peso de la mejora medioambiental siga vinculado en este periodo de transición a la neutralidad tecnológica. Por ello, Faconauto trasladará al Gobierno un plan nacional de descarbonización de la movilidad que incluya la renovación del parque para que pueda ser tenido en cuenta durante la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado.
La propuesta de la patronal de los concesionarios es que este Plan Renove cubra el periodo 2024-2027, esté dotado con 1.100 millones de euros y, en todos los casos, el sector, como en programas anteriores, podría apoyar la medida. Las ayudas, preconcedidas, serían de hasta 4.000 euros para adquirir vehículos de hasta un año y conllevaría el achatarramiento de coches de más de diez años de antigüedad. El objetivo final es achatarrar alrededor de 400.000 vehículos, lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas/año de CO2; es decir, una reducción de emisiones del 63% en tres años.
Además, la recaudación fiscal procedente del Plan propuesto por Faconauto sería de unos 2.300 millones de euros, por lo que la ratio de recuperación de la inversión del Estado sería de 1 a 2. Asimismo, Faconauto calcula que la demanda añadida sería de alrededor del 20%, unas 80.000 unidades adquiridas por particulares que no contemplaban comprar un vehículo más eficiente y que se animarían gracias al incentivo oficial.
“Si la descarbonización de la movilidad no está en el centro de las políticas, en 2024 seguiremos estando al 'ralentí'. Para ponerla en el centro, tiene que estar bajo el paraguas de La Moncloa, que debería liderar transversalmente la acción de los ministerios implicados. Se lidera con medidas y, por ello, estamos en manos del Gobierno", subrayó la presidenta de Faconauto ante los medios de comunicación. Además de ser prioritario poner en marcha medidas para acelerar la electrificación, parece igualmente necesario y evidente que en este periodo de transición vamos a necesitar otras medidas enfocadas en la neutralidad tecnológica. El ciudadano es el que elige y no todos pueden optar al vehículo eléctrico; por eso, pedimos por él un “Renove sin complejos' para ese cerca del 75% de clientes que no puede acercarse al vehículo electrificado", añadió Marta Blázquez.
Entre las medidas urgentes a abordar en 2024, Faconauto señala la fiscalidad como la principal palanca para conseguir los objetivos de electrificación, un elemento dinamizador eficaz y con un impacto directo en la reducción de emisiones que se pretenden alcanzar en el ámbito de la movilidad. La patronal hace hincapié, además, en la necesidad de que todas las medidas que afecten a la movilidad se tomen pensando en el ciudadano. En concreto, su presidenta destacó “la necesidad de unificar la información sobre los puntos de recarga, facilitar la tramitación de los incentivos al vehículo eléctrico, medir el impacto que pueda tener la aplicación de la Zonas de Bajas Emisiones, no variar el actual modelo de etiquetas de la DGT y, en general, seguir viendo en el vehículo privado un aliado para el desarrollo económico y social”.
Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia
Según los datos de enero a noviembre de 2024 publicados por la Agencia Tributaria y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine)
Pese a que a partir del año que viene todos los vehículos deberán tener una luz de emergencia V-16 conectada, todavía más de la mitad de los conductores no sabe diferenciarlas de las analógicas, según un estudio realizado por Appinio para Help Flash
Por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano, según datos proporcionados por Ganvam y Faconauto
Los representantes de la asociación informan sobre la escasez de peritos de seguros, la precariedad de los honorarios y la falta de digitalización, elementos que amenazan la viabilidad del sector profesional a corto plazo
Los modelos eléctricos del Explorer y el Capri están equipados con neumáticos de verano EcoContact 6 Q de Continental. Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones
La red tiene una cuota de mercado de más del 6% en vehículos ligeros y más del 24% en industriales
La IA, la experiencia cliente personalizada y la consolidación de soluciones digitales en plataformas unificadas se encuentran entre las corrientes a las que se dirige el sector, según el último análisis de Nextlane.
Permitirá desarrollar nuevos servicios de movilidad basados en tecnología integrada para Volkswagen Passenger Cars, Volkswagen Vehículos Comerciales, Audi, Škoda, Seat y Cupra.
Más de 400 pymes y autónomos de la provincia de Alicante han respondido a un cuestionario sobre sus actividades en innovación, digitalización y emprendimiento en los tres últimos años.
Este reconocimiento avala la excelencia operativa y calidad de servicio de Ric Madrid y su compromiso con los más altos estándares de sostenibilidad y buenas prácticas
Solera desarrolla “Plan Manager” para controlar y aportar eficiencia a todo el ciclo de la reparación de forma digital, en tiempo real y desde cualquier lugar.
Hayes, desde 2020, era el director comercial de Tecnodiésel Murcia (TDM) y cuenta con una larga trayectoria en el sector, en compañías como Delphi, Valeo, Pirelli, AD Francia o Brain Bee-Mahle
Genci se encargará de recoger los residuos de envases profesionales de Olipes en todo el territorio y de darles un correcto tratamiento de reciclaje según la legislación actual.
La marca española ya ha establecido una red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.
Directivos de Afane y Adine se reúnen con la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez, para aclarar la posición del sector respecto a las falsificaciones.
En el marco del congreso de los concesionarios, GarantiPLUS celebra 10 años de relación con Ges Seguros, de quien es Agente Exclusivo.
La compañía presenta una nueva solución para utilizar los datos de los coches conectados proporcionados por Mercedes-Benz Connectivity Services.
La empresa matriz de las marcas europeas Metalcaucho, Budweg, Cautex, Alfa e-Parts, Inter-Turbo, FARE, Redline, STC, Axia y Mapco presenta un nuevo nombre y logotipo.
La entidad considera que el Proyecto de Ley, en tramitación parlamentaria, establece un marco positivo pero no aborda cómo financiar la reindustrialización ni la concreción de plazos ni recursos para el proceso.
Estas carreras solidarias cuentan con el apoyo de CGA como patrocinador oficial. Por vez primera se correrá en Bilbao
Doga Parts continuará operando con normalidad, con la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos, proveedores y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca Doga en el aftermarket para turismo y vehículo ligero