Suscríbete
Suscríbete
La Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move2Future (M2F), coordinada por Sernauto, ha celebrado su segundo desayuno de prensa “Tecnologías de Automoción Made in Spain. Camino a la autonomía estratégica” para dar a conocer las innovaciones que se están desarrollando en España para que los vehículos sean cada vez más sostenibles, eficientes, conectados, autónomos y seguros.
En esta ocasión, los expertos abordaron las tecnologías e innovaciones que están desarrollando las empresas españolas para impulsar la producción y el uso de los combustibles neutros en carbono, coincidiendo con el segundo capítulo de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción y Movilidad de M2F, donde se establece una hoja de ruta y las tecnologías facilitadoras en las que hay que invertir para que España se posicione a la vanguardia de nuevos modelos de movilidad que también contribuyan a la descarbonización.
Durante la bienvenida al encuentro, Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de la Plataforma Tecnológica M2F, destacó la necesidad de atender a estas prioridades estratégicas desde el ámbito público y privado para “mantener y progresar en las capacidades existentes en España y atraer nuevos proyectos, tanto de capital nacional como internacional”. Medina también insistió en la importancia de apostar por tecnologías basadas en e-fuels o combustibles de origen renovable y combustibles sintéticos como el hidrógeno por ser “tecnologías imprescindibles para lograr los objetivos de descarbonización”, al mismo tiempo que es una forma de que España continúe siendo competitiva.
A continuación, el coordinador del área estratégica sobre Sistemas de Propulsión con combustibles neutros en carbono y vehículo eléctrico, José J. Molinero, director de calidad y desarrollo de negocio de BeGas Motor, explicó los distintos desarrollos que se están llevando a cabo en cuanto a motores propulsados por energías alternativas y subrayó la necesidad de promover un mix energético basado en la neutralidad tecnológica, que abarque todas las alternativas y posibilite a los usuarios elegir dentro de sus propias necesidades. En este sentido, el coordinador del área estratégica también puso en valor los combustibles neutros de carbono como una opción imprescindible para alcanzar la descarbonización por su forma de obtención. “Los combustibles neutros en carbono resultan especialmente interesantes porque reducirán las emisiones de un sector muy dependiente de los combustibles fósiles, como es el transporte pesado, y, además, fomentan la economía circular”, concluyó Molinero.
Seguidamente, José V. Pastor, catedrático de la Universidad Politecnica de Valencia e investigador del CMT – Clean Mobility Thermofluids, profundizó en los distintos tipos de combustibles neutros, explicando que “los combustibles sintéticos, producidos a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado, tienen características muy similares a los convencionales y podrían utilizarse directamente en los motores actuales contribuyendo a la descarbonización del transporte de forma inmediata. Sin embargo, es necesario avanzar en los métodos de producción a gran escala reduciendo costes y asegurando una calidad homogénea para que lleguen al mercado”, aseguró.
Pastor también puso de manifiesto la necesidad de que las prioridades estratégicas para impulsar estas nuevas tecnologías se desarrollen a la vez. “Para que los nuevos combustibles sean competitivos y tengan una buena penetración en el mercado es necesario que la red de suministro y repostaje esté expandida por todo el territorio nacional”, afirmó. Para ello, “los sistemas de almacenamiento de combustible renovable deben adaptarse a cada aplicación, y en ocasiones van ligados al propio método de producción. En el caso particular del hidrógeno, el desarrollo de sistemas adecuados de almacenamiento y suministro supone un reto actualmente que limita su penetración en el mercado”, explicó el investigador del CMT.
Por último, Cecilia Medina recogió las conclusiones del encuentro y señaló la importancia de apostar por una estrategia-país que cree un contexto económico, legal y social estable para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de los combustibles neutros. También destacó la posibilidad de ofrecer así un valor añadido a las tecnologías más maduras de bajo impacto ambiental para reducir de forma rápida la edad del parque, así como la opción de convertirnos en un centro de producción de hidrógeno verde aprovechando el impulso a nivel europeo de esta nueva fuente de energía renovable.
Tras las conclusiones, los expertos coincidieron en que “en España tenemos muchas posibilidades y se está trabajando fuertemente para que nuestro país siga siendo competitivo en esta transformación hacia la descarbonización. Debemos aprovechar nuestro conocimiento y tecnología para posicionar a España como referente en combustibles neutros en carbono, una alternativa imprescindible para avanzar hacia la neutralidad climática”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards