Suscríbete
Suscríbete
Al precio medio de oferta del coche eléctrico de ocasión en España parece que se le está agotando la batería. Eso es, al menos, lo que se deduce del primer informe trimestral de 2024 Electricar VO, elaborado por coches.net y la patronal de vendedores de vehículos Ganvam. A cierre del primer trimestre de este año, comprar un coche de ocasión eléctrico puede llegar a costar 33.755 euros, un 5,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos contrastan con los del primer trimestre de 2023, cuando el precio medio de oferta se incrementó un 12,8% interanual hasta situarse en los 35.876 euros. Es decir, que en 12 meses se ha abaratado en unos 2.000 euros de media.
Este cambio de tendencia resulta cuanto menos llamativo, puesto que en los últimos años tanto la oferta, como el precio medio había vivido incrementos anuales constantes. Con estos datos sobre la mesa, se constata que el precio de este primer trimestre se aleja cada vez más del récord, que se produjo en noviembre de 2022 cuando el eléctrico de segunda mano alcanzó un precio medio de 37.228 euros. De hecho, desde agosto se han venido sucediendo caídas interanuales del precio.
Según coches.net y Ganvam, el efecto Tesla y la consiguiente guerra de precios entre marcas para conseguir ventas tiene mucho que ver en este descenso. Los descuentos que se aplican a los vehículos nuevos desposicionan el usado, que debe reducir precio en cadena para seguir conservando su atractivo frente al modelo a estrenar.
Al cierre del primer trimestre de 2024, ninguna comunidad autónoma pasó la barrera de los 40.000 euros, a diferencia de hace un año, cuando tres regiones sí que la sobrepasaron (País Vasco, Asturias y Navarra). De hecho, en términos absolutos, las que más cerca estuvieron de esta cifra fueron Murcia, la comunidad más cara (39.687 euros) y Navarra (39.268 euros). Y, en el otro lado de la balanza, sólo una región está por debajo de los 30.000 euros: La Rioja (21.539 euros). Llama la atención este caso puesto que, además, La Rioja encabeza la región de España con el mayor hundimiento de precio a cierre de este primer trimestre de 2024: casi 10.000 euros (31.318 euros, hace un año). Cataluña, con un precio medio de 34.735 euros se situó en medio de la tabla y, sin embargo, Madrid lo hizo en la parte baja: 30.466 euros, la segunda región con el precio del eléctrico de ocasión más económico.
De hecho, en términos porcentuales, en diez comunidades se producen descensos anuales en el precio del vehículo eléctrico de segunda mano: La Rioja (el más acusado: -31,2%), Asturias, Madrid, País Vasco, Valencia, Baleares, Andalucía, Cataluña, Navarra y Castilla La Mancha. Sólo crece, pues, en siete comunidades autónomas, con un aumento porcentual muy destacado en Aragón (+19,2%). En cuanto a la oferta de vehículos eléctricos de ocasión, esta ha retrocedido a cierre del primer trimestre un -44% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída contrasta con el crecimiento de un +3% interanual que registró hace sólo 12 meses.
Al mismo tiempo, si nos fijamos en el interés que despiertan los coches eléctricos de ocasión, vemos que las búsquedas de este tipo de vehículos en coches.net se han disparado un 75% a cierre del primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. Según coches.net y Ganvam, se espera que la progresiva recuperación en el stock de VO por parte de esta tipología de vehículos y, a su vez, el claro incremento en el interés por parte de los usuarios acaben impulsando las ventas de eléctricos. Un mercado que también se vería favorecido si finalmente el VO de menos de 5 años se viera apoyado por incentivos a la compra.
Las ventas de automóviles eléctricos de ocasión crecieron en el acumulado del primer trimestre de 2024 un +51% respecto al mismo trimestre de 2023. Lo hicieron a doble dígito en todas las franjas de edad e incluso entre los 5 y 8 años, a triple dígito: un +116,5%. De hecho, entre los de menos de 1 año de antigüedad, que son los que representan la mayor cuota de mercado – un 35%- el crecimiento fue notorio: +46,8%. Como también es significativo el crecimiento entre los coches de 1 a 3 años: +52,7%.
El Renault Zoe sigue en lo más alto del podio de los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España. A cierre de este primer trimestre de 2024, el fabricante francés ha colocado en lo que va de año 294 unidades en el mercado de ocasión, con un descenso del -20% respecto al mismo trimestre de 2023. Le sigue en la lista de eléctricos de ocasión más vendidos en el cómputo total de este primer trimestre del año, el BMW i3, con 204 unidades (+13%) y cierra este podio el Tesla Model 3, con 199 unidades (y un espectacular incremento del +43%). Completan el ranking de los 10 más vendidos el Smart Fortwo (-21%) el Nissan Leaf (+14%), 3l Fiat 500 (-24%), el Mini Hatchback(+129%), el Smart Forfour (+59%), el WV e-Golf ( +77%) y el Citroën C4 (+61%).
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards