Suscríbete
Suscríbete
Cromax, una marca global de pintura de Axalta, entiende la complejidad que supone reparar el acabado mate de un vehículo. Con el fin de ayudar a sus pintores para que sean lo más productivos posible, y para ofrecer a los talleres una ventaja competitiva en la cabina de pintado, los técnicos expertos de Cromax han elaborado una guía paso a paso para este tipo de reparaciones con los barnices Chroma Matt System.
En opinión de Samuel Martínez, responsable técnico y de producto de Axalta España, “la reparación de estos modernísimos acabados mate puede ser un reto incluso para el pintor más experimentado, sobre todo porque la tendencia es hacia acabados más mate, con unos niveles de brillo muy bajos. Con nuestra eficaz guía paso a paso, una gran parte del riesgo desaparece, de modo que la reparación de la pintura resulta más productiva y, en última instancia, el cliente queda más satisfecho. Gracias a los barnices Chroma Matt System CC6020 y Chroma Semi Matt System CC6010, que se pueden mezclar entre sí, nuestros pintores disponen del mejor sistema, con seis niveles de mate para poder igualar la amplia gama de acabados de producción OEM a partir del barniz mate (con 5 unidades de brillo) y el semi mate (con 65 unidades de brillo)”.
En primer lugar, los pintores deben limpiar la superficie del vehículo para poder leer el color con la máxima precisión mediante el dispositivo ChromaVision Pro Mini, el espectrómetro más avanzado de Cromax. Sin embargo, en la reparación de acabados mate una simple limpieza no es suficiente. Por eso, primero se ha de limpiar la zona elegida con el limpiador Waterborne Prepclean 3910WB, después con el Waterborne Final Clean 3911WB y, posteriormente, se ha de secar con un paño de microfibra. A continuación, los pintores deben realizar la medición lo más cerca posible de la zona dañada, donde la superficie no tenga daños ni arañazos y esté libre de contaminantes.
A partir de las mediciones del color se identifica la fórmula. Según Samuel Martínez, “este es el punto en el que se determina el nivel de mate de la reparación”. En el avanzado programa de gestión digital del color ChromaWeb se puede afinar la búsqueda alternando entre las opciones “Brillo / Mate”. Una vez elegido el color, en el cuadro de texto informativo se puede encontrar el nivel de mate o el grupo de niveles de mate sugerido para la fórmula. Los pintores deberán elegir el substrato y especificar el nivel de mate o el grupo de niveles de mate en el apartado Mezcla de productos auxiliares.
Samuel Martínez explica que, en este momento, “los pintores deberían mezclar una pequeña cantidad de la fórmula del color y crear chapas de muestra. Estas se deberían pintar sobre una chapa más grande, y no en una chapa pequeña puesta al final de la regla de mezcla, para que el método de aplicación sea el mismo que usarán cuando reparen el vehículo”.
En este paso del proceso, hay muchas variables que pueden influir en el nivel de brillo final: la antigüedad del vehículo, el mantenimiento que se le ha realizado, las reparaciones previas, la exposición a la intemperie e incluso las variaciones de la fabricación original en el mismo automóvil. Los pintores deberían, por tanto, elaborar chapas de muestra de la mezcla predeterminada, así como muestras con valores aproximados.
Samuel Martínez comenta que “para una mejor práctica, es conveniente etiquetar cada muestra correctamente y guardar las chapas de muestra por si, en el futuro, el taller hubiera de reparar el mismo color aunque fuese con otro grado de brillo”.
Las chapas de muestra pintadas se han de comparar con la superficie del vehículo donde se realizaron las mediciones del color. Es conveniente hacerlo con unas buenas condiciones de luz de día. Y, finalmente, hay que decidir qué fórmula y grado de brillo se van a utilizar.
A continuación, se ha de preparar y enmascarar el vehículo como de costumbre.
Primero se aplicará el color de fondo correcto. La tecnología ValueShade patentada por Axalta proporciona diferentes intensidades de gris que crean el fondo óptimo para cada color de acabado. Estas herramientas de búsqueda del color indican la intensidad correcta de ValueShade para cada acabado. La combinación permite reducir el consumo de producto y el tiempo de trabajo, lo que redunda en una mayor productividad y rentabilidad.
Posteriormente se aplica la base bicapa, ya sea Cromax Pro, Cromax EZ+ o Centari 6000. Los pintores deben consultar la Ficha Técnica del Barniz Chroma Matt System por si hubiera diferencias en el proceso de aplicación de la base bicapa. Para el sistema Cromax Pro, por ejemplo, los pintores no han de dejar ninguna zona de la reparación sin recubrir para evitar posibles diferencias de brillo que resulten perceptibles.
Luego se aplica el barniz. Simplemente hay que repetir la mezcla de los dos barnices con los que se recubrió la chapa de muestra elegida, removiendo bien el material. En caso necesario, se puede consultar el programa ChromaWeb.
Finalmente, se aplica el barniz mate en dos manos con evaporación intermedia. Martínez recomienda “aplicar una primera mano cerrada y uniforme, y luego dejar evaporar 15 minutos. La segunda mano ha de ser completa, con solapamientos escalonados, para evitar un espesor de película demasiado alto. Y después se ha de permitir 15 minutos de evaporación final. Esta es la mejor técnica de aplicación. Aquí existe el riesgo de que aparezcan manchas, puesto que las dos manos no se aplican húmedas y completas. El Barniz Chroma Matt System no se debería aplicar con una mano ligera seguida de una mano completa”.
En el momento de volver a montar el vehículo, el barniz se podría rayar ligeramente. Estas marcas se pueden eliminar con un limpiacristales y un paño de microfibra limpio.
En conclusión, Samuel Martínez indica que “el Barniz Chroma Matt System está pensado para un nicho de mercado que no estaba cubierto. A pesar de que estas reparaciones son todo un desafío, nuestra guía paso a paso y el vídeo de formación ayudan a que el trabajo de nuestros pintores sea más fácil y productivo”.
Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) organiza este foro el próximo 24 de abril, de 11:30 a 13:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 5 de Ifema Madrid.
Este centro dispone de una superficie de almacenamiento de 520 metros cuadrados y cuenta con una atención integral para los talleres de esta zona madrileña.
El coloquio online, en el que participarán más de una decena de expertos del sector, se celebrará el próximo 8 de abril, de 10:00 a 12:00 horas.
La Fundación Capgemini presenta el “Libro Blanco para un vehículo autónomo inclusivo”, que presenta soluciones sostenibles y de impacto social positivo para ayudar a desarrollar una movilidad en beneficio de todos.
Para su presidente, Juan Ramón Pérez Vázquez, “este reconocimiento constata nuestra vocación de servicio y orientación a la excelencia, reflejando el creciente peso de un cliente cada vez más digital en nuestra red”.
Este SUV deportivo vendrá equipado de fábrica con el neumático de verano premium en tres tamaños distintosde 18 a 20 pulgadas.
El segmento consumer sube un 16,6% y camión lo hace un 13,3% respecto a enero de 2024, según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine.
A escala global, el sector está experimentando una transición que ha impulsado la solicitud de patentes un 3,5% en sólo un año, hasta llegar a los 10.026 registros.
Medidas enfocadas a facilitar la financiación, reorientar capacidades productivas o ayudar a encontrar nuevos mercados internacionales podrían constituir un apoyo a las empresas más damnificadas, según la asociación.
Organizado por Faconauto y Femeval, el encuentro se celebrará el próximo 8 de abril marcado por el impacto de la dana en la región y la evolución del mercado en este contexto.
Gracias a la experiencia de Valeo en hardware y software, el sistema ofrece proporciona funciones de seguridad y asistencia al aparcamiento con un impacto mínimo en la arquitectura del vehículo.
Esta edición, que coincide con el 20º aniversario de TAB Spain, supone la décima participación consecutiva del grupo en la feria.
A través de puntos de recogida, la empresa facilita a distribuidores y clientes la posibilidad de colaborar en la recuperación de materiales valiosos que, de otro modo, terminarían como desecho.
El gasto medio previsto para la compra de un automóvil en 2025 aumenta un 20%, alcanzando los 30.735 euros, de acuerdo al Estudio Motor del Observatorio Cetelem.
Servicios como AirCARe de Midas garantizan la limpieza del ambiente interior, eliminando olores persistentes en el habitáculo, como los causados por alimentos, tabaco, mascotas y otros factores.
El objetivo es expandir la posición de Ronal Group en el mercado, así como el conocimiento de sus dos marcas: Ronal y Speedline Truck.
La compañía busca una persona encargada de la dirección comercial y ventas para sus marcas ERA, Optimal y MPM en el mercado ibérico y latinoamericano
Asume el cargo en sustitución de Jorge Ibáñez, que deja la presidencia de la patronal alicantina por motivos de salud
El concepto de reciclaje permite a la compañía adquirir estas materias primas con mayor independencia de las fluctuaciones de costes relacionadas con el mercado
La feria, que se celebrará del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, albergará un área exclusiva con más de 600 m2 dedicada al futuro de la digitalización aplicada a fabricantes, talleres y flotas.
Este ligante poliuretano de la división de Roberlo para aplicaciones industriales es un producto Direct To Metal que permite un proceso de un sólo paso.
El fabricante ha sido galardonado como “Fabricante de Neumáticos del Año” y reconocido por su producción sostenible de neumáticos en los Tire Technology International Awards