Suscríbete
Suscríbete
No hay ninguna duda de que los vehículos que entran en un taller hoy en día son mucho más complejos que los que llegaban hace tan solo una década. Y da igual si se trata de una reparación o de un mantenimiento. Hace tiempo que los coches han dejado de ser pura mecánica para ser cada vez más parecidos a un ordenador, con decenas de funciones de conectividad, tanto para el entretenimiento de los acompañantes como para mejorar la seguridad.
Esto ha provocado que los conductores esperen de sus vehículos una respuesta similar a la que tienen cuando manejan su móvil o su tablet: inmediata y sencilla. Pero, para conseguir esto, hay muchas horas de trabajo detrás que tienen su correspondencia en los talleres. Por eso, los especialistas que trabajan en un taller hoy en día precisan de unos conocimientos de alto nivel muy diferentes a los que se exigía tan sólo hace una década.
Puede asustar pero, en realidad, se trata de una excelente oportunidad de negocio para los talleres independientes que quieran crecer. Los profesionales con inquietudes pueden ver cómo ya no sólo tienen que saber cómo realizar las reparaciones típicas, sino que ahora, además, pueden manejar baterías de alto voltaje, deben saber recalibrar sensores en vehículos autónomos o realizar diagnósticos de software similares a los que se realizan en los grandes servidores de las empresas.
Normalmente, los conductores eligen los talleres independientes debido a la confianza y al trato personal. Sin embargo, el desafío siempre es enorme, ya que los profesionales que trabajan en este tipo de lugares deben estar actualizados con las reparaciones de decenas de marcas y modelos. Por eso, las bases de datos de reparaciones se han convertido en el aliado perfecto para acceder en tiempo real a cualquier diagnóstico, algo que será imprescindible para los vehículos eléctricos y para los vehículos autónomos si se quieren reparar de forma segura.
De hecho, las reparaciones reactivas -aquellas que se llevan a cabo después de que ocurra la avería- ya prácticamente se han dejado de hacer. Gracias a la analítica de datos, se pueden pronosticar fallos, por lo que el mantenimiento predictivo es clave para reducir los costes en las reparaciones: a través del análisis de datos históricos y patrones de desgaste, un taller puede prever, por ejemplo, cuándo es probable que las pastillas de freno de un vehículo necesiten ser reemplazadas. Este tipo de servicio proactivo no sólo previene futuras averías, sino que también fortalece la relación con el cliente al mostrar un compromiso con el funcionamiento de su vehículo a largo plazo.
Además, el mantenimiento predictivo contribuye a la eficiencia operativa, ya que ayuda a los talleres a optimizar sus horarios de servicio y reducir los costes de reparación inesperados. Con las herramientas y la información adecuadas, los talleres pueden manejar estos sistemas complejos de manera fiable, manteniendo los estándares de seguridad y compitiendo con los concesionarios de marca al mismo nivel.
Pero este no es el único desafío al que se enfrentan los talleres independientes. Como en el resto de los ámbitos de la vida, la sostenibilidad juega un papel fundamental -uno de los más importantes para la sociedad- en las labores de reparación de vehículos. El cambio hacia prácticas más ecológicas, impulsado tanto por las regulaciones como por la demanda de los consumidores, está transformando las operaciones de reparación. Por eso, los talleres independientes deben fomentar el uso de piezas recicladas, la reducción de desechos y los procesos energéticamente eficientes. Este impulso, además, no puede ser un cambio aislado, sino parte de la transformación más amplia necesaria para mantenerse competitivos en el mercado.
De nuevo, las bases de datos de reparación pueden ser una gran ayuda: al acceder a datos, los talleres también pueden integrar materiales y procesos sostenibles, lo que les permite adoptar prácticas más verdes sin reducir la calidad del servicio. Y, muy importante, al hacerlo, los talleres no sólo atraen a clientes comprometidos con el medio ambiente, sino que también reducen costes y cumplen con la regulación.
Y, para todo ello, es clave que los programas de formación tradicionales luchen por actualizar contenidos y evitar la brecha entre las necesidades y la oferta. Al menos de momento, afortunadamente, las bases de datos de reparación están resolviendo esta brecha ya que proporcionan a los técnicos toda la información actualizada para que puedan realizar reparaciones complejas sin depender únicamente de la formación formal.
Con los vehículos eléctricos, los sistemas autónomos y la tecnología de vehículos conectados cada vez más de moda, los técnicos dependerán más de los sistemas de datos, del aprendizaje automático y de la inteligencia artificial para reparar vehículos. Mirando hacia adelante, el futuro de los técnicos estará definido por su capacidad para aprender continuamente y adaptarse a las nuevas tecnologías emergentes, con unas funciones que evolucionarán hacia una combinación de experto mecánico y especialista digital.
Con toda la información previa a Motortec, interesantes entrevistas y el "retorno" de la Generación Selfie
Los visitantes podrán compartir experiencias, establecer conexiones y explorar oportunidades de negocio, además de descubrir cómo la empresa puede impulsar el éxito en el mundo del automóvil.
La empresa dará a conocer en su stand sus últimas soluciones en diagnosis y ADAS, en el segmento de inspección y mantenimiento, así como nuevos equipos para neumáticos y elevación.
Presentado a los premios de la “Galería de la Innovación de Motortec 2025, este equipo permite que el proceso de mantenimiento de las cajas de cambio sea sencillo, preciso y automático.
El protagonismo en la feria lo centrarán las cuatro marcas con que la compañía está presente en el mercado español: Vege, ERA, Optimal y MPM.
Son novedad de la firma navarra las líneas de componentes de dirección y suspensión para vehículos eléctricos y chinos, y de juntas homocinéticas y transmisiones íntegramente nuevas.
Con más de 1.500 empleados en España, el mercado ibérico es esencial para la multinacional que pretende ser una referencia para generar talento digital.
La Fundación quiere apoyar y estimular a los estudiantes de Formación Profesional con la organización del Concurso de Jóvenes Técnicos de Automoción, entre otras actividades.
El stand situado en el Pabellón 6 (6D10A) acogerá el primer equipo con un asistente de IA, capaz de optimizar los diagnósticos, además de 19 marcas de programación en línea, sistema PassThru y control remoto.
El salón reúne, en su 17ª edición, a más de 650 empresas y más de 65.000 profesionales del 23 al 26 de abril, en una superficie de 100.000 metros cuadrados brutos Ifema Madrid.
El certamen madrileño acogerá una edición histórica del Concurso Mejor Técnico, con más de 13.000 euros en premios
El VI Encuentro de Redes de Talleres, promovido por la iniciativa “Posventa Plural”, se celebrará en la mañana del 25 de abril en el auditorio del Pabellón 7 de Ifema Madrid.
Con más de 135 m² en el Pabellón 5 (Stand 5C03), el fabricante presentará sus más recientes innovaciones y realizará varias actividades paralelas a lo largo de los cuatro días del evento
Midas estará presente con un stand propio en el certamen, donde presentará sus últimas novedades y compartirá su visión sobre el futuro del automóvil
El fabricante de productos para el repintado comenzará en Madrid, en Motortec, una gira por 12 países europeos para presentar su próxima generación de productos y servicios
El Concurso Mejor Técnico Motortec se celebrará en el marco de Motortec 2025, del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid, organizado por Carsmarobe
El foro “La industria europea del recauchutado en peligro - Una llamada a la acción” tendrá lugar el 24 de abril a partir de las 11:30 en el auditorio 5 de Ifema, en el marco del certamen madrileño
La asociación contará con un espacio de encuentro y networking gastronómico, una campaña de divulgación de los beneficios de la Formación Dual e información para mejorar la organización del trabajo en el taller con el Plan Manager de Solera en colaboración con Nova
También fue vocal de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat (Ancosat) y presidente de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Ourense (Acauto).
Al integrar las herramientas y bases de datos de Autotecnic, TecAlliance aspira a ampliar su implantación a nivel mundial, ofreciendo soporte a talleres, distribuidores de piezas y proveedores del aftermarket del automóvil
La iniciativa consiste en la recogida de fondos para los damnificados por la catástrofe de Valencia a través de un bidón solidario. Además, se habilitará una página web para quienes quieran colaborar online.
La empresa especialista en fabricación y distribución de espejos e iluminación para IAM está presente en la feria con un stand de 105 metros cuadrados situado en el pabellón 3 (3E01).