Web Analytics
Actualidad

Fevauto ofrece información de interés para los afectados por la DANA

La asociación valenciana, miembro de Femeval, recaba los daños sufridos por empresas, talleres y trabajadores para poder trasladar las incidencias a la Generalitat Valenciana y a las autoridades competentes.
Femeval ayuda dana

La Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia de Valencia (Fevauto), miembro de Femeval, traslada sus condolencias a las familias de las personas fallecidas y su solidaridad con los afectados por la DANA, brindando también todo su apoyo a los talleres situados en las zonas devastadas por esta catástrofe.

La Confederación Española de Talleres de Automoción (Cetraa) y numerosos talleres de otras comunidades autónomas han contactado con Fevauto para ofrecer su ayuda a los talleres valencianos afectados para colaborar en la reparación de los daños, “gestos de solidaridad que agradecemos porque son fundamentales para recuperar la movilidad de las personas y de la actividad económica de nuestro sector, que está severamente afectada”, destaca el presidente de Fevauto, Raúl Palacios.

Desde las entidades valencianas se ponen a disposición de todas las empresas para cualquier información que puedan necesitar. En paralelo, están recabando información respecto a los daños sufridos, para poder trasladar el volumen de afectación del sector a la Generalitat Valenciana y a las autoridades competentes. Para ello, ponen a disposición de los afectados este formulario.

Además, Fevauto ha hecho un llamamiento urgente a empresas que dispongan de grúas y maquinaria pesada para colaborar en tareas de evacuación. Para informar de incidencias relevantes en las instalaciones, en infraestructuras eléctricas, suministros y de comunicación pone a disposición de los interesados la dirección de correo electrónico ayuda@femeval.es y al teléfono 96 371 97 61.

Ayuda económica

CEOE y la Fundación CEOE han habilitado una cuenta bancaria para recoger fondos: IBAN ES58 0030 1031 5000 1223 1271. En el caso de donación incluir el asunto: “Ayuda damnificados DANA”. En este caso, recuerda enviar el comprobante con los datos identificativos de la empresa a través del correo fundacion@fundacionceoe.es, para que se pueda emitir el correspondiente certificado de donación.

Situaciones a nivel laboral

En relación con los diferentes escenarios en que se pueden encontrar empresas y personas trabajadoras motivadas por la DANA que está afectando a la provincia de Valencia con más o menos intensidad, las patronales informan sobre las diferentes situaciones que, a nivel laboral, pueden darse y sus posibles soluciones de forma genérica, aunque siempre se ha de analizar el caso concreto para ver la mejor opción:

  • Imposibilidad de la prestación por fuerza mayor porque la empresa está afectada. La imposibilidad de prestar servicios por fuerza mayor, como las lluvias intensas, se considera un supuesto que legitima la suspensión del contrato y/o la reducción temporal de la jornada a través de la tramitación de un ERTE por fuerza mayor que se tramita ante la GVA y tiene efectos retroactivos.
  • Situaciones derivadas de riesgo grave e inminente. El artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, establece que cuando existe un riesgo grave e inminente, la empresa está obligada a informar de ello a la plantilla y tomar las medidas pertinentes y si es necesario, interrumpir la actividad. En estas situaciones no podrá exigirse a los trabajadores que reanuden su actividad mientras persista el peligro. Se deberá retribuir el tiempo o valorar si puede solicitarse el ERTE por fuerza mayor.
  • Imposibilidad de asistencia al puesto de trabajo por cualquier circunstancia derivada de la DANA como carreteras cortadas, inundación de calles, etc. Como norma general es una ausencia justificada que se deberá retribuir si efectivamente hay una imposibilidad de desplazamiento no imputable a la persona trabajadora, quien deberá acreditarlo. En caso contrario se podría descontar o solicitar su recuperación, sin que quepa imputarlo, en nuestra opinión, al permiso retribuido por fuerza mayor del art. 37.9 del Estatuto de los Trabajadores, pues este está previsto en supuestos de enfermedad o accidente de familiares o convivientes que hagan indispensable la presencia de la persona trabajadora, aunque es posible que en casos concretos si pudiera ser de aplicación si se dan esas circunstancias, lo mismo que los permisos retribuidos como consecuencia de infortunios familiares previstos en el art. 37 del ET o en los convenios colectivos.

No obstante, se está a la espera que por parte del Ministerio de Trabajo se adopte un paquete de medidas para regular las situaciones hasta ahora no previstas tales como si desplazamiento pueda suponer un peligro para la seguridad y salud de las personas trabajadoras o interfiere en las labores de rescate y recuperación de las zonas afectadas por la DANA o cuando, como consecuencia de la pérdida de sus viviendas o enseres, no estén en disposición de acudir al trabajo... y otras que puedan darse; estas medidas tendrían efectos retroactivos.

Para las empresas que aplican el Convenio Colectivo de Comercio del Metal, indicar que su art. 36 e) contempla un permiso retribuido de hasta 5 días por fuerza mayor que si sería aplicable en estas situaciones y que, asimismo, se deberá valorar en cada caso concreto.

Trámites aseguradoras y Consorcio de Compensación de Seguros

Con el fin de agilizar tanto los trámites con la Aseguradora como con el Consorcio de Compensación de Seguros, es fundamental lo siguiente:

  • Que la notificación se realice en el periodo de tiempo más breve posible.
  • Nuestra principal recomendación es realizar fotografías y vídeos de los daños antes de la limpieza o reparación, además de hacer un inventario de los daños y guardar todos los tickets y facturas con todos gastos y costes sufridos.
  • El Consocio asumirá directamente los daños producidos por la inundación con arreglo a los capitales, coberturas y cláusulas del contrato de seguro que tengan suscrito con las compañías aseguradoras.
  • Para las indemnizaciones de pérdidas de ingresos por paralización total o parcial de la actividad, tanto del Consorcio como de la compañía aseguradora dependerá de que, en el contrato de seguro figure contratada la Garantía de Perdida de Beneficios, de la modalidad concreta que se tenga suscrita y de la franquicia aplicable en dicha garantía.

 

Las asociaciones facilitan el acceso en este enlace a la Primera nota informativa sobre las inundaciones extraordinarias producidas desde ayer 29 de octubre de 2024 en Valencia, Albacete, Cuenca y Andalucía Oriental y la gestión de las indemnizaciones que corresponde asumir al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

Desde Femeval y Quality Brokers han puesto en marcha un canal de comunicación inmediata para todas las empresas asociadas, aseguradas a través de dicha correduría, que se hayan visto afectadas por este desgraciado episodio. Los números de teléfono son 695 23 50 30 / 963 80 64 46.

En relación a la cobertura de seguros aplicables a los daños ocasionados, se adjunta documento con información de Unespa.

Recomendaciones en la tramitación de los siniestros

  1. Comunicar siniestro en el periodo de tiempo más breve posible.
  2. Recoger un número importante de fotografías, tanto de las propias instalaciones como de la calle y entorno de acceso a las mismas.
  3. Muy importante que visualmente se acredite lo mejor posible que el agua llega desde la calle a las naves y no por la cubierta.
  4. Guardar facturas de las empresas de limpieza y/o confeccionar Excel indicando días, horas y personal propia de la empresa en las tareas de limpieza, desbarre y desescombro.
  5. Misma recomendación para los productos de limpieza que sea necesario utilizar.
  6. Lo anteriormente señalado, en cuanto a que afecte al propio personal, se deberá de acreditar, persona a persona, su nivel salarial y coste de Seguridad Social.
  7. Realizar fotografías individuales de cada máquina dañada.
  8. Si la máquina tiene reparación aportar o presupuesto o factura de reparación de la misma.
  9. De no tener reparación, si se puede se almacena y de no ser posible se manda a reciclaje, obteniendo certificado de la entrega a empresa especializada. Con esto quedará mejor acreditado ante el perito interviniente.
  10. Valorar la posibilidad de utilizar perito de defensa. Posiblemente en la póliza esté cubierto este coste.
  11. En el caso de que exista fabricación de productos y resulten afectados, el objeto final es acreditar tanto el costo de los mismos como demostrar las unidades que se tenían en fábrica (unidades fabricadas menos unidades vendidas acompañando histórico de varias semanas).
  12. Revisar las amortizaciones de las máquinas no reparables.
  13. En el caso de que se tenga que activar la Perdida de Beneficios, analizar las circunstancias de un manera más concreta en base a la realidad de la empresa. En este caso, será necesario aportar estados financieros y documentación adicional.
  14. Las existencias se abonaran siempre al precio de mercado en el momento inmediatamente anterior al siniestro, esto es de mucha importancia en algunas empresas.
  15. Si se alquilan otras instalaciones para continuar la actividad, guardar facturas y revisar el capital contratado y plazo máximo recogido en póliza.
  16. MUY IMPORTANTE: Los gastos de salvamento deben de ser proporcionados y NUNCA pueden ser superiores a lo que supone la pérdida del bien objeto de seguro.
  17. En definitiva, se trata de aplicar sentido común y actuar con claridad y honestidad ya que, de esta forma, llegar a un acta de conformidad resultará mucho más fácil.

 

Por último, desde Femeval recomiendan que se sigan las indicaciones trasladadas por Protección Civil y que están a disposición de la ciudadanía los siguientes canales en X (Twitter) con información detallada de la situación: @GVA112 @DGTes @emtvalencia @transitvalencia @CercaniasVLC

Igualmente, la asociación valenciana insta a las Administraciones Públicas al despliegue de mecanismos que faciliten, cuando sea posible, la movilidad de las personas de los municipios afectados.

MÁS INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB DE FEMEVAL

Relacionado Apoyo de las patronales de talleres a los profesionales afectados por la DANA Ancera ofrece su ayuda y solidaridad a los afectados por el temporal Fagenauto activa un plan de ayuda para los servicios oficiales afectados por la DANA Recomendaciones de Apcas ante catástrofes naturales Las asociaciones del sector se solidarizan con los afectados por la DANA

Hoy destacamos

Más noticias

Motortec PRO Service
Empresas

Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.

Pirelli P Zero
Producto

La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.

Anceraifema
Actualidad

Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña

Mobius Group flotas vehiculos
Empresas

El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.

GS Yuasa Space Batteries
Producto

Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.

Motortec 2025 camion
VI

La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.

Imprefil filtros aire contaminado
Empresas

Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.

Schmitz Cargobull Iberica Motortec
VI

En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.

matriculaciones electricos hibridos anfac
Cifras

El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.

Electralinera carabanchel
Equipamiento

La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.

Niterra calentadores NGK
Técnica y Técnología

En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.

Continental Eco Truck neumaticos camion
VI

Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.

Norauto revision vehiculo taller
Redes y Talleres

Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.

Porsche reciclaje baterias
Empresas

Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.

Pasaporte Motortec 2025
Actualidad

La propuesta de Ifema Madrid, respaldada por 20 empresas expositoras, contará con cuatro rutas temáticas predefinidas. Los visitantes obtendrán sellos para optar a sorteos de premios exclusivos.

Grupo Cartes Motortec 2025
Empresas

Durante la feria, la compañía exhibirá su propuesta integral basada en recursos tecnológicos de medición, conectividad y gestión de datos, además de sus soluciones integrales desde la filtración.

NRF radiadores camiones
VI

Gracias a estrictos procesos de producción y pruebas exhaustivas, NRF ofrece referencias, incluyendo aquellas para aplicaciones Euro 6, diseñadas con puntos de montaje originales.

Consejo administracion Apcas Data
Carrocería y Pintura

La entidad refuerza su compromiso con la modernización de la pericia aseguradora, la participación asociativa y la defensa activa del valor profesional del perito de seguros.

HelpFlash IoT Netun
Equipamiento

Y sólo el 12,4% conoce que las únicas balizas de emergencia que serán legales son las conectadas, según un estudio de Appinio para Netun Solutions, creadores de las luces Help Flash.

AkzoNobel Sikkens Autowave Optima
Carrocería y Pintura

AkzoNobel - Sikkens presenta su nuevo acabado bicapa base agua de nueva generación para mejorar la sostenibilidad y la productividad de los talleres de chapa y pintura.

Ganvam
Actualidad

Se celebrarán el próximo 27 de mayo. El periodo de presentación de candidaturas, suscritas por un mínimo de 35 electores, será del 4 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive.

Electromovilidad anfac
Empresas

Los CAE son una herramienta para que los clientes de la movilidad eléctrica puedan recibir una compensación por la reducción de su consumo energético y por la consecuente reducción de emisiones.

Buscar en Posventa

Síguenos