Suscríbete
Suscríbete
Los conductores españoles están abiertos al abanico de opciones de movilidad que se abre como alternativa al coche en propiedad: entre las modalidades a corto y medio plazo, el 23% está dispuesto a usar el alquiler en lugar de tener un coche propio en el futuro, el 20% el modelo de suscripción, el 17% el carsharing y el 34% se decantaría por el renting como opción de movilidad a largo plazo.
Los más jóvenes, de entre 18 y 35 años, son los que están más dispuestos a usar estos modelos, dado que la propiedad les resulta menos accesible. Si lo analizamos por clase social, las rentas altas son las más afines, en su caso por poder cambiar de vehículo cada poco tiempo y con flexibilidad. Son datos del “Estudio de la Movilidad del Futuro 2025” de Europcar Mobility Group, realizado por el Mobility Institute (impulsado por RACC y Deloitte) y cuyos datos principales se han dado a conocer durante la jornada inaugural de Fitur en Ifema.
Aunque a casi la mitad de los conductores de nuestro país (46%) aún les compensa todavía seguir siendo los dueños de su propio vehículo, “las alternativas al coche propio se van consolidando año a año en nuestro estudio; esto pone de relieve un cambio de tendencia estable hacia el pago por uso y evidencia las limitaciones del modelo de propiedad: falta de flexibilidad, coste -el 54% no cree o no sabe si le compensa económicamente tenerlo- o los trámites como los seguros, el mantenimiento o los impuestos”, explica Isabel Martínez, directora general adjunta de Europcar Mobility Group en España y Portugal.
En el caso concreto de la suscripción, casi la mitad de los conductores (el 48%) estaría dispuesto en un futuro a elegir esta fórmula a corto o medio plazo por dos motivos principales: el ahorro en el pago de los seguros, los impuestos y el mantenimiento (83%) y la flexibilidad y libertad de dejar el coche en cualquier momento si no lo necesitan (80%).
El precio superior de un vehículo eléctrico frente a un diésel o gasolina siempre se ha considerado como uno de sus principales frenos. Ahora bien, si se igualara en precio, ¿cuántos conductores elegirían alquilar o comprar un eléctrico frente a uno de combustión? Un 54% aún seguiría optando por la segunda opción, según el estudio, que tiene por objetivo ayudar a entender cómo los cambios en la movilidad están calando, a qué ritmo y por qué en los conductores, más allá de conocer cómo será el próximo coche que quieren.
“Hoy por hoy el vehículo eléctrico todavía no está seduciendo al gran conjunto de la población. Tenemos que preguntarnos por qué, aunque más de una cuarta parte ya saben lo que es conducir uno, sólo tenemos en España 170.000 circulando. Hay que insistir en sus ventajas para seguir empujando su uso y ponernos cuanto antes al nivel de los países de nuestro entorno: menos emisiones, una autonomía que hoy supera los 500 kilómetros en muchos modelos y evitar las restricciones a la movilidad en las grandes ciudades, entre otros”, señala Gerardo Bermejo, Chief Financial Officer de la empresa en España y Portugal.
El poder adquisitivo explica parte de la situación: a mayor renta, mayor interés en electrificarse. Según el estudio, la clase alta es la que más ha tenido la ocasión de conducir alguna vez un eléctrico (32%), frente al 23% de la clase media y el 20% de la baja. Estos datos están en consonancia con la estadística oficial del INE: en ambos estudios se certifica que casi cuatro de cada diez hogares en España que tienen un vehículo electrificado superan los 3.000 euros de ingresos al mes, es decir, en las capas altas de renta. Aquellos que sí elegirían un modelo de ‘cero emisiones’ argumentan tres motivos principales. Así, lo más determinante es el ahorro en combustible (55%), ya que la energía tiene un coste menor; seguido por el mayor respeto al medio ambiente (40%) y, por último, la movilidad sin preocupaciones que otorgan este tipo de vehículos, ya que al disponer de etiqueta Cero pueden circular sin restricciones por las zonas de bajas emisiones (40%). De hecho, un 29% reconoce haber experimentado sensaciones más positivas en un eléctrico que en un vehículo de combustión, frente al 40% que dice que son parecidas y el 31% que prefiere seguir conduciendo un diésel o gasolina.
Sin embargo, los conductores insisten mayoritariamente en que es necesario ampliar la red de puestos de recarga (72%), mejorar la autonomía (65%), dar más facilidad -con menos trabas burocráticas- para instalar puntos de recarga en el domicilio y el trabajo (59%) y apostar por un programa eficaz de ayudas e incentivos para la compra y el alquiler de vehículos ‘cero emisiones’ (59%).
“Si el eléctrico no termina de despegar no es por falta de concienciación sino de facilidades de carga e incentivos. Aunque algunos de nuestros clientes particulares tienen todavía reservas hacia el eléctrico, entre nuestros clientes corporativos la apuesta por estos modelos es clara. Nosotros, como empresa de movilidad, tenemos un papel que jugar en la adopción del eléctrico y la reducción de las emisiones. Queremos estar a la vanguardia de la movilidad sostenible, influir en ella y acelerarla”, explica Bermejo.
Por último, la digitalización del proceso del alquiler aparece como un factor clave para que las distintas opciones de movilidad se afiancen como alternativa al vehículo en propiedad: 7 de cada 10 conductores utilizarían un ‘quiosco digital’, de modo que con sólo introducir sus datos personales, el usuario pueda recoger las llaves del coche en menos de dos minutos, sin pasar por el mostrador. Su objetivo es evitar las colas y gestiones en el mostrador –el punto más negativo del proceso de alquiler para uno de cada tres conductores-.
Anfac, Faconauto y Ganvam valoran positivamente el anuncio de esta medida, con un presupuesto de 400 millones de euros, para impulsar la demanda. En marzo, las ventas de turismos crecieron un 23%, superando las 116.000 unidades.
En marzo, con un día hábil más que en el mismo mes del año pasado, registraron un ascenso del 62,7%, con un total de 18.303 unidades, según datos de Aedive y Ganvam.
Bajo el lema de “Eficientes y rentables”, la jornada se celebrará el 23 de abril, desde las 11:00 horas, en torno a dos ponencias y tres mesas redondas con expertos del sector y representantes de la federación.
La compañía ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo en ambas fábricas.
Jongseon Ahn y Sanghoon Lee serán los nuevos co-CEO de la empresa tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración del pasado 26 de marzo.
La asociación contará también con stand propio en el Pabellón 7 de Ifema Madrid, que servirá de punto de encuentro para sus asociados y profesionales del sector.
Se introduce un permiso en el móvil, un periodo de prueba para los nuevos conductores y la conducción “acompañada” de otro conductor experimentado, con la intención de mejorar la seguridad vial.
El 83,2% de los vehículos de entre 10 y 15 años superó la inspección a la primera en febrero, aunque con un ligero descenso respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Aema-ITV.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.