Suscríbete
Suscríbete
Fundada en L'Alcúdia (Valencia) por Ismael Tomás Alacreu, Istobal nació en 1950 con un espíritu emprendedor e innovador que transformó un pequeño taller de reparación de vehículos en una multinacional global del sector del lavado y cuidado de vehículos. Actualmente dirigida por la tercera generación, la compañía sigue manteniendo su esencia como empresa familiar.
Desde su primera máquina de engrase en los años 50 hasta el primer puente de lavado a presión manual diseñado y fabricado en España en 1963, Istobal ha liderado el camino de la innovación. En los años 70 presentó su primer puente de lavado automático con cepillos y en los 90 revolucionó el sector con la serie M de puentes modulares. En 2001, Istobal se especializó exclusivamente en el sector del lavado y cuidado de vehículos, ofreciendo soluciones integrales para instalaciones de cualquier tamaño, desde pequeñas unidades hasta grandes proyectos industriales. Este enfoque estratégico ha sido clave para su internacionalización.
Actualmente, Istobal cuenta con 15 filiales propias en mercados clave: Austria, Alemania, Brasil, China, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido, y Suecia, además de acuerdos de colaboración con distribuidores en otras regiones estratégicas. Estas operaciones garantizan una presencia en más de 80 países y permiten fortalecer la relación con los clientes en mercados donde la compañía tiene décadas de experiencia.
“Al establecer una presencia directa en estos países, buscamos fortalecer los lazos con nuestros clientes, fomentar una comunicación más ágil y ofrecer soluciones de calidad adaptadas a mercados donde contamos con décadas de experiencia”, subraya Antonio Martínez, director general del Grupo Istobal.
Istobal emplea actualmente a más de 1.000 profesionales en todo el mundo y cuenta con una red de distribuidores que garantiza su presencia global. Este compromiso con la tecnología avanzada, la sostenibilidad y la rentabilidad en el negocio del lavado de vehículos se refleja en la renovación de casi la totalidad de su portafolio de productos en los últimos 18 meses. En la actualidad, Istobal controla toda la cadena de valor para ofrecer un servicio 360°: equipos automáticos y manuales, productos químicos, repuestos, conectividad, mantenimiento, asesoramiento en marketing y fórmulas de arrendamiento.
La innovación es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Istobal. Con un departamento propio de I+D compuesto por más de 40 profesionales y más de 30 patentes registradas en distintos países, la compañía colabora activamente con universidades, startups, institutos tecnológicos y empresas en programas de innovación interna y externa.
El acuerdo permite destinar soluciones financieras en condiciones ventajosas para empresas y profesionales tinerfeños de industrias del metal y TIC.
Ubicado en Palma de Gandía (Valencia), cuenta con una superficie de 10.500 metros cuadrados y una plantilla de 16 trabajadores
El eBM 5 ha alcanzado el nivel más alto de certificación de estándares industriales
La compañía estará presente en Motortec (pabellón 4, stand 4D), informando a los asistentes sobre su actividad y sobre el evento
Gracias a esta colaboración, los participantes del concurso podrán optar a nuevos y exclusivos premios ideales para tareas técnicas en el ámbito de la automoción proporcionados por Meyle, que se añaden a los del resto de patrocinadores
El neumático homologado para este vehículo del costructor alemán es el SUV ECSTA PS71 en dos dimensiones: 215/65 R17 y 235/55 R18
La compañía desarrolla múltiples iniciativas enfocadas en mejorar la seguridad de los desplazamientos de sus empleados y clientes, con formación especializada, dispositivos de señalización avanzada y fomentando la mejora continua en las técnicas de conducción
Incorpora la tecnología NFC, que permite abrir y cerrar las puertas sin necesidad de tener llave física; solo con el teléfono móvil o una tarjeta NFC. Esto permite una mayor seguridad y facilita que varios usuarios utilicen el vehículo sin necesidad de la llave
Posventa.info y PRO Service te ofrecen los datos relevadores sobre el número de talleres y profesionales que asistirán a la feria de Motortec el próximo mes de abril.
La gama inicial destinada al recambio ya está disponible con más de 50 referencias para llantas de 18 a 23 pulgadas, ofreciendo una cobertura completa para los segmentos Premium y Prestige.
Innovación, información y sostenibilidad, sus ejes principales en la feria madrileña
El análisis de Mobius Group sobre datos de reparación y mantenimiento de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y aseguradoras identifica patrones consolidados y señales de cambio en posventa.
Son un componente clave del satélite cuasi cenital Michibiki nº 6, desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation y lanzado el 2 de febrero desde el Centro Espacial japonés de Tanegashima.
La feria programará una agenda de jornadas y habilitará una zona especial para este sector, que contará con cerca 5.000 metros cuadrados para albergar a más de 70 empresas.
Invertir en sistemas de filtración avanzados protege y prolonga la vida útil de los equipos de automoción, además de mejorar la eficiencia operativa y contribuir a un entorno de trabajo más seguro.
En su espacio expositivo, la compañía presentará oficialmente “ValueParts”, su nueva línea destinada a los vehículos con más antigüedad.
El último análisis de MotorK revela que un incremento del 20% en la búsqueda de vehículos híbridos, mientras que la de los eléctricos se dispara hasta el 25%.
La operadora, que ha obtenido la concesión del Ayuntamiento de Madrid, instalará una Electralinera con 26 puntos de recarga en el distrito de Carabanchel, con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
En este artículo, Niterra proporciona algunos antecedentes técnicos sobre uno de los principales productos de la marca NGK y un componente clave en los vehículos diésel.
Los nuevos modelos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2.
Realizan una media de 11.000 kilómetros al año y la edad media de sus vehículos se sitúa en 13,6 años, según datos de Norauto.
Con su estrategia de economía circular, la compañía quiere promover el uso de materiales más sostenibles y ciclos cerrados a lo largo de la cadena de valor del vehículo.